ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En medio de las medidas para lograr un mayor distanciamiento social, los hogares cubanos deben incrementar las medidas de ahorro de electricidad, para evitar los molestos apagones. Foto: Julio Martínez Molina

En las primeras semanas de este mes de abril, la demanda de energía eléctrica ha superado lo que normalmente se consume en los meses de verano.

Entre las altas temperaturas, que por estos días han batido algunos récords, y la permanencia de las familias cubanas en sus casas como medida de prevención y enfrentamiento a la covid-19, la realidad es que lo planificado para el pico del mediodía a nivel de país, en esta etapa del año, se incumple en un 20,6 %, cifra que representa  421 megawatt por encima del plan.

Así dio a conocer el Consejo Energético Nacional al analizar, en videoconferencia, el incremento de la demanda y las medidas que pudieran adoptarse para disminuir esas cifras, teniendo en cuenta que es en los hogares, donde se reporta el mayor consumo, con valores del 68 %, según un reporte del Noticiero de Televisión.

En tal sentido, Liván Nicolás Arronte Cruz, ministro de Energía y Minas, exhortó a desplazar los horarios de cocción de los alimentos en el hogar y balancear las actividades domésticas para que no todas se realicen en el mismo momento.

Para tener referencia, a nivel de nación se incumple el plan en un 5,3 %, lo que representa un sobreconsumo de 9 516 toneladas de combustible.

De ahí que el llamado del Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y viceprimer ministro, haya sido también al control y el uso racional de la energía en un momento en el que todo el país está enfocado en enfrentar la pandemia, causada por el nuevo coronavirus.

Asimismo, hizo énfasis en el combate a las ilegalidades en el sector y a implementar las mejores prácticas y experiencias, muchas de ellas aplicadas en la contingencia energética de septiembre de 2019.

Hay que desarrollar acciones previas para que cuando llegue el momento del pico no ocurra el exceso de consumo; no es solo crear conciencia, sino traducirla en resultados, afirmó Valdés Menéndez.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Loreto dijo:

1

17 de abril de 2020

07:33:26


Hace varios años he visto como Cuba tiene una fuente Que no se ha utilizado nunca y es en las entradas de las bahias 6 horas de una corriente poderosa de entrada y 6 horas de salida. Aqui en Cuba hay muchos cienificos para diseñar unos tipos de minihidroelectricas y Creo Que en el mundo quizas Ya muchos exploten esta potencia de energias limpias.

juuan miguel garcia macias dijo:

2

17 de abril de 2020

08:15:59


de acuerdo

miguel dijo:

3

17 de abril de 2020

10:02:01


Saludos,considero, que en estos momentos en que necesariamente habra aumento de consumo de electricidad ,al no ser todos concientes de su ahorro y ante lo no aconsejable que seria dar apagones ;pienso que seria bueno establecer o fijar bien un plan de consumo electrico razonable para cada nucleo y apartir de esa cifra quien lo sobrepase tendria un aumento bien significativo de manera escalonada de la tarifa a pagar y de continuar gastando podria ser procesado penalmente a partir de alguna figura delictiva que se ajuste a ese actuar que daña a la economia cubana y tambien en el caso que se logre un considerable ahorro por debajo del plan se bonificaria a ese cliente ,similar ,a como ocurre a los que pagan en tiempo sus impuestos ;esto evitaria los molestos apagones donde todos pagamos justo por pecador y se fomentaria de seguro mas la conciencia del ahorro de electricidad dada la situacion que hoy tiene Cuba de todos conocida;todo estose pudiera en mi opinion aplicar sin abandonar la necesaria accion de motivacion y movilizacion de la conciencia de los cubanos, sobre el ahorro de todo tipo ,mediante campañas por los medios de comunicacion y de forma directa empleando carteles,creaciones artisticas de la plastica y auto parlantes y las artes,con cursos de participacion ypremios mediante las redes informaticas la radio y la television,promovidos por representantes de la empresa electrica ,junto a las organizaciones de masas del pais y la cultura . Miguel

Angel Emilio dijo:

4

17 de abril de 2020

10:23:37


Sugiero que se valore trasladar la Conferencia de Prensa diaria del MINSAP sobre el enfrentamiento a la Covid19 para las 0930 am en lugar de las 1100 am para alejarla del consumo en el horario pico del mediodia pues es un programa que se ve en casi todas las casas.

FASV dijo:

5

17 de abril de 2020

11:00:44


SI TE QUEDAS EN CASA A VER TV TE ABURRES.SI SALES A LA CALLE TE AGARRA LA PELONA Y DE PASO TE QUITAN LA CORRIENTE.GENIAL.

Armando Enrique dijo:

6

17 de abril de 2020

11:56:52


Apoyamos el llamado del estado a fortalecer todas las medidas individuales posible para lograr ahorrar energía, pero debemos reconocer que será una tarea bien difícil si tenemos en cuenta que todos estamos en casa. Los niños utilizando la TV para ver las videoclases o disfrutando del tiempo libre. Los adultos escuchando radio, las mujeres realizando sus tareas culinarias y no podemos olvidar que todos los ventiladores estarán encendidos pues el calor que está haciendo no es de amigos. Pienso que si por un lado se está gastando por otro se está ahorrando y este está contemplado en las innumerables instituciones, organismos y entidades que hoy tienen cerradas sus oficinas. Igualmente, el sector privado que ha cesado sus actividades. Otro ahorro de combustible son los escasos movimientos automovilístico en las calles y la ausencia de combustible para la venta en los Cupet. Cambiar el horario pico no creo que dará resultado, pues si proponemos que todos cocinen de 3 a 6 pm pues entonces ese se convertirá en el horario pico. Apagar todo lo que no esté en uso, eso si es importante. Llamemos a la conciencia del pueblo y lo vamos a lograr.

Rosa dijo:

7

17 de abril de 2020

13:18:49


Ayer se convocó hacer corrimientos en el uso de la energía eléctrica en otros horarios que no fuera en pico. Podrían publicar cuáles son los horarios recomendados para contribuir a disminuir la sobrecarga en horarios pico

Adolfo dijo:

8

17 de abril de 2020

13:56:11


Se debió haber insistido en el ahorro al inicio del aislamiento social. El periodista Bernardo Espinosa hacía rato que no hablaba del tema. Por mucho que se "desplace" el pico eléctrico coincidirán millones de consumidores a la misma hora. Siempre se puede hacer algo pero entre las teleclases, el calor y el confinamiento hay poco espacio para el ahorro más aún cuando esto es para raro

Juan dijo:

9

17 de abril de 2020

14:20:48


Entiendo que hay que ahorrar, pero los apagones son de más de 2 o 3 horas y no en horario pico, si no en la madrugada, o sea cuando todos estamos o tratamos de dormir y segundo, acaso con la paralización del transporte no se está ahorrando significativamente.