Granma.–Al pie del surco o en la industria, sin detener ningún renglón de la producción de alimentos, se celebró el pasado sábado en Granma, de forma atípica y necesaria, la jornada de clausura por el día del trabajador agropecuario, tras alcanzar la provincia la sede nacional por la efeméride.
El territorio, aunque llegó a la fecha del festejo productivo con la siembra de 45 087 hectáreas (ha) pertenecientes a la campaña de primavera, y el compromiso de cultivar otras 36 200 ha en la actual contienda de frío, aún está lejos de satisfacer de manera estable la demanda de viandas, hortalizas, frutales y proteínas de la población granmense, por lo que la meta inmediata sigue siendo sacarle el máximo a la tierracomo parte de la estrategia del país de garantizar la soberanía alimentaria y el autoabastecimiento local.
En tal sentido, Alexander Rojas, delegado de la Agricultura en Granma, explicó a la prensa que se impulsan tres líneas de trabajo dirigidas a disminuir importaciones en renglones como el frijol y el maíz; y elevar las exportaciones de miel, café y cítricos, de conjunto con el crecimiento paulatino de las producciones locales de otros rubros como el carbón vegetal y la madera de aserrada.
Dijo, además, que se trabaja en un ambicioso proyecto inversionista integrado por 21 obras destinadas a beneficiar, entre otros, el programa arrocero, (teniendo en cuenta que Granma es la mayor productora del cereal en Cuba) con el mejoramiento de secaderos, molinos, viales hacia los campos y plantas de beneficio de semillas.
Otras áreas claves la conforman la recuperación de un centro de inseminación artificial, el montaje de minindustrias mediante proyectos de colaboración,y la reparación integral de la biofábrica, con capacidad para producir al año tres millones de vitroplantas entre el cultivo del plátano, el ñame y los frutales.
El directivo destacó como la principal inversión de la provincia, la instalación a las afueras de la ciudad de Bayamo de una moderna planta de beneficio y secado de granos para el maíz y el frijol, con un palpable impacto positivo en los productores del territorio a solo tres meses de su arrancada.
Justo en esa unidad, perteneciente a la Empresa Agroindustrial de Granos «José Manuel Capote Sosa» y bajo el cumplimiento de las normas sanitarias frente a la COVID-19, los agricultores granmenses culminarán su jornada de agasajo, con el reto de producir más alimentos en el menor tiempo posible.
COMENTAR
Marbelys dijo:
1
4 de octubre de 2020
22:28:20
loreto dijo:
2
5 de octubre de 2020
07:41:54
humberto dijo:
3
5 de octubre de 2020
08:04:15
Responder comentario