ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ronald Suárez Rivas

A pesar de la decisión de suspender las actividades docentes para frenar la propagación de la COVID-19, cerca de 200 círculos infantiles (de los 1 085 que existen en el país) se han mantenido dando servicio para aquellas madres que lo han necesitado por pertenecer a sectores priorizados de la Isla.

Cuando la situación epidemiológica permita reanudar las actividades docentes, en los círculos infantiles y en el grado prescolar se van a continuar sistematizando diferentes contenidos, que son necesarios por el nivel de desarrollo que tienen los niños, explicó a Granma la Máster en Ciencias María de los Ángeles Gallo Sánchez, directora nacional del nivel educativo Primera Infancia.

Además, varias de las disposiciones de distanciamiento, que se han adoptado en la etapa en la que hemos convivido con la COVID-19 se mantendrán. Hoy la familia no accede a los salones para que no tenga contacto con otros niños; en los locales se trabaja en pequeños grupos y se mantiene el distanciamiento entre los catres a la hora del sueño.

Una vez reiniciadas las clases también se dará atención al público para que las madres, tutores o padres que necesitan el círculo infantil puedan entregar la planilla de solicitud. Se retomará el proceso de adaptación de los niños a los que se les había entregado la matrícula, pero no pudieron comenzar, aclara la directiva.

«Se dará el otorgamiento a algunos niños nacidos en los meses de marzo, abril, mayo, junio y julio de 2019 para poder realizar el completamiento del año de vida correspondiente, que en este caso es el segundo, y ejecutar este beneficio social a la madre trabajadora», agregó.

En esta misma etapa del reinicio del curso escolar –especificó la funcionaria– se realiza el otorgamiento masivo, para que cuando inicie el periodo lectivo comiencen las nuevas adaptaciones de los niños.

Cuando se vuelva a la normalidad habrá infantes que, una vez iniciado el proceso, van a necesitar una readaptación. Esto nuestro personal lo tendrá en cuenta de acuerdo a cómo el niño se manifieste.

GRADO PRESCOLAR

«En el grado prescolar existen determinados contenidos que no se han dado, fundamentalmente, en Análisis Fónico, Preescritura y en Nociones Elementales de Matemática, que son contenidos importantes para el inicio del primer grado. Estas materias serán impartidas en el reinicio del curso por las maestras del grado», precisó.

El diagnóstico, que siempre se ha realizado finalizando el curso, en esta oportunidad no se va a efectuar, explicó Gallo Sánchez. Se va a tener en cuenta la evaluación final del niño, la cual es realizada por los educadores, las maestras y por las ejecutoras y promotoras del programa Educa a tu Hijo, puntualizó.

En este programa –señaló– va a funcionar la atención grupal. Se reanudarán las actividades conjuntas, que se venían realizando, y se haría todo un trabajo con la familia y los niños para recuperar algunos contenidos que son necesarios sistematizar.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

cvs dijo:

1

26 de mayo de 2020

13:58:43


Gracias por las informaciones tan importante que nos dan. Quisiera saber como seria la entrega del papel de uniformes para los niños que comienzan el grado Preescolar.

Yadira Sanzo Olivera dijo:

2

26 de mayo de 2020

14:00:19


Muy bien con todo lo dispuesto pero pregunto cuando reiniciemos los salones en los círculos infantiles y aulas de pre escolar de las escuelas trabajarán con la cantidad de niños que tienen que pasan de 20 en el caso de pre escolar

Tabano dijo:

3

26 de mayo de 2020

14:32:57


Y quién garantiza que padres irresponsables no trasladen a través de sus hijos la infección a otros niños?. Usted no sabe dónde se mete ni que hace el padre del compañerito de su hijo que quizás sea asintomáticos. Este es un tema a debatir.

Evelyn Garcia dijo:

4

27 de mayo de 2020

11:47:52


Me queda claro que el otorgamiento de círculo será para los niños nacidos de marzo a julio. En el caso de mi hijo nacido en agosto, ?que sucede con el otorgamiento del círculo, que solicitamos previo al evento de la covid-19?. ?Entraria en el otorgamiento masivo, cuando sería? Gracias.

Yenisleydis Lorenzo dijo:

5

27 de mayo de 2020

12:12:53


Tengo una guardería quisiera saber cuales son las medidas para poder prevenir la COVID para el trabajo d infantes, o son solo las q se mencionan. Conozco la desinfección d superficies, áreas d juego, juguetes...pero aún me preocupa los niños tienen como juego fundamental la socialización entre ellos...besos, abrazos son muy comunes...entonces q hacer. Deben usar nasobuco tan pequeños. Espero x su respuesta la cual agradeceré infinitamente

Diana dijo:

6

10 de julio de 2020

10:34:41


A mí también me queda claro que el otorgamiento de círculo será para los niños nacidos de marzo a julio. En el caso de mi hijo que nació en febrero 2019 y aún no se le ha aportado el circulo que sucede con el otorgamiento del círculo. Gracias.

Brenda dijo:

7

5 de noviembre de 2020

10:01:44


Tengo una duda. Y es que si mi niña en diciembre comienza a el grado prescolar y hasta ahora no ha asistido val círculo por el motivo vque ya se conoce y yo me he acogido a la licencia de 60% de mi salario, ahora que solo falta un mes , es necesario que asista al círculo???

Miguel ramos Pérez dijo:

8

2 de octubre de 2021

11:58:17


Cuando reabren los círculos en en este año