ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Fotocomposición: Carlos M. Perdomo

Fue el repique de una campana que por vez primera no llamó al trabajo forzoso en los campos, sino al clarín de guerra, el anuncio de una alborada memorable y redentora.

Era 10 de octubre de 1868 y, al calor de una convocatoria insurgente, un estandarte propio en mano firme y un ideal inquebrantable, Cuba despertaba del letargo pasivo frente a siglos de dominación española, para salir a conquistar, de la mano de sus hijos y por el único camino posible –el de las armas–, el derecho genuino de una nación a su libertad.

Nunca antes la Isla había sido más honrada que aquella mañana fundacional en el entonces ingenio La Demajagua, cuando Carlos Manuel de Céspedes se apartara para siempre de su condición de acaudalado criollo bayamés, para erigirse como iniciador y guía preclaro de nuestras luchas independentistas, al convocar al estallido indispensable y lograr hermanar, en una causa justa, a negros y blancos, a ricos y desposeídos.

Allí se dignificaba, en otro gesto sublime de Céspedes, la vida de los esclavos, despojados desde entonces de tal condición, y reconocidos como ciudadanos, con el derecho absoluto a decidir sobre su incorporación o no al combate en la manigua.

Pero el verbo enardecido y los argumentos irrebatibles expuestos en una declaración emancipadora, elevada a Manifiesto, fueron acaso el mayor convite para quienes habían sufrido en carne propia el rigor del látigo y la desidia del gobierno español, y para los que allí decidieron cambiar riquezas por decoro.

«Señores: la hora es solemne y decisiva. El poder de España está caduco y carcomido. Si aún nos parece fuerte y grande, es porque hace más de tres ­siglos que lo contemplamos de rodillas. ¡Levantémonos!», exclamaría enardecido Céspedes.

Y así fue. Los cubanos se levantaron en nombre de la libertad con más coraje que armas, decididos a abonar con su sangre la tierra patria antes que continuar sometidos al yugo opresor.

Detrás, varias generaciones que harían valer tanta gallardía mambisa. Martí, Guiteras, Villena, Abel, Che, Camilo… Fidel; un ideal que marcó la ruta de los procesos libertarios de la nación hasta el triunfo definitivo de enero de 1959 y que, aún hoy, a 152 años de aquel amanecer irreverente, se abraza en este caimán rebelde con los mismos bríos de octubre.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos Faure dijo:

1

10 de octubre de 2020

09:19:23


Desde República Dominicana , levanto mi bandera por Cuba Revolucionaria, Viva Cuba Libre ! Viva Carlos Manuel de Céspedes !

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

2

10 de octubre de 2020

10:25:11


Tenemos el privilegio de ratificar la convicción de que la voz de la nación no será jamás silenciada. Lo podemos afirmar porque la moral escolta a los símbolos, mientras una legítima constitución convoca a preservar unidos su inmaculada integridad. Hoy y siempre asumimos el desafío de mirarnos por dentro y debatir con profundidad cómo perfeccionar todo lo que hacemos; lo hacemos con vergüenza y dignidad, con la mira puesta en la justicia y la verdad. Como parte indisoluble del pueblo, sentimos la gloria de defender su historia. Hemos sido testigos de momentos revitalizadores; de hecho, no solo nos asomamos, sino que entramos y vivimos en ellos. “El primer día de la libertad”, hermoso titular que es expresión del simbolismo de “La Demajagua” y lo que vino después, hasta hoy. Como Cuba, que es genuina e inmortaliza hechos, la Patria exhibe orgullosa su brava historia y continúa asimilando la contribución de sus mejores hijos. Nuestra isla irredenta está permanentemente dispuesta al combate por su dignidad, lo que se refuerza con cada campanada, y su pueblo siempre estará contribuyendo al mejor óleo de la Patria, la que enaltecieron Céspedes, Maceo, Martí, Mella y Fidel, entre muchos otros, como auténticos líderes de varias generaciones. ¡Gloria eterna a los héroes y mártires! Gracias compatriotas. Conmemoremos jubilosos el primer día de la libertad.

Jose Hernán dijo:

3

11 de octubre de 2020

01:15:00


En esta fecha memorial Me incluyo en la alegría de los cubanos en su ardua lucha contra el gobierno español para lograr ser libre y soberano

Humberto dopico dijo:

4

11 de octubre de 2020

07:59:39


Como matancero y cubano que soy ,felicito desde Canadá nuestro día por la libertad de nuestra nación cubana.gracias a fidel, céspedes,marti,maceo,maximo gomez,calixto García, serafin Sánchez,juan gualberto Gómez ,ingnacio agramonte y mariana granjales, cuba es hoy una nación libre y soberana orgulloso me siento de ser cubano y patriota viva la revolución cubana .