
«Desde la entrada en vigor, hace más de un mes, de las normas que rigen las relaciones entre las empresas especializadas en servicios de comercio exterior y las formas de gestión no estatal, se han suscrito 40 contratos para realizar algún tipo de operación, lo cual ratifica la estrategia de país aprobada para dinamizar la economía nacional y situar a todos los actores en igualdad de condiciones».
Así comentó a Granma, Vivian Herrera, directora general de Comercio Exterior del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex), quien destacó el compromiso de las 37 empresas estatales aprobadas para tal actividad, así como de otras entidades y organismos involucrados, en el interés común de ofrecerles a las formas de gestión no estatal nuevas oportunidades de exportación e importación de bienes y servicios.
De las 1 056 intenciones de negocios que hemos recibido, detalló la funcionaria, 732 corresponden a trabajadores por cuenta propia, 119 a cooperativas no agropecuarias y 205 a trabajadores privados, entre los que destacan campesinos independientes, artistas de la plástica, escritores y otros intelectuales.
Por otra parte, dijo, se han concretado cinco contratos para actividades de exportación. El primero de ellos, recordó, fue firmado por la cooperativa no agropecuaria La Concordia, de Matanzas, y recientemente, a través de la Empresa de Frutas Selectas, campesinos privados también han comenzado a exportar lima persa y aguacate hacia España.
Además –añadió– están en una negociación avanzada otros 71 contratos de exportación, que incluyen productos como carbón vegetal, frutas, vegetales frescos y en conserva, químicos naturales, madera ecológica, jabón de miel, servicios informáticos y software, entre otros.
«En el caso de la importación, se firmaron 35 acuerdos comerciales y otros 159 se encuentran en proceso de revisión, enfocados principalmente en la adquisición de materias primas tales como plaguicidas, fertilizantes, productos químicos, piezas de repuesto de medios automotrices, pinturas e insumos gráficos».
En relación con las principales inquietudes que han dejado la apertura a estas nuevas relaciones comerciales, señala la garantía que tienen las formas de gestión no estatal de extraer las divisivas generadas por su actividad de exportación cuando lo soliciten.
Respecto a ello, Lourdes Aintzane Delgado, jefa del Departamento de Desarrollo de Sistemas del Banco Central de Cuba (BCC), explicó que para las personas naturales no existe prohibición alguna para extraer dinero de su cuenta en moneda libremente convertible, lo que sí depende de las disponibilidades de esta moneda en las sucursales bancarias al momento de la operación.
Otra de las dudas más reiteradas radica en los mecanismos establecidos para que las formas de gestión no estatal puedan obtener divisas y realizar operaciones de importación y/o exportación.
Según la resolución 112/20 del BCC, –apuntó–, se reciben ingresos a través de transferencias bancarias, otras cuentas en moneda libremente convertible que operen en bancos cubanos siempre que los fondos procedan de la actividad comercial y de servicios legalmente autorizados, transferencias de Fincimex por concepto de remesas y mediante depósitos en efectivo.
En el caso de las actividades comerciales destinadas a la exportación, puntualizó, se otorga a las personas la posibilidad de abrir una cuenta bancaria sin que medie un depósito inicial, al menos durante los primeros seis meses, como facilidad para que puedan comenzar sus operaciones.
La Directora General de Comercio Exterior del Mincex aclaró, por su parte, que el servicio de importación que prestan las entidades cubanas autorizadas al sector no estatal no constituye limitante para que una persona natural importe mercancías, siempre que sea sin carácter comercial. Tal actividad, precisó, continuará realizándose por los canales habituales, o sea, por la vía de pasajeros o mediante envíos, pagando los aranceles de aduanas establecidos para este tipo de importaciones.
COMENTAR
Rodolfo Rodriguez dijo:
1
26 de septiembre de 2020
09:28:30
Michel Respondió:
28 de septiembre de 2020
12:16:46
CESAR MORENO dijo:
2
26 de septiembre de 2020
09:59:46
Michel Respondió:
28 de septiembre de 2020
12:19:14
Luis Gonzalez dijo:
3
26 de septiembre de 2020
11:00:52
Javier dijo:
4
26 de septiembre de 2020
13:22:28
danilo santiesteban mayor dijo:
5
26 de septiembre de 2020
18:52:04
Santiagodelawton Respondió:
27 de septiembre de 2020
14:45:56
Michel Respondió:
28 de septiembre de 2020
12:24:08
Luciano dijo:
6
26 de septiembre de 2020
20:20:55
Responder comentario