ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Las principales medidas de Defensa Civil destinadas a la protección de la población y los recursos de la economía, fueron evaluadas por el Consejo de Defensa Provincia(CDP), en Santiago de Cuba, atendiendo a la amenaza real que para este territorio representa la trayectoria pronosticada para la tormenta tropical Laura.

Según especialistas del Centro de Meteorología Provincial, acorde con el modelo de pronóstico todo el territorio, y en especial las zonas montañosas, podrían quedar bajo las áreas de lluvias intensas del organismo hidrometeorológico, así como de tormentas locales severas, y registrarse algunas afectaciones en zonas bajas proclive a inundaciones.

Considerando la fase informativa decretada por el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, la vicepresidenta del CDP Beatriz Johnson Urrutia señaló que entre las prioridades del momento está la estreche vigilancia sobre la evolución de Laura luego del paso por la isla La Española, y mantener al tanto de la situación a la población.

Tanto para los grupos de trabajo a esta instancia como para los consejos de defensa de zona, se insistió primero en asegurar la vida de las personas, en torno a lo cual mientras dure la situación estará prohibido el acceso a playas, otras zonas del litoral en las cuales puede ser muy fuerte el oleaje, así como a las presas y ríos crecidos.

Para los bienes de la economía, y en especial alimentos almacenados, se indicó de inmediato examinar y resolver cualquier riesgo de daños por las precipitaciones o la subida del nivel de las aguas, y donde sea necesario será ubicado el transporte necesario para la evacuación de esos recursos.

Dada la experiencia sobre los ríos que bajan de la Sierra Maestra hacia el mar, respecto al municipio costero de Guamá se dispuso la ubicación en el poblado cabecera de Chivirico de brigadas médicas (incluyendo especialistas quirúrgico), que junto a la revisión técnica de ambulancia y vehículos de alto porte, puedan actuar en caso de aislamiento por algunas de las 54 corrientes de agua.

En general trascendió que para la provincia se dispone de 950 camas y la posibilidad de habilitar un número mayor, el alistamiento de tres brigadas médicas, y las condiciones para acoger en centros asistenciales a los pacientes nefróticos y garantizar su diálisis y hemodiálisis, al igual que la seguridad de todas las gestantes de riesgo.

El Consejo de Defensa Provincial reiteró que ahora deben observarse con más intensidad las medidas de bioseguridad en prevención de la COVID-19, y el saneamiento que en ciudades y poblados contrarresten cualquier incremento de focos del mosquito Aedes Aegypti y otros vectores.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.