Granma.–Involucrados en el complejo proceso de mantenimiento y reparación de la industria azucarera, afectada ahora por el déficit de recursos importados, los trabajadores granmenses de este sector, alargan jornadas y buscan alternativas para garantizar la arrancada sin contratiempos de la ya cercana zafra.
La provincia, incumplidora de sus planes en las últimas contiendas, tiene el reto además, de producir con solo tres centrales activos –de los cinco existentes en el territorio– un volumen de azúcar similar a la zafra precedente, en la que molieron cuatro colosos.
Leticia Marrero Fernández, directora de Operaciones de zafra de la empresa Azucarera Granma, dijo que para esta contienda no se contará con las labores fabriles de los centrales «Grito de Yara», de Río Cauto, y «Bartolomé Masó», del municipio homónimo, al quedar ambos por debajo de sus capacidades potenciales en volúmenes de caña, debido a las afectaciones en los rendimientos agrícolas derivados de la falta de herbicidas, fertilizantes y otros productos.

Por tanto, para lograr el inicio en tiempo de la molinería en los tres centrales previstos («Enidio Díaz», de Campechuela, el 15 de noviembre; «Arquímedes Colina», de Bayamo, el día 22 de noviembre; y el «Roberto Ramírez», de Niquero, el 1ro. de diciembre), la directiva señaló que será preciso mantener el ritmo acelerado de los trabajos en la industria e, incluso, incrementar las labores durante la madrugada para no incidir en el gasto energético.
Para ello, explicó, se cuenta con el apoyo de brigadas de paileros y soldadores de los dos centrales paralizados; se analizan las causas que generaron «cuellos de botella» en la cosecha pasada; y se buscan soluciones propias frente a la carencia de piezas, teniendo en cuenta que como consecuencia de la COVID-19 solo se ha podido importar el 22 % de las necesidades generales de la industria.
Asimismo, agregó que se cuenta con la disponibilidad de 19 combinadas KEIS y 54 KTP, 21 alzadoras, 245 carros jaulas y 12 locomotoras; en tanto se trabaja intensamente para recuperar las tolvas de azúcar y disponer de los neumáticos del transporte automotor –en estos momentos en mejores condiciones respecto al año anterior– aun cuando los accesos por carretera siguen deteriorados, lo que incrementa los ciclos de viajes.
«Esta será otra zafra en condiciones difíciles con un movimiento grande de caña», apuntó Marrero Fernández, para referirse a la vinculación hacia los centrales en activo de unas 415 000 toneladas de caña sembradas en áreas pertenecientes al «Bartolomé Masó» y el «Grito de Yara», y otras 100 000 toneladas que se trasladarán al central de Majibacoa en Las Tunas.
En un año muy complejo para el país y bajo el imperativo de revertir en más granos dulces los esfuerzos realizados ahora en la industria, según indicó en visita reciente a la provincia el Vicepresidente cubano, Salvador Valdés Mesa, los agroindustriales granmenses deberán plantearse en una zafra que será pequeña, la eficiencia como meta clave.
COMENTAR
Zenia dijo:
1
16 de octubre de 2020
15:47:16
Franz dijo:
2
19 de octubre de 2020
09:44:58
Rogelio dijo:
3
19 de octubre de 2020
10:49:31
MulatiiZima GR dijo:
4
19 de octubre de 2020
11:48:45
Rosa-Inica dijo:
5
21 de octubre de 2020
11:54:13
marlen.inica dijo:
6
21 de octubre de 2020
11:56:12
AZT-SS dijo:
7
21 de octubre de 2020
13:24:14
Isel dijo:
8
23 de octubre de 2020
09:15:29
zeta dijo:
9
23 de octubre de 2020
10:03:46
z pedro.zarate dijo:
10
26 de octubre de 2020
10:38:36
raymara dijo:
11
27 de octubre de 2020
10:27:42
Caztellanoz dijo:
12
29 de octubre de 2020
17:21:32
Responder comentario