ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ismael Batista Ramírez

En el último lustro cuatro universidades cubanas han alcanzado la categoría de Ins­ti­tu­ción de Excelencia: la Universidad de La Habana y la Marta Abreu de Las Villas fueron las primeras en 2016, al año siguiente correspondió el mérito al Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (CUJAE) y en 2018 los aplausos fueron para la Universidad de Oriente.

Tan elevada distinción está avalada por rigurosos ejercicios de evaluación institucional, la acreditación de los programas educativos, los logros en materia científica e investigativa, la calificación del claustro y el nivel de los egresados, entre otros parámetros, todo traducido en el impacto de la academia en la vida social y económica del país.

En lo que va de año, particularmente los meses signados por medidas de enfrentamiento y control a la COVID-19, el nexo universidad- sociedad ha sido fundamental para llevar el pico de la enfermedad a un escenario favorable.

Las casas de altos estudios, sus instituciones, profesores y estudiantes contribuyeron al esfuerzo de muchas instituciones de búsqueda de las mejores soluciones para en las condiciones de Cuba evitar una propagación descontrolada que hiciera colapsar las instituciones de salud.

Pero esta vinculación entre el saber y el hacer en beneficio de todos no es cosa de un día. Con 1 500 000 graduados universitarios en seis décadas de Revolución, en el último año se ha puesto énfasis en fortalecer el vínculo universidad- empresa y en este sentido, así trascendió en marzo pasado en el balance del Ministerio de Educación Superior, se atiende de manera priorizada las indicaciones dadas en las visitas a las universidades por el Presidente de la República y otros representantes del Estado y del Gobierno.

De ahí que no es casual que la contribución de la ciencia sea palpable en cada estrategia trazada por el país a corto, mediano y largo plazo; ni que en apenas cinco años de incluida en el Ranking Mundial de Universidades QS 2021 la más veterana de nuestras casas de altos estudios haya pasado del puesto 701 al 498. Es esa la ciencia que se hace en Cuba: comprometida, consolidada y de probado prestigio internacional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.