«Este es un sector que forma parte de nuestra historia, de nuestra cultura, y que puede todavía hacer sustanciales aportes al desarrollo del país», expresó en esta provincia el Vicepresidente de la República de Cuba, Salvador Valdés Mesa, durante una reunión de trabajo destinada a analizar la estrategia prevista para la próxima zafra.
La recuperación cañera, la necesidad de elevar el rendimiento de las plantaciones y cumplir con los planes de siembra, fueron algunos de los aspectos analizados con profundidad.
Al respecto, el Viceprimer Ministro Jorge Luis Tapia Fonseca, también presente en la reunión, insistió en que todavía un número importante de unidades productoras, no sobrepasan las treinta toneladas por hectáreas, por lo que llamó a visitar más la base con el objetivo de revertir la situación.
Otro tema que mereció profundas reflexiones, fue el rendimiento industrial. En relación a este particular, Valdés Mesa insistió en que debe haber objetividad y planificación, para que los centrales que muelan sean los que verdaderamente puedan hacerlo con una eficiencia alta y sin generar pérdidas. De igual manera se valoró la necesidad de recuperar el transporte de caña por ferrocarril, como un medio más económico y viable en los momentos actuales.
«Este es un sector que genera recursos para potenciar por sí mismo su recuperación. Desde aquí se puede contribuir a la sustitución de importaciones de alimento animal, a la alimentación del pueblo. En los derivados todavía existen muchas reservas por explotar», afirmó el Vicepresidente cubano.
Valdés Mesa insistió también en la necesidad de atender y proteger a la fuerza de trabajo, porque su estabilidad es fundamental para los resultados finales de toda contienda azucarera. «Reconocemos que en este sector hay mucho compromiso por parte de los trabajadores».
Finalmente recordó que el país no puede echarse sobre los hombros a un sector productivo tan importante, sino que, por el contrario, hoy resulta imprescindible el aporte de todos los sectores productivos para el fortalecimiento de la economía nacional.
COMENTAR
Oscar Ramos Isla dijo:
1
2 de agosto de 2020
21:46:47
Oscar Ramos Isla dijo:
2
3 de agosto de 2020
08:34:52
Mildreth dijo:
3
4 de agosto de 2020
11:40:22
dayaZ dijo:
4
6 de agosto de 2020
08:41:18
dayaZ dijo:
5
6 de agosto de 2020
08:44:43
Isel LLumbet dijo:
6
6 de agosto de 2020
09:16:52
hzeus dijo:
7
6 de agosto de 2020
10:23:23
Ztigre dijo:
8
9 de agosto de 2020
10:25:30
Zaimelis dijo:
9
11 de agosto de 2020
13:32:22
Responder comentario