ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Minem

Aunque en los últimos días ha disminuido el consumo promedio diario de energía eléctrica, respecto a semanas anteriores, aún resulta necesario seguir intensificando las medidas de ahorro, en beneficio de la economía del país y del bolsillo familiar.

Según especialistas de la Unión Eléctrica (UNE), las mayores reservas de ahorro se aprecian en las entidades del sector no residencial, las cuales, en algunos casos, sobreconsumen energía por encima de lo previsto en sus planes económicos. De ahí que constituye una prioridad, el análisis del comportamiento diario para cada servicio, en correspondencia con los niveles concebidos.

Foto: Minem

Como ya se ha explicado, el sistema de control y seguimiento de la energía en el ámbito estatal ha sido orientado por el Consejo Energético Nacional, encabezado por el Ministerio de Energía y Minas, la Oficina Nacional para el Uso Racional de la Energía (Onure), la UNE y los consejos energéticos provinciales y municipales, y ha estado encaminado, fundamentalmente, a lograr que las entidades del país cumplan con los planes de consumo aprobados para cada una de ellas.

De acuerdo con Elaine Moreno Carnet, directora de la Onure, las medidas adoptadas han tomado en cuenta la disminución del personal que labora en muchos centros, donde, invariablemente, las administraciones son responsables de llevar el control de sus planes de energía mediante las autolecturas diarias y, a partir del comportamiento, ejecutar acciones que permitan reducir el consumo.

Foto: Minem

Lamentablemente, esa medida básica y simple, en apariencia, no siempre se cumple. De hecho, durante una reunión reciente del Consejo Energético Nacional, se cuestionó que persisten entidades estatales sin reportar sus autolecturas, mientras otras, grandes consumidoras, se sobregiran respecto a sus planes, sin que se tomen acciones en los consejos energéticos de los territorios.

En el sector residencial, por su parte, que tiene un peso determinante en el consumo, se ha venido implementando, al decir de Moreno Carnet, la campaña Ahorra Ahora, con el propósito de potenciar el uso racional de la energía en los hogares, a través de una actitud consciente en cuanto al ahorro.

Se trata de interiorizar, por ejemplo, que, si en cada casa se apaga una lámpara de 20 watt durante 30 minutos, se dejan de consumir 40 MWh, lo que representa un ahorro aproximado de 12 000 litros de diésel.

En ese sentido, la Directora de la Onure destacó el papel de las organizaciones de masas en esta labor de concientización, ya sea en las comunidades o en los centros de trabajo.

Urge, por tanto, a su juicio:
-Encender solo las luces y equipos necesarios.
-Aprovechar la luz natural, sobre todo en este periodo de verano, donde el oscurece más tarde.
-Desplazar en lo posible las actividades del hogar fuera de los horarios picos (11:00 am –1:00 pm / 6:00 pm – 10:00 pm).
-Aprovechar el calor final de la hornilla eléctrica, una vez terminada la cocción, y apagarla unos minutos antes de concluir.
-Encender el aire acondicionado preferiblemente después de las 10 de la noche.
-Ajustar la temperatura del aire acondicionado a 24 grados Celsius.
-No dejar el ventilador encendido innecesariamente en la habitación o local, donde no haya personas.
-Evitar abrir el refrigerador frecuentemente. Congelar pomos de agua y sacarlos en horas tempranas para no tener que abrirlo innecesariamente.
-Juntar la mayor cantidad de ropa para lavar y planchar.
-Desconectar de la corriente los equipos, pues consumen electricidad aun cuando no estén encendidos.
-Desplazar fuera de los horarios picos el uso de las turbinas de agua.


COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.