ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El Grupo nacional de la agricultura urbana, suburbana y familiar realizó el primer recorrido del año No. 86 por todos los municipios del occidente y centro del país. El chequeo y control a este importante programa no pudo completarse en la zona oriental, debido a la situación epidemiológica a causa de la COVID-19. Sin embargo, ella será evaluada por los grupos provinciales en cada territorio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

dd dijo:

1

14 de abril de 2020

09:34:03


En oriente creo que esto está muy mal, bueno al menos en mi municipio RF de Holguín. Creo que se debería dar por televisión programas para que la población que cuente con pequeños espacios puedan cultivar hortalizas además se debería informar donde se pudieran adquirir semillas para este fin. Saludos

ileana dijo:

2

14 de abril de 2020

11:20:56


Esto seria de gran ayuda, creo que se debe implementar, ademas ver donde se pueden obtener las semillas

miguel dijo:

3

14 de abril de 2020

12:31:14


Saludos,sin dudas el fomento ytrabajo en aumentar y habilitar los patios de los cubanos como un area que aporta a la alimentacion del pueblo y la propia familia que realiza las producciones es una idea de las mas provechosas y de resultados mas prometedores que ahorra recursos al restar un grupo de personas que demandarian productos del estado o de otras formas de produccion y se convertirian no solo en consumidores sino tambien en productores aliviando al estado en su tarea y carga de garantizar alimentos para todos los cubanos y la vezgarantiza que haya diversidad y mas productos,la cuestion esta en crearun sistema que permita recoger y acopiar de manera eficiente las producciones de estos y atender correcta y oportunamente a estas familias con patios en sus actividades desde el punto de vista de un minimo de recursos,garantia de alguna forma de obtener agua sino cuentan con fuente directa y asesoria tecnica cientifica en la accion productiva,que podria estar en proporcion a los resultados que estos productores vayan obteniendo,todo lo cual creo debe partir de la sabiduria de tecnicos,campesinosy dirigentes del area agricola y del gobierno local.Esta es ademas una manera de garantizar empleo a jubilados y personas que estan si laborar,por loque no se puede perder de vista ni un minuto ;Cuba necesita que a lo largo y ancho de su territorio no queden terrenos sin tener la actividadde produccion agricola ,para asi no solo protegerse de los efectos del bloqueo norteamericano, sino tambien de los efectos de eventos como los ciclones,sequias y enfermedades que afectan a las producciones agricolas por lo que mientras mas areas estenen produccion agricola mas garantia de contar con alimentos y asi ninguno de estos eventos mencionados afectara de manera sensible la alimentacion de la poblacion cubana.Los patios cubanos podrian ser zonas donde la mescla de diferentes actividades productivas agricolas deben llevarse acabo por ejemplo :Poner en dependencia de su amplitud , cultivos de ciclo corto,semilleros,arboles frutales preferiblemente los que menos abundan ejemplo uvas,zapotes,chirimoyas,marañon,introducrir un area para cria de pollos criollos que son resistentes a enfermedades,conejos, cerdos y si hay algun espejo de agua fomentar la cria de peces como tilapia y claria y otros ;en fin tener variedad que al sumar estasy lo que pueden producir todos los patios de una localidad tengamos buenos productos y diversidad y frescos que pudieran tener en su momento quizas capacidad exportables directa o indirectamente mediante encadenamiento con minindustrias o industrias de destino productivo internacional o nacional.En fin que explotar debidamente los patios puede contribuir,sin dudas, al despegue y necesidad de fomentar el habito y cultura de producir para autobastecernos y satisfacer nuestra necesidades con nuestros propios recursos,entre nuestra gente.Asi tambien deberia trabajarse en la idea de entregar a jovenes debidamente preparados y dispuesto a trabajar alejados de sus domicilios por ciclos de tiempo prolongados en areas hasta entonces despobladas ubicadas en valles y montañas para como tarea fundamental poner ganado menor y mayor similar a lo que hacen los indios de nuestra america en los valles de difentes regiones latinoameriana o los ganaderos que trabajan el ganado de forma extensiva ,los que les permite crecer siempre en numero de individuos hecho que contrarrestaria cualquier afectacion que tuvieran,asi estariamos creando mas posibilidades de despegar en la produccion de carne y leche cuestiones que hoy necesita nuestro pueblo en variedad y cantidad e aseguranos asi de tener una fuente inagotable que nos permitira independizarnos ,mas rapidamente de la importacion de alimentos como carne y leche en primer lugar. Miguel