En los meses de abril, mayo y junio se realizó un importante esfuerzo en el país para que los estudiantes, aun cuando la presencia de la COVID-19 obligó a suspender las clases, no estuvieran desvinculados del proceso docente educativo.
En medio de una situación epidemiológica compleja, el próximo 1º de septiembre se reanudan las clases en los territorios que están en condiciones de hacerlo.
«Hay varios municipios en el país que no van a reiniciar el curso en las aulas el día 1º de septiembre —declaró la doctora Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación—: los 15 municipios de la capital, los municipios Mariel y San Cristóbal en Artemisa; La Palma, en Pinar del Río, Cárdenas, en Matanzas; Camajuaní, en Villa Clara, y en el caso de Manicaragua, el consejo popular Mataguá».
Para estos municipios está planificado continuar con las actividades docentes televisivas, las que se iniciarán el martes próximo y sus estudiantes, enfatizó Velázquez Cobiella, tendrán las mismas oportunidades que el resto de los alumnos que vuelven a las aulas el 1º de septiembre.
No obstante las dificultades generadas por la pandemia y las afectaciones en 284 instituciones tras el paso de la tormenta tropical Laura, comienzan las clases en condiciones favorables de cobertura docente: 97,3% de completamiento de los profesores a tiempo completo en las instituciones educacionales. En la enseñanza primaria laborarán cerca de 6 400 estudiantes de 4º año de las carreras pedagógicas.
En el año académico 2020 – 2021 no se va a desarrollar la primera etapa de generalización del perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, «vamos a generalizar solamente las nuevas formas de trabajo», comentó la Titular de Educación.
Durante el intercambio con la prensa también trascendió que 14 instituciones no van a reiniciar las clases en sus locales habituales. Sobre este particular la Ministra añadió que ya se han tomado las medidas para definir en qué lugar ellos van a reiniciar el proceso docente educativo.
En el caso de las familias que residen en la capital y en estos momentos se encuentran en otras provincias, se ha orientado a los directores provinciales de Educación que esos alumnos puedan ser atendidos en las escuelas del municipio donde se encuentran, hasta que sea posible que regresen a su lugar de origen.
Sobre los estudiantes de otras provincias que se encuentran en La Habana, «hemos orientado a las provincias que cuando esos estudiantes regresen a sus escuelas, hay que darles una atención especial y la posibilidad de que puedan hacer las evaluaciones», concluyó la fuente.
COMENTAR
Salvador Hernandez dijo:
1
30 de agosto de 2020
07:09:26
Lily dijo:
2
30 de agosto de 2020
12:14:23
Indira dijo:
3
30 de agosto de 2020
14:52:45
maria yaquelyn dijo:
4
30 de agosto de 2020
14:58:29
Responder comentario