El GRANMA
Teresa Melo
Dos reacciones son habituales: felicitaciones o insultos. Entre las primeras, todas entrañables, guardo la de un compañero de mi padre, que no vive en Santiago, quien tras hablar con muchas personas logró mi número de teléfono. Solo para decirme que sentía en mí la voz viva "de Melo".

Tal vez lo sienten latir los que en la calle, en el barrio, con mensajes, me hacen saber que me han leído. Guardo también como enseñanza los insultos.
Analizo quién los profiere, por qué, qué molesta. La respuesta es obvia: molesta el propio medio, bastante leído, ciertamente, también por quienes le niegan cualquier valor.
Desde mi personal escala de valores FELICITO en su aniversario a todo el equipo que realiza el diario Granma. A su especial y cálida directora Yailin Orta. A sus periodistas, técnicos, colaboradores: TODOS y TODAS. Y agradezco con orgullo las veces que han publicado algunas de las opiniones que escribo para mi muro de Facebook.
Lo digo de nuevo: nadie dicta en mi oído. Soy responsable de cada palabra que lleva mi nombre. Y digo ahora públicamente lo que antes hice en privado: tienen mi absoluto permiso cada vez que crean que lo que escribo sirve a otros.
Con la imagen hermosa de una de esas publicaciones, reitero:
Gracias, GRANMA!
Fuente: Tomado de su muro de Facebook
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Un periódico entrañable
Miguel Cruz

En 1975, cuando iniciaba mi primer grado escolar, escuché a mi padre leer un artículo sobre la guerra de Vietnam. Sentado entorno a la mesa y después de comer tenía ante sí el Periódico Granma.
Es mi mas remota imagen de ese diario que casi todos los dias venía a casa, junto a las herramientas de trabajo de papá. Él lo dejaba sobre la mesa y yo husmeaba en esas páginas sin la más remota sospecha de que muchos años después tendría el inmenso honor y privilegio de ver mis modestas opiniones reflejadas en un sitio de tanto prestigio.
Granma me ha resultado siempre vital, para mi trabajo y para mi formación cultural. Creo que el mejor reconocimiento a sus certezas es la utilidad que allí encontramos y la andanada de vulgares ofensas que le lanzan nuestros enemigos y no podía ser de otra manera porque el filo de sus letras hiere a quienes odian la verdad de Cuba.
Mañana está de cumpleaños y aunque es algunos añitos mayores que yo, se me antoja que sigue siendo tal joven como sus ideas y sus energías.
Muchas FELICIDADES.
Fuente: Tomado de su muro de Facebook
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Granma en estos días está de cumpleaños
Karima Oliva Bello
1. Granma es hoy uno de los medios más importantes con que contamos para hacer resistencia a la dominación imperialista que intenta barrer el esfuerzo colectivo de nuestro pueblo de más de 60 años de tratar de construir una alternativa de nación soberana diferente al destino manifiesto y la Doctrina Monroe, que siguen más vigentes que nunca.

2. Granma es uno de los instrumentos de lucha más significativos contra la dominación cultural con que pretenden crear las condiciones subjetivas adecuadas para un cambio de régimen que coloque en el poder a grupos aliados a los intereses económicos y políticos de los Estados Unidos. Queremos retomar la normalización de las relaciones con nuestro vecino sin que eso signifique tener que hacer concesiones en términos de nuestra soberanía.
3. Granma está mostrando una gran claridad sobre el papel que le corresponde en esta época y su compromiso con la defensa de la nación y el socialismo, capacidad de renovación y actualización ante un escenario mediático que cambia exponencialmente trayendo nuevos desafíos; fuerza y empuje ante mecanismos de ataque y descrédito que se han hecho más hostiles gracias a millones de dólares detrás, actores mediáticos del patio formados por la derecha internacional como embajadores intelectuales del cambio de régimen y una reticularizacion de las formas de guerra y propaganda ideológicas contra Cuba debido a internet.
4. Granma sigue apegado a estándares éticos que velan por la verdad en un escenario mediático global donde la mentira se hace prácticamente endémica como reconocen importantes especialistas en el tema.
5. Granma es ejemplo de periodismo que no se vende en un mundo en el que los medios se alían a los intereses económicos de las élites para viabilizar su agenda.
Me gusta Granma, siento orgullo de que contemos con un periódico como él en plena resistencia mediática, junto a otros medios impresos y digitales de nuestro país. Admiro que Granma, después de más de 5 décadas, siga siendo un periódico tan joven por rebelde, por ponerse a la altura de la época que vivimos como un instrumento fiable para comprenderla.
Fuente: Tomado de su muro de Facebook
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¡Arminda, Caridad, vengan! ¡Ya el niño sabe leer!
Antonio Rodríguez Salvador
Tengo plena conciencia de la primera vez que leí algo en el Granma: fue en los primeros días de su fundación. Yo aún no tenía cinco años, estaba por cumplirlo, y mis padres me habían enviado de oyente a la escuela. En aquellos tiempos era así, al menos en Taguasco: podías estar de oyente en clases sin ser matrícula oficial, sobre todo si aún no tenías la edad requerida y estabas próximo a cumplirla.

Mi padre leía el periódico en la sala de la casa, en el sillón de más luz, junto a la puerta de la calle. Yo estaba sentado en el piso, frente a él, y deletree algo que aparecía en grandes letras rojas. Entonces el periódico se me esfumó de delante y apareció la cara perpleja de mi padre. Miró la página por su reverso y señalando con el dedo me preguntó: ¿Tú leíste esto? Debo haberle respondido que sí, porque de repente soltó esa risa tremenda suya, una carcajada enorme y empezó a llamar a mi hermana y mi madre: ¡Arminda, Caridad, vengan! ¡Ya el niño sabe leer!
Hoy, cuando faltan menos de 24 horas para que se cumplan 55 años de la fundación del periódico Granma, me adelanto a felicitar a su colectivo, especialmente a su directora Yailín Orta, quien un día me invitó a colaborar, y desde entonces gentilmente publica los textos que le envío. Para mí es un honor colaborar con el Granma, cosa que no es necesario explicar, pues, según la sabiduría yoruba, lo que se sabe no se pregunta.
Y qué agradable hecho que ese 55 aniversario también me permita recordar una escena de mi infancia, donde una vez más traigo de vuelta a seres de mi infinito cariño.
Fuente: Tomado de su muro de Facebook
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El discreto encanto de ser pioneros
Granma
Fernando Buen Abad Domínguez
En las horas aciagas, inmensas y tortuosas, que el capitalismo nos propina con frecuencia, hay ratos de aturdimiento y extravío en los que nada es mejor que un viento fresco de ideas revolucionarias y científicas. Eso es Granma.
Es verdad que no todo lo que dice Granma gusta o convence, pero «gustar» o «convencer» no son sus fines y eso importa. Granma debiera ser una lectura «obligatoria», un referente constante para ayudarnos a esclarecer y ordenar ideas, acciones. No se trata de que sea lectura «exclusiva» ni rito dogmático, se trata de abrazar este trabajo como herramienta nuestra de aprendizaje y debate línea por línea. De cabo a rabo.
Es obra del facilismo más abyecto descalificar la lectura de Granma por su carácter de prensa de partido. Y eso lo hemos oído en ocasiones incontables. Es obra de ignorancia necia olvidar los aportes de Granma en el escenario histórico de América Latina y en la historia misma de la comunicación socialista. Y sin embargo las canalladas abundan. Eso lo sabe, porque también lo ha sufrido, Prensa Latina.

La hora actual de la crisis mundial, que el capitalismo incuba desde sus entrañas, nos exige devolver a nuestros ojos el derecho inalienable a luchar por informarnos correctamente. Dirigir a los estudiantes, animar a los trabajadores, movilizarnos con las masas, en los dichos y en los hechos, ayudados con herramientas de producción informativa capaces de levantar, con honor y confianza plena, sus ideas, sus convicciones y sus autocríticas. Tenemos a Granma, y su experiencia de años, como caso directo.
No puede haber estudiantes de comunicación o periodismo, (y de ninguna otra ciencia u oficio) (titulados como se titulan en nuestros países), que no hayan pasado y paseado sus ojos, alguna vez y muchas veces, con detalle y con esmero, entre las letras de Granma. No puede ser que existan generaciones enteras huérfanas de horizonte y raquíticas de contrastes, ignorantes de la existencia de un trabajo periodístico y militante de la envergadura de esta prensa organizadora y combativa.
No puede ser, no debe ser. Y como es así, es responsabilidad nuestra tomar iniciativas de combate académico para romper los bloqueos en nuestras cabezas, en nuestros corazones, en nuestras inteligencias y en nuestras luchas. Si no hemos hecho algo al respecto, no nos lo perdonemos con quietismo.
En México (y no sólo) no son pocas las veces en que nuestra solidaridad con Cuba ha sido lábil y pálida. Solidaridad con la batalla de las ideas, de la dignidad y del ejemplo revolucionario. No son pocas las veces en que hicimos poco o nada. Nos ha ganado la ausencia en horas de urgencias, de periodos especiales, de bloqueos infames, de huracanes y atentados. No son pocas las veces en que hablamos de Revolución y olvidamos a la Revolución del pueblo cubano.
No son pocas las veces en que, desde los gabinetes académicos hasta los consejos de fábrica, se hurgan los libros, las teorías o las aporías de autores europeos, yanquis o de cualquier parte sin recordar a Cuba, a su Revolución cultural y científica, a sus aportes vanguardistas para
la revolución del periodismo y la revolución de la comunicación. Y no por «perfectos» y si por pioneros… y si por ejemplares en sentidos diversos.
Si un buen día de estos pudiésemos reunirnos en una Cumbre Latinoamericana de la comunicación, en un foro de acción directa continental y revolucionario, Granma debiera presidir más de una iniciativa de programa socialista para la emancipación basada en su experiencia, en su autocrítica y en sus planes inmediatos al servicio de la Revolución mundial. Mientras muchos buscan y rebuscan estatutos académicos para fundamentar iniciativas de comunicación revolucionaria, Granma ya cuenta con décadas de experiencia y lucha, de pendientes y de aportes, suficientes como para orientarnos y para contribuir a una prensa mejor, a una militancia perfeccionada.
Y no porque ellos tengan las «fórmulas mágicas» sino porque les asiste una vanguardia que ningún luchador disciplinado y consciente puede ignorar y mucho menos desaprovechar. Cada frente, cada movimiento social, cada organización política en combate tiene en Granma un referente y un paradigma, no para imitar, no para halagar obsecuentemente, si para impulsar tareas unificadas, agendas comunes, banderas mutuas. Esta hora demanda unidad, esta hora demanda claridad… esta hora demanda solidaridad. Cuba también es nuestra, Granma también es nuestra y no sin críticas.
-------------------------
[1] Granma periódico cubano, fundado en 1965, que es el órgano oficial
del Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Su primera edición
es del 4 de octubre de 1965. Es resultado de la fusión de dos matutinos
nacionales: Revolución (1959), órgano oficial del Movimiento 26 de
Julio, y Noticias de Hoy (1938) órgano oficial del Partido Socialista
Popular. Desde 1966 publica una versión internacional Granma weekly
review. Desde 1991 se llama Granma Internacional. http://www.granma.cu/
[2] Dr. Fernando Buen Abad Domínguez
Director del Instituto de Cultura y Comunicación
y Centro Sean MacBride
Universidad Nacional de Lanús
Miembro de la Red en Defensa de la Humanidad
Miembro de la Internacional Progresista
Miembro de REDS (Red de Estudios para el Desarrollo Social)



















COMENTAR
Frank dijo:
1
3 de octubre de 2020
07:28:34
Louis-Therese Max dijo:
2
21 de octubre de 2020
08:50:45
Rubaly dijo:
3
14 de diciembre de 2020
00:41:14
Rubaly dijo:
4
14 de diciembre de 2020
00:45:24
Juan Carlos veloz Díaz dijo:
5
2 de noviembre de 2021
14:55:02
Rosario dijo:
6
3 de abril de 2022
12:33:57
Edilberto ortiz dijo:
7
10 de mayo de 2022
21:56:35
Responder comentario