ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juvenal Balán

Aunque este año no se realizará el tradicional desfile por el Primero de Mayo, la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) y sus sindicatos nacionales convocaron hoy, a sus afiliados, a celebrar la fecha con iniciativas que reafirmen la solidaridad de la Revolución y exijan el fin del injusto bloqueo norteamericano hacia la Isla, informó ACN.

En un llamamiento publicado este lunes por el periódico Trabajadores, el movimiento obrero recuerda que considerando la situación que hoy viven el mundo y el país en el enfrentamiento a la COVID-19, el gobierno cubano, entre otras muchas medidas dirigidas a preservar la vida del pueblo, estableció suspender toda actividad que conlleve aglomeración de personas.

Nuestro movimiento sindical comparte y apoya plenamente dicha decisión, y en consecuencia acordó no realizar este año el tradicional desfile por el Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores.

De ahí la convocatoria de celebrar esa significativa fecha con iniciativas que contribuyan a reafirmar nuestra solidaridad con quienes reciben los negativos impactos de las políticas neoliberales que provocan la pérdida de sus conquistas sociales, señala el llamamiento.

Será una jornada en la que nuestro pueblo reconocerá el extraordinario esfuerzo que hoy realizan los trabajadores de salud, en especial los más de 600 médicos y otros especialistas cubanos que, como parte del Contingente Internacionalista Henry Reeve, enfrentan la pandemia en 19 países.

Ello es una nueva expresión de la vocación humanista y solidaria de la Revolución Cubana y de la alta calificación de nuestros profesionales de la salud, demostrada en 59 países donde han salvado la vida a decenas de miles de personas, destaca la convocatoria de la CTC y sus sindicatos.

En contraposición, dice a continuación, en este momento tan difícil para la humanidad el gobierno de los Estados Unidos se empeña en recrudecer las medidas dirigidas a impedir al pueblo cubano el acceso a los recursos necesarios para vencer esta peligrosa enfermedad, al limitar la llegada de alimentos, medicamentos, combustibles y otros bienes imprescindibles.

Como si ello le pareciera poco, exhorta a gobiernos de otros países a rechazar nuestra ayuda solidaria y no cesa en su campaña destinada a desacreditar los valores de la medicina cubana.

El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a nuestra patria por el gobierno de los Estados Unidos desde hace más de 60 años, no ha impedido que hoy podamos brindar solidaridad a muchos países del mundo, incluida la posibilidad de utilizar el Interferón Alfa2B Humano Recombinante, medicamento producido en Cuba que está contribuyendo de manera efectiva al tratamiento a quienes padecen la COVID-19, señala el llamamiento.

Amigas y amigos del mundo, dice más adelante: Los invitamos a unirse a nuestra lucha y exigir el levantamiento de este injusto y criminal bloqueo, que no solo afecta a todos los cubanos, sino también a otros pueblos que hoy necesitan de nuestra ayuda solidaria.

El ejemplo de China, Rusia y Cuba es una muestra fehaciente de que cuando existe voluntad política, la solidaridad puede transformarse en hechos prácticos.

El planeta es uno solo, ¡defendámoslo!, el virus no hace diferencia entre ricos y pobres, blancos y negros, hombres y mujeres, por tanto, todos tenemos la obligación de luchar, unidos, con los recursos que tenemos y compartirlos. ¡Confiamos en que juntos podremos lograrlo!

La Central de Trabajadores de Cuba y los sindicatos aprovechan esta ocasión para ratificar su agradecimiento a todas las organizaciones y amigos que siempre nos acompañan en la celebración del Primero de Mayo, y a las que envían mensajes solidarios en esta significativa fecha, por su constancia, por creer en Cuba, en su Revolución, en su movimiento sindical, en los trabajadores y en el pueblo cubano.

¡Fuerza en estos difíciles momentos!, concluye el llamamiento.

(Con información de ACN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eliades Hidalgo Torres dijo:

1

13 de abril de 2020

12:52:37


Acabo de escribir un comentario en Cubadebates que teniendo en cuentas este llamamiento que se nos hace para que con iniciativas celebremos el Primero de Mayo, propongo realizar SONANDO EN CUBA PRIMERO: Consiste en que a una hora determinada de ese mismo día primero que bien pudiera ser a las 9.00 am hacer sonar al unísono los claxon del transporte que a esa hora esté circulando por nuestras carreteras y ciudades, así como las chimeneas de los centrales azucareros, e incluso hasta los sistemas de aviso a la población de la defensa civil que tienen las Regiones Militares y las sirenas de los carros patrulleros y ambulancias. Con SONANDO EN CUBA PRIMERO estaremos patentizando el compromiso de nuestra clase trabajadora a seguir dando lo mejor de sí para nuestra amada y querida Cuba. Sería además un reconocimiento a todos los que se encuentran en la actualidad en Cuba y otros países combatiendo esta pandemia.

Francisco dijo:

2

13 de abril de 2020

13:48:58


Es lamentable lo que esta viviendo el mundo y por otra parte seria la primera vez que deje de celebrar este dia de todos los trabajadores en los cuales me incluyo yo desde 1984. Quisiera que a una hora en punto sonaran los clauxon de los trenes, de fabricas de los barcos para que de forma simultanea y en medio de esta cuarentena todos podremos fundirnos en un aplauso y darle merecido homenaje a todos los trabajadores cubanos y a los del mundo en este dia tan especial.

patricioenmadrid1950@gmail.com dijo:

3

14 de abril de 2020

05:14:41


Soy un cubano de vista en Madrid Debemos poner banderas cubanas en balcónes y puede de cada casa como símbolo de apoyo al O PCC la revolución el socialismo en estos tiempos de