ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

MATANZAS.-Hasta mil pruebas diarias de reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por su sigla en inglés) podrá asumir el laboratorio de biología molecular que se construye a toda velocidad en esta provincia.

La noticia ha tenido una muy buena acogida. Según expertos, se trata de una obra de vital importancia, pues una vez concluida los matanceros podrán valerse por sí mismos en este campo, reducirá gastos y hará más expedito el examen para diagnosticar la enfermedad provocada por el SARS-COV-2 en el territorio.

Conocer con inmediatez los resultados de las muestras aumenta la efectividad en el proceder posterior con los casos confirmados y agiliza el aislamiento de los sospechosos y contactos, comentó Amancio Martínez Morejón, subdirector del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología.

Nuevo laboratorio en Matanzas podrá asumir hasta mil pruebas diarias de PCR Foto: ACN

Una fortaleza de este medio de diagnóstico médico, de alta tecnología, es que el personal técnico que se ocupará de ese proceso recibió adiestramiento en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, en la capital cubana, dijo el especialista, tras significar que los trabajadores que laboren en él dispondrán de garantías de bioseguridad.

La conclusión de ese moderno centro, a cargo de la Cooperativa No Agropecuaria Sancof, y otro similar en Morón, en Ciego de Ávila, ambos en fase ya avanzada de su montaje civil, permitirá incrementar el número de análisis cada día y constituye una muestra adicional del enorme esfuerzo del país para asegurar el material y la infraestructura necesarios en el enfrentamiento a este coronavirus.

Acceder a la PCR es un servicio cuyo precio en clínicas privadas de otras naciones ronda los 150 o 200 dólares; un diagnóstico de elevado costo que en Cuba se ofrece de manera gratuita, en medio de una compleja situación económica agravada por el asedio cada vez más perverso del Gobierno estadounidense.

El procesamiento de las pruebas en pacientes sospechosos de la COVID-19 en Matanzas, se ha realizado, hasta la fecha, en centros de La Habana, y más recientemente en el laboratorio de Villa Clara.

De acuerdo con la opinión de entendidos, la avanzada técnica molecular de diagnóstico médico permite la detección de material genético específico, en este caso, de ARN del coronavirus, y es uno de los más sensibles existentes para identificar gérmenes en fluidos corporales.

Con estos nuevos laboratorios, el país estará en capacidad de extender el número de muestras cada día (que hoy ronda los 5 000), algo esencial en el enfrentamiento y control de la pandemia y que, en el caso de Cuba, más que un desafío, constituye toda una hazaña.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.