Un toque de misterio encierra la fundación de Santa Clara, ciudad que este 15 de julio arriba a sus 331 años de vida. Cuentan algunos, que fueron 35 legiones de demonios, los que obligaron a un grupo de 18 familias remedianas a abandonar la villa de San Juan de los Remedios, para fundar otra en el centro de la Isla; mientras no pocos afirman que tal hecho se debió al constante ataque de los corsarios y piratas que por entonces colmaban el Caribe.
Sin embargo, la verdad histórica es que la nueva villa, que con el tiempo se convertiría en capital de la región Villaclara y nudo vital de comunicaciones en el país, nació por razones puramente económicas, cuando las citadas familias llegaron aquí en busca de tierras fértiles para el desarrollo de la ganadería y la agricultura.
Aquel día de 1689, se ofició la primera misa al pie de un frondoso tamarindo, como afirma la tradición, con lo cual daba inicio a una historia que tuvo un hito fundamental el 12 de mayo de 1867, cuando la villa resultó convertida en ciudad, por orden de su majestad, la reina Isabel II.
Muchos motivos para sentirse orgulloso de esta ciudad cargada de historia, cultura y tradiciones, tienen los pilongos, que es como se conoce a los nacidos en esta urbe, quienes tienen a Marta Abreu de Estévez y al Che, dos figuras muy ligadas a los santaclareños, como sus principales referentes.
A Doña Marta, la Benefactora, se deben varias de las construcciones más emblemáticas de Santa Clara, en especial, el teatro La Caridad, institución insignia de la cultura villaclareña; mientras a Ernesto Che Guevara, el Guerrillero de América, se le reconoce como el héroe que les trajo la ansiada libertad, ganada en fiera batalla contra la tiranía, a fines de 1958.
Entre sus tesoros más preciados se encuentran el parque Vidal, —antigua Plaza Mayor—, único que ha sido atacado tres veces durante nuestras guerras libertarias: en 1876, por tropas del general mambí Federico Fernández Cavada; en 1896, por el Generalísimo Máximo Gómez, asalto que costó la vida al valiente teniente coronel Leoncio Vidal Caro, y en diciembre de 1958, por la tropas del Che Guevara.
Es conocida la historia de cómo la villa rechazó el ataque inglés a La Habana, en 1762, y llegó a enviar milicias criollas a enfrentar a las casacas rojas del rey Jorge III; en una clara manifestación de patriotismo local, y también, que aquí se crea en 1696 el primer Cuerpo de Bomberos de Cuba.
Aunque pocos lo recuerden, Santa Clara estuvo propuesta para ser capital de la Isla, y contó, al igual que París, con su Torre Eiffel, una réplica de la famosa edificación francesa, que estuvo situada en el centro de la Plaza de Armas y que tenía 28 metros de alto y siete de ancho, construida toda en madera y adornada con 25 000 flores de papel.
Hijos de Santa Clara, fueron Miguel Gerónimo Gutiérrez y Eduardo Machado, los líderes que encabezaron, aquel 6 de febrero de 1869, la Junta Revolucionaria de Villaclara, organización que se pronunció en Cafetal González, en apoyo a la causa iniciada por Céspedes el 10 de octubre de 1868.
Y si de lugares emblemáticos se trata, hay que decir que en Santa Clara se encuentra El Complejo Escultórico Comandante Ernesto Che Guevara, lugar que tiene el honor de custodiar los restos del Héroe de la Batalla de Santa Clara y los de sus compañeros de lucha en Bolivia, sitio obligado de peregrinaje para todos los que sueñen con un mundo mejor.
Asimismo, aquí se ubican importantes fábricas, industrias e instituciones como Planta Mecánica, la INPUD Primero de Mayo y la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, reconocida recientemente entre las mejores del mundo; además de El Mejunje, espacio de referencia para la cultura cubana, entre otras entidades emblemáticas.




COMENTAR
marisol dijo:
1
15 de julio de 2020
14:09:31
yeisnier dijo:
2
16 de julio de 2020
00:37:37
Armando dijo:
3
16 de julio de 2020
05:30:57
Shady dijo:
4
16 de julio de 2020
08:07:32
Alessandro dijo:
5
16 de julio de 2020
09:04:12
Pablo Guadarrama Gonzalez dijo:
6
16 de julio de 2020
12:05:35
Javier R dijo:
7
16 de julio de 2020
17:06:44
Cristo García Tapia dijo:
8
16 de julio de 2020
20:10:45
Responder comentario