La celebración contó con la presencia de Marcelo Resende, representante de la FAO en Cuba; la Miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba Teresa Amarelle Boué, Secretaria General de la Federación de Mujeres Cubanas; Rafael Ramón Santiesteban Pozo, Presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños y Miembro del Consejo de Estado; Yannara Concepción, Miembro del Buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas; Julia Muriel Escobar, Directora de Cuadros del Ministerio de la Agricultura; Rubén Ramos Moreno, Gobernador de Pinar del Río, entre otras autoridades de la provincia.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) conmemora la fecha en más de 150 países, pero de manera especial aplaude en este año, la aprobación por el Consejo de Ministros de Cuba, del Plan Nacional de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional.
Las palabras centrales del acto estuvieron a cargo de Marcelo Resende, representante de la FAO en la Mayor de Las Antillas, quien felicitó a las mujeres rurales cubanas y a todas las personas que trabajan por fortalecer la soberanía alimentaria y nutricional en el país.
Al abordar la presencia de la mujer en las labores agrícolas, afirmó que las mujeres rurales representan una cuarta parte de la población mundial y aproximadamente la mitad de la mano de obra agrícola y destacó la existencia de enormes desafíos a partir del contexto global en el que la perspectiva de género se ha convertido en un componente indisoluble en el diseño y gestión de políticas.
En este sentido resaltó la importancia del establecimiento de políticas que reconozcan sus capacidades y necesidades, las coloquen en el centro de las estrategias de desarrollo sostenible, para enfrentar el hambre y la malnutrición, dar fin a la pobreza y hacer frente al cambio climático, en tanto reconoció la labor que se realiza en la isla, donde las féminas son protagonistas en los sistemas agroalimentarios y están presentes de manera activa en todas las áreas de la sociedad.
Al referirse a la fecha dijo que el Día Mundial de la Alimentación, una de las fechas más importantes del calendario de Naciones Unidas, este año con el lema “Cultivar, nutrir, preservar. Juntos. Nuestras acciones son nuestro futuro”, se celebra en momento excepcional a partir del enfrentamiento mundial a los efectos generalizados por la pandemia del nuevo coronavirus.
Sin embargo, resaltó que «Cuba tiene mucho que celebrar, y aunque afronta diversos desafíos, hay que reconocer que al país no le falta rumbo, liderazgo y voluntad política. El gobierno cubano, encabezado por el presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez, ha impulsado una agenda de transformaciones y perfeccionamiento en materia de abastecimiento y sistemas alimentarios incluyentes».
Asimismo, destacó, la aprobación el 22 de julio del Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional, por el Consejo de Ministros, primero de su tipo en la historia de la isla, que «se construyó en el tiempo récord de un año, con la participación de 22 ministerios, 11 grupos empresariales, 25 entidades de ciencia, tecnología e innovación, 10 organizaciones de la sociedad civil y cinco organismos internacionales» con el liderazgo del Ministro de la Agricultura, Gustavo Rodríguez Rollero, y con el acompañamiento de la FAO en el proceso de formulación.
Al respecto hizo alusión al proceso participativo al que será sometido el plan a la par del trabajo intenso en la construcción del Marco Legal Regulatorio de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional que se efectúa.
El representante de la FAO en Cuba mencionó algunos de los retos más notables que tendrá el país en el futuro, y ratificó que «Cuba podrá seguir contando con la FAO y con el Sistema de las Naciones Unidas, para acompañar sus esfuerzos en materia de seguridad alimentaria y nutricional», concluyó.



















COMENTAR
Responder comentario