GUAMÁ, Santiago de Cuba.–Con su estratégica trascendencia en el naciente Ejército Rebelde y la repercusión en la decisión de lucha del pueblo cubano, el combate de El Uvero volvió en su aniversario 63 a irradiar desde la Sierra Maestra, la fe en la victoria que desde aquellos duros días inculcara el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la lucha revolucionaria.
A menos de seis meses del desembarco del Granma y el revés de sus expedicionarios en Alegría de Pío, la aplastante derrota de la guarnición del régimen de Fulgencio Batista corroboraba aquel 28 de mayo el genio militar y la profética frase del Jefe Rebelde, en el reencuentro en Cinco Palmas del puñado de hombres con siete fusiles:«¡Ahora sí ganamos la guerra!».
Si bien la guerrilla crecida con el primer refuerzo enviado en marzo por Frank País había podido medio armar a unos 80 hombres, en este apostadero apretado entre el mar y la sureña serranía la tiranía había destacado cerca de 60 efectivos bien armados, quienes tras la sorpresa del disparo inicial de Fidel en la madrugada defendieron con fuego cerrado su posición.
Muy próximo al sitio de la acción, en la conmemoración fue depositada una ofrenda floral en nombre del pueblo de Cuba junto al obelisco que perpetúa la memoria de los combatientes Emiliano Díaz, Julio Díaz, Gustavo Adolfo Moll, Francisco Soto, Anselmo Vega, Eligio Mendoza y Rigoberto Cilleros, caídos en el hecho que costara el enemigo 14 muertos, 19 heridos y 14 prisioneros.
Autoridades del Partido en la provincia y el municipio asistieron al homenaje, que si bien no reunió ahora la masiva presencia de lugareños en los actos político cultural de cada año, sí con el prudente distanciamiento impuesto en el enfrentamiento a la actual pandemia, acogieron en sus pechos el tributo a uno de los acontecimientos que engrandece a esta histórica serranía.
Otrora paraje en que la explotación de terratenientes sumía en la miseria a los pobladores, Guamá y en especial Uvero, exhiben hoy una obra edificada ciento por ciento por la Revolución, con centros educacionales hasta nivel universitario, hospitales, consultorios médicos, centro materno, casa de abuelos, y programas agroalimentarios que hoy se crecen frente a la COVID-19.
COMENTAR
Walter León Gómez dijo:
1
28 de julio de 2020
10:25:29
Responder comentario