ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La planta de procesamiento y beneficio de granos, en Bayamo, forma parte de un programa integral dirigido a estimular en el oriente cubano la producción de arroz, frijol y maíz. Foto: Mailenys Oliva Ferrales

Granma.–Robustecer la industria como un eslabón indispensable en la cadena productiva del arroz, el frijol y el maíz, constituye el eje central de un fuerte programa inversionista en el sector agroindustrial granmense que, unido a la recuperación de áreas para la siembra de alimentos y el fomento de nuevos rubros exportables, apuesta por convertir a la provincia en un polo agrícola de referencia para el oriente cubano.

En visita reciente al territorio, Gustavo Rodríguez Rollero, ministro de la Agricultura, señaló que este proyecto de inversión fabril en los granos es el mayor de su tipo en el país, cuyos resultados solo podrán ser sustentables a partir del cultivo aquí de las materias primas con las que trabajarán las nuevas instalaciones.

Entre las obras que responden al amplio movimiento constructivo, destaca el montaje, en las afueras de Bayamo (en la comunidad El Country, vía Santiago de Cuba), de una moderna planta para el procesamiento y beneficio de granos que recibirá el maíz y el frijol producido en la provincia, con una capacidad estimada de 60 toneladas diarias y 18 000 al año.

A un 98 % de ejecución, la planta tiene prevista su arrancada a inicios del mes de julio con una prueba piloto de 640 toneladas de maíz, de acuerdo con la información ofrecida a este diario por Idel Marrero Martínez, director de la Empresa Agroindustrial de granos José Manuel Capote Sosa.

«Ahora podremos organizar mejor los procesos de contratación y comercialización de estos renglones, evitando así que el campesino tenga que secar, por ejemplo, el maíz en el techo de la casa o en la orilla de la carretera, pues podrá traerlo hasta la industria con niveles de humedad de hasta un 20 %», enfatizó el directivo.

Añadió que el frijol procesado en la novedosa planta saldrá a la venta en bolsas de un kilogramo, y el maíz, destinado al alimento animal, favorecerá la calidad de los piensos para aves y cerdos.

Este proyecto, que forma parte de un programa integral de las Naciones Unidas para el desarrollo de la producción de granos en la región oriental, ha beneficiado también a 33 bases productivas de la propia empresa Capote Sosa, con maquinarias, sistemas de riego,  implementos agrícolas, medios tecnológicos y capacitación, agregó Marrero Martínez.

También para fortalecer la industria de la gramínea en la provincia ha sido instalada en el secadero Puente Guillén, ubicado en el municipio de Río Cauto, una planta de mejoramiento de la semilla de arroz con capacidad para procesar 80 toneladas diarias, muy superior a la existente en esa unidad con más de tres décadas de explotación.

Por otra parte, la empresa Fernando Echenique, mayor productora de arroz en Cuba, asume el montaje de tres secaderos en los municipios de Media Luna, Bartolomé Masó y Yara, «con los que se incrementará la capacidad potencial de arroz cáscara húmedo de 715 toneladas que hoy está instalada, a 862», explicó Félix Aguilar Olivera, especialista principal de Inversiones en la entidad.

Precisó que para aumentar el volumen de acopio del arroz cáscara seco hasta 31 720 toneladas, se trabaja, además, en la instalación de 11 silos de almacenamiento de mil toneladas cada uno, cuatro de ellos ubicados en Manzanillo, cuatro en Río Cauto y los otros tres en Yara.

Tras culminarse este amplio programa inversionista, Granma aspira a contribuir en la reducción de las importaciones de granos y a obtener alimentos de mejor calidad para el pueblo y la dieta animal.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rodolfo Rodriguez dijo:

1

10 de junio de 2020

16:27:25


Muy buenas noticias, esperemos se concreten y se puedan apreciar los resultados y brinde mejores condiciones a la alimentación del pueblo en su canasta alimentaria