ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Actualmente, 3,7 millones de usuarios en Cuba acceden a internet a través de los móviles. Foto: Dunia Álvarez Palacios

«En diciembre de 2018, cuando apenas iniciaba el servicio de internet en los móviles, se evaluaba que alrededor de un millón y medio de cubanos pudieran acceder a esa prestación en aquel momento, y se hizo una preparación tecnológica en nuestras redes, de manera tal que pudiéramos, poco a poco, incorporar la totalidad de los usuarios potenciales. Apenas unos meses después, ya comenzábamos el despliegue de la red 4g en el país, que aporta una mayor calidad y capacidad para el tráfico de datos», afirmó Tania Velázquez Rodríguez, primera vicepresidenta de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa).

«Estas acciones han estado en concordancia con la propia estrategia de desarrollo que ha definido nuestra empresa, incluso más allá del actual escenario, marcado por el nuevo coronavirus, pues conocemos del reclamo por la demanda creciente de los servicios, así como de las inquietudes por las diferentes ofertas que se promueven y los precios de comercialización de algunas prestaciones», afirmó la directiva.

En tal sentido, continuar ampliando el acceso a internet y el despliegue de la red móvil constituyen las principales proyecciones de trabajo para el presente año, una encomienda que se sostiene con los procesos inversionistas que se ejecutaron durante 2019.

A pesar de las limitaciones para la adquisición de determinados equipamientos en el exterior, y el bloqueo económico de Estados Unidos contra la Isla, se garantizan  la estabilidad del servicio y el soporte de la informatización de la sociedad, destacó Luis Adolfo Iglesias Reyes, vicepresidente de inversiones de la empresa.

«El pasado año fue récord en la instalación de radiobases para la telefonía celular, con 682 estaciones 3g y 497 de cuarta generación (4g), cifras equivalentes al 84 % de lo que se había instalado en nuestra red hasta 2018. Tales ejecuciones, acompañadas de los equipos y soportes que tenemos en almacenes, y que forman parte del plan de instalación concebido para 2020, nos coloca en una situación favorable para poder expandir los servicios», acotó.

«En La Habana, por ejemplo, tenemos la proyección inmediata de cubrir la totalidad del territorio con esta tecnología. Asimismo, prevemos un fortalecimiento de las capacidades y cobertura de la 4g en las capitales provinciales, así como extender tal servicio a las principales cabeceras municipales y polos de interés socioeconómico.

«Estas operaciones conllevan, a su vez, una ampliación necesaria en sistemas y plataformas para poder manejar todas las llamadas de voz y tráfico de datos que se generen y, por ende, deben optimizarse igualmente muchas capas y zonas de la red para garantizar la calidad del servicio».

Otras de las líneas de trabajo van encaminadas a adicionar más de 30 000 nuevas capacidades para Nauta Hogar y conectividad a entidades, ampliar las capacidades de sistema de los centros de datos públicos para almacenar mayor cantidad de contenidos, y fortalecer las plataformas de cara al comercio electrónico, agregó Iglesias Reyes.

Brindar un servicio de internet seguro, expresó, implica una constante potenciación de sistemas que nos permita la prevención y eliminación de ataques informáticos y acciones de fraude en las telecomunicaciones, y ello también forma parte de nuestro proceso inversionista.

Los precios de las ofertas y servicios constituyen, sin duda, uno de los principales reclamos de los clientes.

Al respecto, la  Primera Vicepresidenta de Etecsa comentó que las tarifas han ido cambiando en concordancia con las propias posibilidades de desarrollo e infraestructura que cuenta la empresa para brindar un servicio con calidad.

Desde que en julio de 2013 se inician en Cuba los primeros servicios de acceso a internet, con las salas de navegación, el sector de las telecomunicaciones

definió una estrategia para el despliegue de tal prestación en la lógica de que a medida que se aumentaran las capacidades, irían mejorando las ofertas a la población, y eso lo hemos ido materializando en el tiempo, subrayó.

En 2013, por ejemplo, la navegación internacional tenía una tarifa de 4,50 cuc la hora, y actualmente es de 0,70 cuc. Por otra parte, la cuota de

activación del servicio de telefonía móvil en 2008 era de 60 cuc y desde 2011 se mantiene en 30; contamos con 30 zonas en el país que, por el tráfico que tienen, podemos bajar el costo de las llamadas y aplicar una tarifa de 0,20 cuc/minuto, detalló Hilda Arias Pérez, vicepresidenta comercial de la entidad.

Como parte de nuestro encargo social, también se han liberado algunos portales y sitios web con acceso gratuito. «Relacionadas al comercio y gobierno electrónico, están las aplicaciones EnZona y Bienestar; además de los sitios cubaeduca.cu; mined.gob.cu; MiClasetv; repasador en línea, así como plataformas y contenidos de las universidades», explicó.

«Se accede libre de costo a las aplicaciones Covid19 Informativa; Covid19 Autopesquisa y Covid19 Pesquisa Activa.

En relación con la atención al cliente, informó que, además de la línea telefónica 118,  se ha estimulado el intercambio a través de la plataforma atención.usuarios@etecsa.cu, la cual es atendida por cerca de cien trabajadores.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

America dijo:

1

29 de mayo de 2020

04:54:47


Todo esos trabajos están muy bien,..pero y para cuando van a bajar los precios de los servicios que vayan a corte con los salarios del pueblo y con la situación económica actual?..

Dania dijo:

2

29 de mayo de 2020

05:17:12


Muy bien por etecsa pero aún es cara la telefonía móvil, .muy cara. Por eso mi pregunta va relacionada con los traslados que tiene Etecsa pendientes de la telefonía fija en mi caso desde el 2017.

Apk.cu dijo:

3

29 de mayo de 2020

05:39:39


He visto muchas cosas de etecsa en estos días y es verdad que a veces no nos damos cuenta de lo que hay porque le pedimos siempre mas. Yo no me imagino las maromas que deben estar haciendo en estos tiempos para funcionar. Hay que seguir pidiendo mejores precios y servicios, pero hay que seguir pidiendo con más fuerza que quiten el bloqueo y que nos dejen tranquilos para que Cuba avance en esto y en todo lo demás

Belkis dijo:

4

29 de mayo de 2020

05:51:20


Para los que en estos tiempos nos quieren dividir y confundir: lean. Además lean y opinen a través de los servicios de etecsa. Ah bueno, quizás no estén en Cuba, pero incluso para esos opinan desde lejos, etecsa pone los servicios aquí para que se puedan ver, pero eso tal vez no les conviene reconocerlo. Traten de pensar menos como individuos (con el bolsillo) y más como sociedad... lo que no sé si para estos casos será mucho pedir :D

ArelysR dijo:

5

29 de mayo de 2020

06:31:34


Estas cifras demuestran por si solas el trabajo realizado por ETECSA para incrementar el servicio de Internet, pero queda mucho por andar, recomiendo a la empresa seguir este ritmo de trabajo. Felicidades

Celestino Pichardo Zayas dijo:

6

29 de mayo de 2020

06:43:53


Seguiremos trabajando por mejorar la calidad de los servicios que prestamos.

Armando dtlt dijo:

7

29 de mayo de 2020

06:44:03


Es muy bueno contar con este tipo de publicaciones que nos aportan información veraz de los logros que va teniendo ETECSA en el transcurso de los años, se puede percibir que no es una empresa estática y que se preocupa por desarrollar su infraestructura y por ende los servicios que presta al pueblo. Aquí es quedan las evidencias del arduo trabajo de su capital humano y de su interés por el bienestar de sus usuarios sea cada vez mayor. ETECSA Cuba avanza junto a su pueblo!!!

Teresa Hernández dijo:

8

29 de mayo de 2020

06:46:38


Excelente artículo permite conocer el trabajo de la empresa y sus objetivos. Queda claro que Etecsa se encuentra en función del fortalecimiento de sus redes para poder dar respuesta a los reclamos por la demanda creciente de los servicios, así como de las inquietudes por las diferentes ofertas, como bien se explica. Además de que los datos aportados reflejan la constancia por un resultado que no se puede ocultar.

Amatista dijo:

9

29 de mayo de 2020

06:49:55


No son solo números, se trata de cada vez más servicios y estar más conectados. La vida de las personas ha cambiado para bien incorporando en su vida diaria estos servicios. Ha repercutido en todo: más comunicación familiar, su inmediatez, mayor acceso a información, herramientas para estudiar y trabajar, entretenimiento, facilidad para gestiones online, en fin... y el avance se nota en poco tiempo y en todo el país. Y no solo en capital, sino en toda Cuba. Y no solo en jóvenes, sino la tercera edad incorporándose. Aún falta camino por recorrer pero sin dudas : Buen augurio!

Diana dijo:

10

29 de mayo de 2020

06:52:34


ETECSA es una de las Empresas que no se detiene, siempre creando ofertas comerciales y realizando inversiones para sostener y ampliar los servicios. Queda mucho por hacer, al menos se ve su voluntad de llevar sus servicios a toda la población y sectores.

Salvador dijo:

11

29 de mayo de 2020

06:52:52


Muy bien por ETECSA, se le reconoce el esfuerzo que realiza para prestar un servicio con la calidad que demandamos a pesar del bloqueo

MPC dijo:

12

29 de mayo de 2020

06:53:14


Qué bueno! Paulatinamente sigue mejorando la conectividad a través de la cobertura 4G y 3G para que los cubanos podamos disfrutar de un servicio con mayor calidad.

Carlos dijo:

13

29 de mayo de 2020

06:57:47


Me gusta leer artículos que nuestren el camino que hemos recorrido y así conocer cuanto nos movimos en las telecomunicaciones; aunque queda mucho por hacer vamos avanzando; a pesar de los obstáculos que tiene el país y ETECSA para lograr obtener sus radiobases, plataformas y licencias para operarlas. Bravo por sus trabajadores y especialistas

Teresa dijo:

14

29 de mayo de 2020

07:00:10


Que alegría ver como ha avanzado nuestro país en el proceso de informatización y ver en números el resultado del trabajo de Etecsa y sus trabajadores, que a pesar del bloqueo han aportafo al desarrollo de todos los sectores del país. Y eso se ve en la gestión de áreas como la medicina, la salud, la cultura, el desarrollo, Científico la educación.Si le diéramos un vistazo a años atrás, quizás tendríamos algún asombro. Etecsa ha desarrollado la Red de Telecomunicaciones, hoy ya se cuenta con tecnología 4G,recuerdo que cuando salió Internet en el móvil muchos comentarios decían que cuando llegaríamos. Pero con esfuerzo, compromiso y tesón, hoy vemos esos resultados.Que falta, es verdad,pero cuando se observa que se trabaja con sistematisidad, hay que confiar. Todo lo que se hizo en el enfrentamiento a la pandemia, aunque sabían podían enfermermarse, continuaron entrando a nuestros hogares a arreglar los teléfonos y en las redes vi, a los Torreros y especialistas poner RadioBases. Ah, no quería terminar sin agradecer las donaciones de sangre y la visita a la sala de un hospital pediátrico en la Habana. Gracias a Etecsa y sus trabajadores.

Mónica dijo:

15

29 de mayo de 2020

07:02:33


Pues bienvenida la 4G en los municipios, la esperamos anciosos un grupo de usuarios que tenemos teléfono y USIM para poderlo hacer; sin embargo tenemos que conectarnos por 3G

Yadira dijo:

16

29 de mayo de 2020

07:11:32


Las tarifas continúan siendo cara, pero es bueno recordar que ETECSA siempre que sus redes lo permitan han mejorado sus ofertas. Ejemplo, cuando se habilitó la 4G en las cabeceras provinciales inmediatamente lanzaron el Bono LTE unido a los paquetes de datos, así que si se están proyectando continuar ampliando la 4G en los municipios deben están preparando una mejora en las ofertas de está red. Esperemos entonces

Héctor Luis dijo:

17

29 de mayo de 2020

07:12:08


Los números hablan por sí solos. A esto se suma también un colectivo de trabajadores comprometidos en incrementar la calidad del servicio. Cuba continúa la informatización, sorteando las dificultades que impone el bloqueo.

Lucila dijo:

18

29 de mayo de 2020

07:14:27


Muy buen artículo. Refleja que existe una estrategia de desarrollo que es lo que nuestro país necesita en todos los sectores y se viene ejecutando. La realidad habla por sí sola. Cada día mi familia usa más el servicio. Bien por Cuba. Vamos por más

Sibelis ETECSA Camagüey dijo:

19

29 de mayo de 2020

07:20:02


Seguiremos trabajando y aumentando nuestros servicios #VamosPorMas

LAURA dijo:

20

29 de mayo de 2020

07:31:22


Es una empresa que aposta por más y no se detiene. Muy a lo contrario a lo que muchos piensan, Etecsa aporta sus ganancias a las demás demandas del país, para que otros sectores de nuestra sociedad puedan subsidiar los servicios vitales. Ayudar a mejorar es lo que nos toca como población, entender los servicios antes de emitir criterios, tener dudas pero ir y preguntar, reclamar con los deberes hechos y sin amenazas, ofenzas o gritos porque estamos ante trabajadores que sí luchan cada día por una sociedad mejor. Etecsa segurirá avanzando cada día, cada minuto, cada hora en beneficio de nuestro pueblo.