ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Presidente Miguel Díaz-Canel ha insistido en que es preciso construir las viviendas con calidad. Foto: Juvenal Balán

A construir más viviendas, «incluso más de las que necesitamos hoy», ha llamado el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, consciente de que la insuficiencia de inmuebles constituye el mayor problema social acumulado en Cuba, razón por la cual ese Programa se encuentra entre los priorizados por la dirección del país.

A casi dos años de la implementación de la Política de la Vivienda, se cuenta ya con resultados ostensibles, incluso cuando durante el pasado año, problemas tecnológicos y falta de combustible obstaculizaron la producción de cemento y su distribución desde las fábricas a los respectivos puntos de venta, en un contexto de recias dificultades económicas acrecentadas por la hostilidad de ee.uu.

Al cierre del semestre se terminaron 24 620 viviendas; del plan estatal se ­concluyeron 6 274 y en los subsidios, 3 778 células básicas habitacionales. En el caso de las construidas con esfuerzo propio, cuentan 14 568. Estimulante resulta la prioridad que le continuará dando el Gobierno cubano a las madres con tres o más hijos menores de 12 años. Debe tenerse en cuenta que en 2019 ya 620 fueron favorecidas.

Atendiendo al programa de rehabilitación fueron realizadas 12 638 acciones constructivas de las 32 020 previstas en el segundo año de la Política: por el sector estatal 3 414 y por esfuerzo propio 9 224.

Entre las provincias más avanzadas en dicho cumplimiento se encuentran Camagüey (87 %), Santiago de Cuba (60 %), Guantánamo (54 %) y Villa Clara (51 %). En edificios multifamiliares fueron concluidas 509 acciones de este tipo. Con respecto a la recuperación de las afectaciones climatológicas han sido solucionadas hasta junio 13 334.

Los datos ofrecidos en el sitio web del Ministerio de la Construcción dejan ver que incluso cuando el país vive las consecuencias de una pandemia –lo que significa priorizar por encima de todo la salud de las personas– la implementación de la Política comienza a dar sus frutos. 

En torno al tema, el Presidente Miguel Díaz-Canel ha indicado que el plan debe contemplar las necesidades y prioridades de cada territorio, y ha insistido en que es preciso construir las viviendas con calidad. Se ha referido a la robustez que debe caracterizar estas construcciones, de modo que sean menos vulnerables ante las afectaciones provocadas por los fenómenos meteorológicos.

Con vehemencia, el Presidente ha insistido en que debemos ser enemigos de la chapucería, por lo que antes de levantar o rehabilitar una vivienda es preciso tener en cuenta su tipología, el confort y la belleza. «Lo más importante –ha dicho– es que lo que hagamos cambie la vida de los necesitados».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Grisette Yolanda dijo:

1

8 de septiembre de 2020

14:06:07


Leyendo el anuncio de la noticia y luego la alucion que hace sobre la entrada en vigor de la política de la vivienda les quiero comentar se están haciendo viviendas para los necesitados, las mujeres con más de tres hijos y otros, realmente no se en que política estar a mi caso llevamos 5 años batallando con la Dirección Municipal de la Vivienda del Municipio de Guanabacoa y con el Gobierno por las afectaciones que presenta el apartamento donde resido junto a mi padre y mi hijo se trata de un edificio multifamiliar de cinco plantas mi apartamento el de la planta baja, debido a una mala construcción este se construyó pegado a la tierra con el pasar de los años las tuberías hidrosanitarias del mismo que pasan por debajo de nuestro piso se han partido lo que ha provocado que las aguas albañales y fluviales corran por doquier y no desahoguen en el registro habilitado para ello, lo que ha traído como consecuencia el ahuecamiento de los pisos del baño, cocina y patio de servicio, además del vertimiento de aguas putrefactas en la cocina y patio. Las respuestas por parte del Gobierno y Dirección Municipal de la Vivienda han estado basadas en excusas por el presupuesto, la última respuesta incluyeron el Tornado del 2019 y ahora por supuesto la covid_19, como puede verse todas son justificaciones sin sentido, porque desde el año 2015 no se nos ha dado solución alguna. El tiempo pasa las aguas sucias se siguen apoderado de nuestra salud, el miedo de que se desplomen los pisos. Mi padre es una persona mayor con insuficiencia renal crónica grado IV y cardiopatía izquemica, mi hijo alergico. Y no podemos seguir esperando por una solución al problema por otros 5 años. Atentamente, Grisette Yolanda Hernández Vázquez

julio avila dijo:

2

8 de septiembre de 2020

15:28:46


es un gran esfuerzo que realiza el pais bajo estas condiciones y siempre dando prioridad a los programas de la revolucion, yo quisiera preguntar sobre el tema de las viviendas aun pendientes a los medicos que se les otorgaron por la mision en venezuela en 2005, que aun en mi provincia Holguin estamos esperando su construccion y no nos informan al respecto cuales son las proyecciones de ese programa de la revolucion que aun esperamos, se la situacion del pais, pero se ha demorado mucho esa estimulacion, saludos...

Palax dijo:

3

8 de septiembre de 2020

16:40:58


Estoy muy contento al conocer el avance que lleva la política de la vivienda que todos sabemos que es un sensible tema a pesar de las limitaciones que tiene el país por el recrudecimiento del bloqueo yanqui, la crisis económica mundial y la COVIT -19, hay una voluntad política de las máximas autoridades estatales y del partido en seguir mejorando la calidad de vida del pueblo.

Joan dijo:

4

8 de septiembre de 2020

22:51:52


Es un gran logro del gobierno revolucionario, a pesar de las dificultades que se presentan y hay que ir por más

Manzanillo dijo:

5

9 de septiembre de 2020

09:07:09


En este municipio granmense se necesita mucha voluntad para impulsar el detenido proceso constructivo de viviendas, los ejemplos estan palpables en el asentamiento poblacional Dagamal, donde una serie de viviendas estan en espera de las cubiertas, hasta el momento inexistentes, para continuar la ejecuación del programa que contempla estructuras viplantas, asi tmb ocurre con el edificio que se ejecuta en áreas del antiguo Hotel Inglaterra, detenido en el segundo nivel...en este territorio la situación de la vivienda lleva punto rojo por el avanzado deterioro de la insfraestructura, sin embargo todo está detenido, esperemos que el llamado del Presidente de la República se a escuchado...

claro dijo:

6

9 de septiembre de 2020

12:08:56


muy pocas viviendas para las madre con tres hijos o mas menores de 10 años los intendentes municipales deben tomar carta en el asunto para poder estimular el incremento de parto dentro de la poblacion femenina activa

Orlando dijo:

7

9 de septiembre de 2020

13:35:28


MIS SALUDOS , ES UN GRAN ESFUERZO EL QUE SE ESTA HACIENDO POR NUESTRO GOBIERNO, PERO HAY MUCHAS TRABAS AL RESPECTO, PUDIENDO ESTAR MAS AVANZADOS EN OTRAS PROVINCIAS. CREO TENEMOS QUE TENER MAS CONTROL CON LA CONSTRUCCIÓN DE LA VIVIENDA ESTATAL TAMBIEN, YA QUE HAY PERSONAS QUE LE HAN OTORGADO LA VIVIENDA Y NO HAN PODIDO AVANZAR POR FALTA DE MANO DE OBRA DE LA EMPRESA QUE LE CORRESPONDE EJECUTAR ESA VIVIENDA.

Arazay fernandez vazquez dijo:

8

10 de septiembre de 2020

13:49:18


Me yamo arazay fernandez vazques tengo 27 años de edad y soy madre de 5 niños 1 de 2 años otro de 3 años de 4 años de 7 años y de 9 años yevo casi 1 año de aberme metido en un local perteneciente a la universidad desp de estar cerrado ase mas de 20 años el cual esta en pesimas condiciones .El juridico de la vivienda y la directora de esa institucion no qieren coger mi caso el cual ya todos conocen porq yevo 3 años acudiendo a todos los gobierno partido de aqi de matanzaz con 3 cartas escritas al consejo de estado y asta hoy no e resibido una vivienda .En junio del 2019 me dieron una ayuda de 2 camas con 2 colchones 10 sabanas y una eventual de 200 pesos .Lo unico q pido es q me legalisen eso y me den una ayuda con materiales ay nos sentimos comodos mis ijos y yo pirq esta amplio y qeda serca de un policlinico circulo infantil escuela de mis niños entonses yo digo soy madre trabajadora soltera revolucionaria ya bastante maltrato e recibido de muchos funcionarios asta cuando van a seguir maltratandome y sin resolver mi problema si ay una ley q como dise nuestro presidente ampara a las madre con mas de 3 niños y ya son 3 años sin resp .Le pido encaresidamente q me dejen en ese local q qeda manzano entre ayuntamiento y santa teresa