El huracán Isaías pasó a unos 300 kilómetros de la franja costera norte del balcón del oriente, por lo que en esta provincia no se registran daños asociados al fenómeno meteorológico.
No obstante, desde que se conoció del potencial peligro que representaba para nuestro país, el Consejo de Defensa Provincial adoptó las medidas previstas para la fase informativa, entre las que se encuentran la revisión de los planes de reducción de riesgo de desastres, y se les indicó a los Consejos de Defensa Municipales, mantenerse alertas a la evolución del organismo y no descuidar las medidas imprescindibles para evitar la propagación de la covid-19.
Aunque en este territorio se previeron inundaciones moderadas en zonas bajas de la costa norte, no sucedió así, las causas las explicó a este medio de prensa Alexey Moreno Borges, especialista del Centro Meteorológico provincial:
«La intensificación de Isaías, determinó que las bandas de nublados y vientos fuertes que se encontraban dispersas, se reorganizaran y se acercaran más al centro, eso determinó que fueran mucho menores las afectaciones a nuestro país de lo que se había previsto».
Al cierre de esta información no se reportaban acumulados de lluvia significativos, ni marejadas peligrosas. Durante la tarde del jueves se registró en la ciudad cabecera una racha máxima de viento de 84 kilómetros por hora.
COMENTAR
Responder comentario