El sector del transporte sigue siendo uno de los más afectados por el bloqueo económico del Gobierno de
EE.UU., expresó el Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en el balance anual del organismo, efectuado en la capital.
Ante tal escenario, el mandatario manifestó que hay que repensar cómo en la actividad del transporte se logra más eficiencia en el uso del combustible, porque es uno de los sectores que más lo requiere.
Asimismo, refirió que se necesita pensar en las mejores formas de gestionar, desde la planificación, la transportación, tanto de pasajeros como de cargas, y emplear tecnologías que son menos dependientes del combustible fósil.
Sobre este tema, el mandatario indicó que se deben dar pasos para estimular la inversión en el transporte eléctrico como una prioridad del país y ver el desarrollo que se puede llevar de conjunto con la industria nacional en ese ámbito.

«Me alienta que se refieran en el debate a la exportación de servicios», dijo Díaz-Canel Bermúdez, pues este es un tema que va ganando una unidad de criterio y que está incorporándose al trabajo, precisó.
De igual forma, el Jefe de Estado insistió en que hay que seguir trabajando para poner en funcionamiento, con la mayor prontitud posible, el dique flotante, empleado en la reparación de embarcaciones, y encontrar soluciones a una inversión que abre posibilidades para la Isla.
También enfatizó en que se debe evitar el robo de combustible, la actitud de trampa y el desorden, además de discutir sobre algunos casos, en los cuales se alteran las tasas de cambio para los cobros del pasaje.
Destacó la importancia del desarrollo del cabotaje en el país, la recuperación de las pistas en los aeropuertos, el rescate de los puertos y la voluntad de adquirir buques, entre otras cuestiones vitales para el sector.
«La actividad de transporte necesita un pensamiento de solución de problemas desde la investigación científica, y por eso es importante el vínculo con las universidades y los institutos de investigación», señaló.

Agregó que este es uno de los sectores, junto al energético, donde están los procesos inversionistas más grandes, y se ve reflejado en la modernización del ferrocarril y en las negociaciones para los aeropuertos.
Si logramos estas cosas y trabajamos para ello, estaremos pensando como país y, más que todo, actuando para Cuba, concluyó.
En el informe presentado en el balance se dio a conocer que se aseguró el cumplimiento del traslado de la canasta familiar normada, el turismo, los combustibles y el cemento, entre otros aspectos, para asegurar el funcionamiento de la economía.

Luis Ladrón de Guevara, director de Transportación de pasajeros del Mitrans, expresó que aún persisten insatisfacciones dentro de la población, relacionadas con el cobro indebido de los ómnibus, maltrato y malas prácticas de algunos choferes, entre otros procesos en los que se está trabajando para ofrecer la mejor atención.
Otros asuntos debatidos estuvieron relacionados con lo indispensable de mejorar la gestión de la cadena Puerto-Transporte-Economía Interna, la labor de la aviación civil y de los ferrocarriles, entre otros sectores vitales de esta rama económica.
Se encontraban presentes, además, los miembros del Buró Político del Partido Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Mercedes López Acea, miembro del Secretariado del Partido, y Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la ctc, y los viceprimeros ministros Jorge Luis Tapia Fonseca y Ricardo Cabrisas Ruiz.



















COMENTAR
Lina Tello Cebrian dijo:
1
12 de marzo de 2020
23:41:53
Jose Luis dijo:
2
13 de marzo de 2020
13:23:43
yoel dijo:
3
13 de marzo de 2020
13:49:46
miguel dijo:
4
13 de marzo de 2020
15:38:46
Evelio Mojena dijo:
5
25 de marzo de 2020
13:41:07
Alain dijo:
6
14 de abril de 2020
19:31:51
Responder comentario