ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Dibujo sobre el comienzo del juicio del Moncada (pues fueron prohibidas las fotos) Fidel, como abogado exigió, el 21 de septiembre de 1953, el derecho de asumir su propia defensa. Fue retirado luego, en la tercera sesión del juicio, celebrada en la sala del Pleno del edificio de la audiencia. Su alegato de autodefensa, conocido como La Historia me Absolverá –palabras con las que concluyó su discurso– fue pronunciado el 16 de octubre del propio año, en una sala de justicia improvisada en una pequeña habitación del Hospital de Santiago, utilizado como cuarto de estudio de las enfermeras. Foto: Archivo Granma
 Foto: Archivo Granma

Asesinados en la primavera de su existencia decenas de hermanos; «desamparada la patria y envilecida la justicia»; herido en lo más hondo él: «pero no quiero que la ira me ciegue, porque necesito toda la claridad de mi mente y la serenidad del corazón destrozado, para exponer los hechos tal como ocurrieron».

La denuncia de la barbarie aguardaba por una voz, clara, firme, y –para infelicidad del tirano– demasiado elocuente. La monstruosidad estaba a punto de abandonar el silencio; el monstruo a un paso de ser desenmascarado. «¿Cómo mantener todas sus falsas acusaciones?, ¿cómo impedir que se supiera lo que en realidad había ocurrido?».

El cómo no era importaría para la dictadura; lo importante era el silencio del líder rebelde; e intentaron las falsedades. Que si estaba enfermo; que si tramaba una fuga… Mentira, tras mentira, y Fidel todas las destruyó, una por una.

Así el 16 de octubre de 1953 el abogado de 26 años asumió su propia defensa ante al tribunal que lo juzgaba por los sucesos del 26 de julio. Fidel develó la trama: un juicio que «por voluntad de los que mandan y debilidad de los que juzgan», tenía lugar en el Hospital Civil de Santiago de Cuba, «para ser juzgado en sigilo, de modo que no se me oiga, que mi voz se apague y nadie se entere de lo que voy a decir».

«No es  conveniente, os lo advierto, que se imparta justicia desde el cuarto de un hospital rodeado de centinelas con bayonetas caladas; pudiera pensar la ciudadanía que nuestra justicia está enferma... y está presa».

Expuso el programa del Moncada, denunció la brutalidad de la dictadura, en cuyas manos «pereció lo mejor de Cuba», dijo y reivindicó el valor de los inmolados. «Les trituraron los testículos y les arrancaron los ojos, pero ninguno claudicó, ni se oyó un lamento ni una súplica: los habían privado de sus órganos viriles, y seguían siendo mil veces más hombres que sus verdugos».

Algún monstruo ha de ver aterrorizado la terquedad de esta isla, calumniada, agredida, unida, que resiste todo agresiones, sin súplicas ni lamentos. Frente a cada intento de castración se yerguen la mente clara, el corazón sereno, la virilidad de un pueblo, absuelto ya por la historia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.