PINAR DEL RÍO.-Con los suelos saturados producto de las lluvias de los últimos días y 16 de sus 24 embalses vertiendo, Pinar del Río se prepara para recibir el embate del huracán Delta.
La protección de cubiertas en viviendas y centros estatales, la cosecha acelerada de aquellos cultivos que pudieran perderse, el traslado de todas las embarcaciones a puerto y del ganado hacia zonas altas, han marcado las últimas horas en esta provincia, a fin de reducir al mínimo las posibles afectaciones de este nuevo evento meteorológico.

Desde la mañana de este martes, quedaron suspendidas las actividades docentes hasta nuevo aviso y antes se habían activado las 103 zonas de defensa del territorio.
Especial atención se ha brindado a las más de 30 000 toneladas de tabaco que permanecen en diferentes depósitos y pudieran ser vulnerables a las lluvias o las inundaciones.
Al respecto, Víctor Fidel Hernández Pérez, delegado de la Agricultura, afirmó que se logró cubrir la totalidad de las hojas con mantas de nailon, y se trabajó en el drenaje exterior de las instalaciones donde estas se resguardan.
Dijo además que se adoptaron medidas para evitar que se dañen los 241 túneles de posturas tabacaleras que existen en Vueltabajo, encargados respaldar una buena parte de las siembras previstas a partir de este mes.
Aun cuando los pronósticos indican que el ojo del huracán pasará a más de 100 kilómetros del territorio pinareño, los especialistas del Centro Meteorológico Provincial alertan que se esperan lluvias intensas, rachas de vientos que pudieran sobrepasar los 80 kilómetros por hora, marejadas e inundaciones costeras.
De ahí que es preciso extremar la precaución y permanecer atentos a la trayectoria de Delta.
Con el propósito de proteger a la población y los bienes de la economía, se suspendió la entrada de huéspedes a las instalaciones de campismo y se cubrieron con mantas las 19 000 toneladas de alimentos ubicadas en almacenes mayoristas.
Seis brigadas médicas fueron enviadas a los territorios que se incomunican y se reforzó la atención en 50 consultorios médicos.

A pesar de la amplia experiencia de los pinareños en el enfrentamiento de este tipo de fenómenos, el Consejo de Defensa Provincial insistió en la necesidad cumplir las medidas previstas en los planes de reducción de riesgos, para reducir las afectaciones que pudiera provocar Delta, y llamó a emprender la recuperación en cuanto las condiciones del tiempo lo permitan.
COMENTAR
Responder comentario