
Las Tunas.-A más de 5 700 toneladas de combustible fósil y 13.3 millones de CUC, asciende el ahorro logrado en 2019 en el balcón del oriente, gracias a la generación por medio de fuentes renovables de energía, fotovoltaica en este caso.
Actualmente, funcionan en este territorio, cuatro parques esquipados con paneles solares, cuya potencia instalada total es de 11 megawat, lo que representó, al cierre del pasado calendario, una generación de 17.51 gigawat.
No es de extrañar entonces que se avance del parque eólico La Herradura 1(H1) y en la construcción de dos nuevos parques solares de cinco y tres megawats, respectivamente.
De acuerdo con Carlos Arias Sobrino, director general de la empresa en el territorio, H1 es un proyecto concebido para 34 aerogeneradores, de los cuales, se encuentran 22 en la provincia, por lo que el alcance de esa inversión para el año en curso, se enfoca en poner en servicio para 2021, esos 22 equipos, en lo que se denomina esquema mínimo.
«Ese es un proyecto que no se detuvo a pesar de las limitaciones que enfrentó el país y que continúa avanzando. Aunque poner en funcionamiento los aerogeneradores que ya tenemos aquí, depende todavía de procesos de importación, se trabaja fuerte para culminar todas las obras civiles asociadas a ese esquema mínimo».
Omilton Rodríguez Rivas, director de Inversiones, señaló que para este año continúa la normalización de tendederas, con siete barrios previstos para electrificación. En este punto es válido señalar que Las Tunas, cuenta aun con 18 000 de estas conexiones y cerca de 20 000 viviendas conectadas por esa vía.
«En 2019 logramos concluir con mucho esfuerzo y apoyo de los factores comunitarios nueve barrios, que significa un total de 1 260 viviendas beneficiadas. La escasez de combustible, unido al difícil acceso de muchas de estas comunidades, hizo que tuviéramos que buscar alternativas como trasladar postes con yuntas de bueyes hasta su ubicación final. Fue un trabajo conjunto entre la empresa, nuestros trabajadores, los delegados y los propios beneficiados», apuntó el directivo.
En el pasado calendario fue culminado y sincronizado el parque fotovoltaico Manatí 2, con 8 800 paneles y 2.2 megawat de capacidad instalada. La proyección de la provincia es llegar a los 80 megawat de energía fotovoltaica, y en función de ese empeño siguen los esfuerzos, como afirmó el propio Rodríguez Rivas: «Se prepararon cuatro nuevas áreas para la ubicación de emplazamientos de este tipo, existen un total de nueve con microlocalización y a otras cinco ya se les ha solicitado la misma».
Sin dudas, un proceso inversionista ajustado a la realidad del país, que busca elevar la calidad de los servicios pero sobre todo, contribuir a una generación y consumo cada vez más eficientes.
COMENTAR
Responder comentario