ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada del perfil de Facebook, del actor Daniel Romero

Camagüey.–El anuncio oficial del próximo estreno a fines de este mes en los circuitos nacionales del largometraje de ficción El Mayor, despierta expectativas diversas en el público de esta provincia, que se apresta a apreciar el resultado final de una obra dedicada a la figura legendaria del mayor general Ignacio Agramonte Loynaz.

Después de dos años transcurridos entre el rodaje y el proceso de posproducción, quedó lista la película tras sufrir los avatares de la muerte, en 2019, de Rigoberto López, su director titular, responsabilidad que asumió en la etapa de cierre del proyecto Ángel Alderete, en su condición de director de Fotografía.

Producida por el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic), la película fue filmada casi totalmente en tierra camagüeyana, está basada en hechos reales de mediados del siglo XIX y recoge acontecimientos, peripecias y anécdotas de la intensa vida del héroe cubano desde la niñez hasta su muerte.

Escrito a cuatro manos entre Rigoberto López y el dramaturgo Eugenio Hernández Espinosa, el guion pone énfasis en tres facetas fundamentales de la vida de El Mayor: su intensa relación romántica con Amalia Simoni, los conflictos políticos en medio de la guerra y su papel al frente de las tropas del Camagüey.

«Lo importante de la película, aclaró Rigoberto López en días previos al inicio del rodaje, es salvar la dimensión universal del héroe, de un hombre excepcional, pero de carne y hueso, inmerso en conflictos personales y contradicciones, siempre en estrecha comunión con su querida Amalia, otra figura también extraordinaria».

El actor Daniel Romero Pildaín, quien interpreta a El Mayor, comentó entonces a la prensa: «Mi propósito es tratar de reflejar al hombre impresionante que fue capaz de sacrificarlo todo por la Patria, vehemente, soñador y guerrero, a sabiendas de que resulta imposible plasmar una personalidad tan grande en una película».

Ambos coincidieron en que no hay otro como Agramonte para dotar a la juventud de un paradigma, por lo que el filme llega «en un momento trascendente para Cuba, de reafirmación de la identidad nacional y de enaltecimiento de valores cívicos y patrióticos que afinquen en lo más hondo el orgullo de ser cubanos».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rustan Rodríguez Rosabal dijo:

1

12 de marzo de 2020

06:26:22


Otro nuevo encuentro con la rica historia para fortalecer que construimos hoy.

Alex85 dijo:

2

12 de marzo de 2020

08:16:04


Seguro va a ser una buena película, de las que nos remontan a nuestras raíces, magnífica idea sobre la vida de la figura legendaria del mayor. Espero también se hagan o produzcan películas sobre el inicio de las guerras por la independencia, de figuras también excepcionales como Carlos Manuel de Céspedes, Francisco Vicente Aguilera, que lo dieron todo por ver a Cuba Libre

Rustan Rodríguez Rosabal dijo:

3

12 de marzo de 2020

08:29:45


Retomando la historia para asegurar el futuro. Vamos por más.