ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La ONAT se propone continuar perfeccionando sus mecanismos para asegurar una mayor disciplina fiscal, aumentar la recaudación y evitar cualquier conducta evasora de los contribuyentes. Foto: Cubadebate

Ante la COVID-19, que obligó a todos a modificar procedimientos y maneras de hacer, también la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) ajustó sus mecanismos, lo que ha beneficiado, luego de más de cien días de enfrentamiento a la pandemia, a más de 370 000 contribuyentes.

Durante este periodo, esa entidad, que llega hoy a sus 25 años de fundada, ha potenciado, a juicio de Vladimir Regueiro Ale, viceministro primero de Finanzas y Precios, el empleo de disímiles vías para mantener la atención a los ciudadanos, a pesar de la suspensión de los trámites en las oficinas de manera presencial.

Como resultado de las principales medidas, resumió, se tramitaron más de 247 000 suspensiones para los contribuyentes que no podían continuar con sus actividades; los gobiernos locales, en su facultad de reducir las cuotas por la situación epidemiológica, han favorecido a más de 31 000 cuentapropistas, mientras que el aplazamiento en la presentación de la Declaración Jurada ha beneficiado a más de 239 000 personas.

Reiteró que, según lo dispuesto para la etapa de recuperación, el reinicio de los pagos y demás trámites tributarios se estima en la segunda fase, aunque debe seguir fomentándose el uso de las plataformas digitales para honrar los compromisos con el fisco. 

En los últimos meses, dijo, el empleo de los canales electrónicos, ya sea mediante los cajeros automáticos o Transfermóvil, ha aumentado en un 20 %, cifra que, independientemente de este crecimiento, sigue siendo baja respecto al número de contribuyentes que utilizan las vías tradicionales.

Por tanto, esta es, a su juicio, una de las prácticas que, de vuelta a «la nueva normalidad», habrá de mantenerse, en pos de facilitarles los trámites a las personas y aligerarlas de cargas burocráticas innecesarias. De hecho, adelantó, se trabaja de conjunto con el sistema bancario para otorgarles una bonificación a aquellos que, una vez reanudadas las gestiones, efectúen sus pagos por las vías electrónicas.

De cara a un nuevo aniversario, subrayó Regueiro Ale, también corresponde a la ONAT –con más de 5 000 trabajadores y representaciones en todos los municipios y provincias–, seguir revolucionándose, en aras de garantizar, con mayor efectividad, su gestión recaudatoria a favor del Presupuesto del Estado, sostén del gasto público y de todos los programas sociales emprendidos en el país.

Al quehacer tributario, más allá del compromiso y la entrega del personal, aún le queda por delante, en palabras del Viceministro Primero de Finanzas y Precios, continuar perfeccionando sus mecanismos para asegurar una mayor disciplina fiscal y, de ese modo, aumentar la recaudación y evitar cualquier conducta evasora de los contribuyentes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan dijo:

1

30 de junio de 2020

05:56:35


Cuba no es ni Paris ni Barcelona donde llegan millones de turistas al año. Muchas personas que rentan tienen hasta 4 meses al año que no tuvieron turistas en su casa. Por qué los obligan a pagar el impuesto de 50 cuc

OERM dijo:

2

30 de junio de 2020

18:20:16


La onat debe de seguir trabajando para perfeccionar su trabajo y lograr la mayor recaudación fiscal, pero también se puede trabajar de conjunto con el resto de las instituciones para que se permitan otras actividades en el sector no estatal y además pudieramos aportar mucho más si se autorizará la importación comercial con impuestos razonable. En el país existen potencialidades para tener muchos más ingresos al presupuesto del estado. Sólo q necesitamos algunas oportunidades en el sector no estatal.