Isla de la Juventud. Los pobladores de esta ínsula mostraron, este martes, la cultura preventiva al cumplir con las medidas orientadas por el Consejo de Defensa Municipal y el Estado Nacional de la Defensa Civil, que decretó en la tarde de esa jornada la fase de alarma ciclónica por el peligro que representa el huracán Delta para el occidente cubano.
Adiel Morera Macías, Intendente en este territorio dijo que unos 500 clientes estaban al anocher sin corriente eléctrica y 4 mil 400 pineros permanecían evacuados ya sea en centros o casas de familiares y vecinos. También están protegidas en el Hogar Materno embarazadas con riesgos y que viven lejos de Nueva Gerona y los pacientes que reciben servicio de hemodiálisis en el hospital general docente Héroes del Baire.
En el Municipio Especial ocurrieron precipitaciones considerables como los 65 milímetros en solo tres horas en Nueva Gerona, también llovió fuerte en Punta del Este y en La Fe, en este último se reportó una racha máxima de 65 kilómetros por hora. Los especialistas de meteorología anuncian que las precipitaciones pueden continuar en las próximas horas.
Los pineros mantienen una estrecha vigilancia en los embalses pues la mayoría está vertiendo, pero aun tienen capacidad para asumir más agua y son obras seguras gracias a la revolución hidráulica, visión del Comandante en Jefe Fidel Castro, lo que conllevó a construir 14 presas en esta pequeña nsula.
Por las anunciadas fuertes marejadas sobre todo en la costa sur de la Isla de la Juventud e inundaciones costeras ligeras, continúan evacuados los pobladores de Cocodrilo y otros de zonas bajas del territorio, los recursos de la economía interna a buen resguardo, la transportación de ómnibus publico suspendido y los servicios del Comercio y la Gastronomía para evitar personas en las calles.
Al cierre de esta información la lluvia cae a intervalos y se siente una brisa fresca, aunque los pineros continúan atentos a la trayectoria del peligroso huracán y cumplen las medidas de los planes de reducción de riesgos y desastres, para luego entrar a recuperar los sectores que sufran daños con la misma organización con que ahora enfrentaron el evento ciclónico.



















COMENTAR
Responder comentario