ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Holguín.­–La colocación de paneles fotovoltaicos en el sector residencial con el fin de generar electricidad podría aportar al territorio otros 16 megawatts, explicó Alexander Leyva Valdespino, coordinador del Programa de Fuentes Renovables de Energía (FRE) en la provincia.

De acuerdo con el levantamiento en marcha aquí, que es parte del que se realiza actualmente en Cuba con el fin de determinar el potencial que ofrece la instalación de esos sistemas y su sincronización al Sistema Electroenergético Nacional (SEN), en todos los municipios holguineros existen una 16 000 viviendas con cubiertas aptas para colocar tan necesarios artefactos.

Como es lógico, explicó, el mayor número de viviendas se localiza en el municipio de Holguín, el más populoso por ser la capital provincial. «A partir de la puesta en vigor del Decreto-Ley 345, lo que ocurrió a finales de 2019, se da la posibilidad de adquirir e instalar  los equipos que se necesitan para generar energía a través de paneles fotovoltaicos. El país se está preparando para esto y un buen antecedente es la venta de calentadores solares».

El estudio en progreso, basado en experiencias internacionales sobre el acercamiento de la energía a los puntos de generación, también contempla al sector estatal, en el que hasta ahora se han identificado 128 empresas y entidades con posibilidades de llegar a 12 megawatts, dijo el especialista.

En este caso se ha tenido en cuenta a los mayores consumidores de electricidad, la existencia en las cercanías de un banco único de transformadores, así como la extensión y estado real de sus techos, preferentemente los compuestos por elementos  prefabricados o grandes losas de hormigón.

«Holguín tiene un antecedente positivo. Hace dos años, con fines demostrativos, en el politécnico Luis de Feria, en la capital provincial, logramos la instalación  de un sistema con paneles fotovoltaicos, que brinda  la oportunidad de generar electricidad para el centro docente y a la vez entregar el excedente».

Corroboró que con las actualizaciones informáticas que posee el país, hoy se están dando los pasos para que la energía que aporta el politécnico se pueda ver en tiempo real en el despacho de la Empresa Eléctrica provincial, lo que será muy útil para comprobar la efectividad de lo que se avecina con la apertura del diapasón del uso de las FRE en los sectores residencial y estatal y su interconexión con el SEN. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Solvie dijo:

1

10 de enero de 2021

06:57:32


Estoy interesado en la energía fotovoltaica

Arley Meliz Torrens dijo:

2

8 de abril de 2021

09:16:19


Buenos dias. donde se pueden comprar los paneles solares con los convertidores, a que precio, por que la aduana cobra tanto por la importacion de los mismos con la situacion del pais, y si la empresa electrica descontara el exedente de produccion de la factura. o pagara por este. saludos y gracias...