ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Balance del Mitrans Foto: Jose M. Correa

El sector del transporte sigue siendo uno de los más afectados por el bloqueo económico del Gobierno de
EE.UU., expresó el Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en el balance anual  del organismo, efectuado en la capital.

Ante tal escenario, el mandatario manifestó que hay que repensar cómo en la actividad del transporte se logra más eficiencia en el uso del combustible, porque es uno de los sectores que más lo requiere.

Asimismo, refirió que se necesita pensar en las mejores formas de gestionar, desde la planificación, la transportación, tanto de pasajeros como de cargas, y emplear tecnologías que son menos dependientes del combustible fósil.

Sobre este tema, el mandatario indicó que se deben dar pasos para estimular la inversión en el transporte eléctrico como una prioridad del país y ver el desarrollo que se puede llevar de conjunto con la industria nacional en ese ámbito.

Balance del Mitrans Foto: Jose M. Correa

«Me alienta que se refieran en el debate a la exportación de servicios», dijo Díaz-Canel Bermúdez, pues este es un tema que va ganando una unidad de criterio y que está incorporándose al trabajo, precisó.

De igual forma, el Jefe de Estado insistió en que hay que seguir trabajando para poner en funcionamiento, con la mayor prontitud posible, el dique flotante, empleado en la reparación de embarcaciones, y encontrar soluciones a una inversión que abre posibilidades para la Isla.

También enfatizó en que se debe evitar el robo de combustible, la actitud de trampa y el desorden, además de discutir sobre algunos casos, en los cuales se alteran las tasas de cambio para los cobros del pasaje.

Destacó la importancia del desarrollo del cabotaje en el país, la recuperación de las pistas en los aeropuertos, el rescate de los puertos y la voluntad de adquirir buques, entre otras cuestiones vitales para el sector.

«La actividad de transporte necesita un pensamiento de solución de problemas desde la investigación científica, y por eso es importante el vínculo con las universidades y los institutos de investigación», señaló.

Balance del Mitrans Foto: Jose M. Correa

Agregó que este es uno de los sectores, junto al energético, donde están los procesos inversionistas más grandes, y se ve reflejado en la modernización del ferrocarril y en las negociaciones para los aeropuertos.

Si logramos estas cosas y trabajamos para ello, estaremos pensando como país y, más que todo, actuando para Cuba, concluyó.

En el informe presentado en el balance se dio a conocer que se aseguró el cumplimiento del traslado de la canasta familiar normada, el turismo, los combustibles y el cemento, entre otros aspectos, para asegurar el funcionamiento de la economía.

Balance del Ministerio de Transporte correspondiente al 2019 con la presencia del Presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez y el Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y Presidente del Consejo de Estado, Estaban Lazo Foto: Susana Antón

Luis Ladrón de Guevara, director de Transportación de pasajeros del Mitrans, expresó que aún persisten insatisfacciones dentro de la población, relacionadas con el cobro indebido de los ómnibus, maltrato y malas prácticas de algunos choferes, entre otros procesos en los que se está trabajando para ofrecer la mejor atención.

Otros asuntos debatidos estuvieron relacionados con lo indispensable de mejorar la gestión de la cadena Puerto-Transporte-Economía Interna, la labor de la aviación civil y de los ferrocarriles, entre otros sectores vitales de esta rama económica.

Se encontraban presentes, además, los miembros del Buró Político del Partido Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Mercedes López Acea, miembro del Secretariado del Partido, y Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la ctc, y los viceprimeros ministros Jorge Luis Tapia Fonseca y Ricardo Cabrisas Ruiz.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lina Tello Cebrian dijo:

1

12 de marzo de 2020

23:41:53


El Balance del Ministerio del Transporte es un fiel ejemplo de la forma en que nos ha enseñado Eduardo Rodríguez Davila, nuestro Ministro a trabajar y comprometernos con elevar la calidad del servicio aplicando la ciencia y la innovación para lograr un desarrollo sostenible en la transportación de pasajeros y carga.

Jose Luis dijo:

2

13 de marzo de 2020

13:23:43


En el caso de Las Tunas, si acabáramos de resolver la situación con la recogida de personas por parte de los vehículos estatales que circulan vacios y los choferes ni miran para los costados otra cosa sería. Me refiero a los lugares donde no hay inspectores. Existen ejemplos más que suficientes de los organismos que violan lo que se ha orientado por nuestro presidente, tales son los casos de Transportes Escolares, ETECSA, Recursos Hidráulicos, Empresas de la Construcción, Muebles Ludema, DURALMET y otros más, etc. No se quedan atrás los autos ligeros, incluso de cuadros, con los cristales oscuros subidos que usted no les ve la cara. Recientemente se publicó en el Granma un hecho bochornoso que sucedió en Guantánamo que los choferes de un ómnibus nacional le cobraron 80.00 pesos por personas a tres pasajero, incluyendo un menor, cuando el precio era de 35.00 pesos, de acuerdo al tramo recorrido, y ni siquiera le emitieron boletines. Yo considero que es hora de adoptar medidas más fuertes, pues realmente estos personajes no tienen conciencia del momento que estamos viviendo en el país, a pesar del llamado hecho por nuestros principales dirigentes, incluyendo al Presidente.

yoel dijo:

3

13 de marzo de 2020

13:49:46


sabemos gue se está pasando por una situación difícil pero porgue en el municipio la guagua gue va desde sanluis a el reparto palizada es tan pequeña si recojer pasajero en dos reparto palizada y santamaría y además siempre de esta rota y aprovecho para saber porgue no cambia el horario del la guagua de la Habana gue sale siempre ante gue llegue el tranporte de los campo y ya esto se planteó en un congreso y no se ISO caso alguno ojalá me llamará alguna respuesta para ver si mi mensaje le llegó grácias

miguel dijo:

4

13 de marzo de 2020

15:38:46


Saludos,me uno a lo expresado por nuestro presidente cuando dijo «La actividad de transporte necesita un pensamiento de solución de problemas desde la investigación científica, y por eso es importante el vínculo con las universidades y los institutos de investigación».Creo que este pensamiento es medular y mas en una actividad como la del transporte que en la actualidad se renueva constantemente y da lugar a novedosos medios de transportacion con empleo de energia que hasta el momento no se pensaba que podian ser utilizadas o que no se encontraba la manera de emplearla en medios de transporte un ejemplo de esto es el hidrogeno para el transporte de autos y camiones y que se emplea ya en Japon con exito;esto quiere decir que no estaria de mas tener una empresa de alta tecnologia en nuestro pais del transporte y estudiar,ademas, fuertemente el convenio de tecnologia de utilizacion de fuentes no renovables de energia, cuando no podamos concebirla por nuestro propio esfuerzo.Asi mismo seria bueno lograr poco a poco tener instalaciones de construcciones o ensamblaje de embarcaciones y vehiculos en asociacion con entidades de paises que les convenga expandir esta actividad ,no solo en Cuba sino en el Caribe ,siempre pensando en negociaciones mutuamente ventajozas o intercambio de servicios o mercancias propias de Cuba, por la tecnologia de avanzada que en esta esfera se nos presente en el mundo.Sin dudas si se aplica la ciencia y la conciencia,como se pide y se eliminan las trabas que puedan constituirse en freno aprovechando el hecho de tener un sistema socialista donde la propiedad privada no va impedir la expasion y exito de cualquier proyecto ,nuestro pais puede avanzar con seguridad y eficiencia en esta esfera del transporte y uso de energia renovable, al igual que lo hace en la biotecnologia ,a pesar del bloqueo; con la conciencia que una vez sentas las bases del despegue, la espiral de ascenso debe ser indetenible en aras de lograr, independencia economica y burlar el bloqueo norteamericano. Miguel

Evelio Mojena dijo:

5

25 de marzo de 2020

13:41:07


Tengo pasaje para Bayamo para hoy en la noche y ayer me fue imposible abordar un ómnibus como puedo irme si soy de allá? Espero su respuesta

Alain dijo:

6

14 de abril de 2020

19:31:51


Me gustaría saber hasta cuando los bici van a estar en los parqueos