ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CAMAGÜEY.–Presta a promover los rubros exportables locales, generar nuevas opciones y propiciar el intercambio de experiencias y las negociaciones entre entidades productoras y comercializadoras, abrió sus puertas en esta ciudad la principal bolsa comercial del empresariado camagüeyano: Expocam 2020.

Con sede en el Recinto Ferial, la edición 22 del evento acoge hasta el viernes, 13 de marzo, a más de 40 expositores en representación de empresas estatales, sucursales extranjeras y trabajadores por cuenta propia, todos unidos en el propósito común de «vender» las mejores cualidades de sus productos y servicios.

Tania Rodríguez Mexidor, delegada de la Cámara de Comercio de la República de Cuba en las provincias de Camagüey y Ciego de Ávila, valoró la cita como el espacio ideal en la búsqueda de alternativas para incentivar las exportaciones, sustituir importaciones y generar ingresos en divisas al país.

Entre los retos a enfrentar, precisó, Expocam 2020 tiene, además, estimular la gestión de las entidades locales en pos de la calidad y la inocuidad, la conformación de encadenamientos productivos y agregarles valores a las mercancías para hacerlas más competitivas en el mercado internacional.

Camagüey exportó el año pasado 24 productos y tres modalidades de prestación de servicios, cuyos ingresos se espera rebasen en el 2020 los 190 millones de dólares, sustentados en el azúcar, el cromo, la langosta, el camarón, la miel de abeja, el carbón vegetal y la vacuna Gavac contra la garrapata en bovinos.

A ellos se suman otros renglones con diferentes rangos de aportes al país, como el oro, la vacuna Porvac contra el cólera porcino, los cítricos, el tabaco, el pepino de mar, las chatarras de metales ferrosos y no ferrosos, las monturas, los candados de gancho, el aguacate orgánico y el ají picante.

Aunque lejano aún de sus potencialidades, en el mapa de exportaciones de la provincia deberán insertarse también, de manera gradual, nuevos rubros, entre los cuales figuran la masa de cobo, la jaiba, el filete de tenca, la angula –alevín de la anguila–, la sábila, el mango y el edulcorante fructooligosacárido (FOS).

Juan Ricardo Poll, jefe del Departamento de Comercio Exterior en Camagüey, comentó que tales acciones, en las que están involucradas decenas entidades locales, requieren de una manera diferente de actuar, que agilice los procesos y estimule la creatividad en función de generar productos con calidad exportable.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.