ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Defensa Civil

En concordancia con los pronósticos, ampliamente informados, sobre el comportamiento activo que tiene y que mantendrá hasta el final del periodo la actual temporada ciclónica (del 1ro. de junio al 30 de noviembre), el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil insiste, a los responsables de entidades estatales y a la población cubana en general, en no descuidar la adopción de las medidas que, previsoramente, contribuyan a reducir los riesgos ante el peligro de ciclones.

En tal sentido, orienta a mantener la atención constante a las indicaciones de las autoridades y a las informaciones de los servicios meteorológico, hidrológico y epidemiológico; en tanto conmina, a la familia cubana, a disponer de un grupo de garantías que tributen a la protección de sus miembros y sus bienes.

ALGUNAS MEDIDAS PREVIAS

Revisar el estado de los alimentos y asegurar su conservación, preferentemente por métodos tradicionales.

Disponer de depósito para agua, alimentos ligeros, velas, fósforos, tabletas de cloro o hipoclorito, botiquín de primeros auxilios y medicamentos para enfermedades metabólicas como la hipertensión y la diabetes, entre otras.

Si la vivienda es empleada para proteger a otras personas, garantizar las condiciones que permitan el distanciamiento y la higiene ante el riesgo de la COVID-19.

Adelantar la limpieza de techos y desobstrucción de tramos de zanjas, alcantarillas y desagües, y apoyar la poda de árboles.

Si su casa no es segura, conocer el lugar donde se evacuará.

Incrementar el autofocal, y retirar los objetos de los patios y azoteas que pueden ser proyectados por los fuertes vientos.

Resguardar los documentos personales, tales como títulos de propiedad, carnés de identidad, libreta de abastecimiento, certificados e historias clínicas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rubén víctor Aguilera velazquez dijo:

1

17 de septiembre de 2020

14:02:47


Vivo en el barrio de la agraria perteneciente al municipio cacocum. Somos bulnerable ante la crcida del Río Holguín. Hay problema con los drenajes. Lo conoce todos el mundo pero no hay respuesta alguna. Me diriji a la columna de los lectores del periódico Granma. Mi carta fue publicada el 13 de junio. Es bochornoso que esto suceda cuando la situación económica que vive el país es difícil.