Las Tunas.–Mantener o superar los resultados que desde hace varios años ha logrado el territorio en los exámenes de ingreso a la educación superior, es una premisa hoy en el balcón del oriente, pese a las circunstancias que impone el enfrentamiento a la COVID-19.
UN total de 1 295 estudiantes de duodécimo grado, se alistan para enfrentarse a ese ejercicio académico, lo que constituye un reto, debido a la suspensión del curso escolar, justo cuando comenzaba la preparación intensiva diseñada para ese fin. Más allá de las teleclases y el estudio individual, otras alternativas se han aplicado en el territorio para el acompañamiento a los educandos y sus familias, y otras se ordenan para el reinicio del período lectivo.
Así lo señaló a Granma Juan Carlos Reynaldo Cruz jefe del Departamento de Preuniversitario de la Dirección Provincial de Educación. «Entre las acciones que por medio del trabajo a distancia les indicamos a nuestros docentes, estuvo precisamente la de mantener un seguimiento a los estudiantes a pesar del distanciamiento social. Eso incluye visitas a los hogares, llamadas telefónicas, utilización de la tecnología en dependencia de las posibilidades. Por esas vías, pudimos conocer si realmente los estudiantes estaban visualizando las teleclases, si realizaban un autoestudio que contribuya a su preparación y se les hicieron llegar guías de estudio y orientaciones de los profesores de las tres asignaturas que se examinan.
«Establecimos también que en las instituciones de nuestra enseñanza, los profesores de Matemática, Español e Historia, asistieran en días específicos para promover la posibilidad de consultas vía telefónica».
Sin embargo, no todo se limitó a las orientaciones específicas del sector. También se apeló a la creatividad, para encontrar otras vías de contacto, como explicó el directivo.
«Ha habido iniciativas meritorias en algunos municipios, podemos mencionar el caso de Jesús Menéndez, donde la radio local facilitó un espacio para que experimentados profesores pudieran desde ese medio, aclarar dudas, intercambiar con los estudiantes y encausar su estudio hacia los contenidos indispensables para vencer estos exámenes».
Hoy, mientras la provincia emprende el proceso de recuperación, ya se dan pasos vitales para el retorno de los estudiantes al ámbito escolar.
«En esta primera fase de la recuperación nos hemos dado a la tarea de preparar intensivamente a nuestros profesores para, desde el trabajo metodológico, poder llegar a una concepción adecuada de clases de consolidación en sus diferentes variantes, de manera que al incorporarse a las escuelas sean más dinámicos los procesos de aclaración de dudas, el trabajo atendiendo a las diferencias individuales y se optimice el tiempo del que disponemos.
«Hemos ordenado también el apoyo de profesores de onceno y décimo grados que ya hayan concluido con sus evaluaciones, para que se incorporen a la preparación del 12 grado pues ahora, donde antes teníamos un grupo, la cifra se incrementa a dos o tres subgrupos en pos de mantener el distanciamiento físico, por lo tanto, tenemos que lograr una adecuada cobertura docente», señaló.
Vale destacar, que en todos los municipios existe disponibilidad de las clases transmitidas por la televisión, lo que permitirá volver sobre ellas de ser necesario, no sólo en los centros educacionales sino en los propios hogares.
Según Reynaldo Cruz, a principal preocupación de la familia está dada por el tiempo con el que se cuenta desde que se reinicie el curso hasta el 2 de octubre, en que se efectuará el primer examen. «En este sentido, les pedimos su apoyo y su confianza. El resultado de nuestros estudiantes en sus pruebas de ingreso, dependerá de la cohesión de todos los que de una forma u otra, estamos involucrados en su preparación, incluyendo cada uno de ellos».
COMENTAR
Responder comentario