Una audiencia sanitaria preventiva para ofrecer asesoría a los trabajadores sobre cómo proceder ante una posible infección por COVID-19, el nuevo tipo de coronavirus que ya fue declarado como pandemia por la Organización Mundial de la Salud, fue realizada en la sede del diario Granma, ubicado en el municipio de la Plaza de la Revolución, en La Habana.
Una especialista de la unidad médica que atiende al personal del diario en la zona donde se encuentra emplazado el periódico fundado por Fidel en 1965, explicó a los presentes en el antiguo local del linotipo las medidas higiénicas imprescindibles que es necesario poner en práctica desde ahora ante cualquier indicio de una infección respiratoria.
Los más de 200 trabajadores del área editorial y administrativa del rotativo, que está próximo a cumplir su aniversario 55, durante el encuentro manifestaron sus inquietudes con respecto al tema debido a la velocidad de propagación del Covid-19 y su impacto en otras naciones.
El subdirector Dilbert Reyes Rodríguez, a propósito de estas preocupaciones, dio a conocer el protocolo de actuación en el Granma frente al nuevo contexto.
El uso de nasobucos, la distribución de soluciones de hipoclorito de sodio, e implementos de limpieza, la habilitación de sitios para el lavado constante de las manos y el fortalecimiento de la limpieza del centro con los utensilios de protección adecuados, se encuentran entre las principales acciones impulsadas por el Consejo de Dirección del centro.
¿Qué se recomienda para protegerse y prevenir la propagación del coronavirus?
- Manténgase al día de la información más reciente sobre el brote de Covid-19.
- Lávese las manos a fondo y con frecuencia, usando un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
- Mantenga una distancia mínima de un metro (tres pies) entre usted y cualquier persona que tosa o estornude.
- Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca.
- Tanto usted como las personas que le rodean deben asegurarse de mantener una buena higiene de las vías respiratorias: cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel al toser o estornudar. El pañuelo usado debe desecharse de inmediato.
- Permanezca en casa si no se encuentra bien. Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica.
- Siga las indicaciones de las autoridades sanitarias pertinentes a nivel nacional y local o de su empleador sobre la forma de protegerse a sí mismo y a los demás.
La OMS detalla además las siguientes medidas de protección para las personas que se encuentran en zonas donde se está propagando la Covid-19 o que las han visitado recientemente (en los últimos 14 días):
- Siga las orientaciones antes expuestas.
- Permanezca en casa si empieza a encontrarse mal, aunque se trate de síntomas leves como dolor de cabeza y rinorrea, hasta que se recupere.
- Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque rápidamente asesoramiento médico, ya que podría deberse a una infección respiratoria u otra afección grave.
- Llame con antelación e informe a su área de atención de salud sobre cualquier viaje que haya realizado recientemente o cualquier contacto que haya mantenido con viajeros.
¿Cuáles son los síntomas del Covid-19?
- Los síntomas más comunes del Covid-19 son fiebre, cansancio y tos seca.
- Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea.
- Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual. Algunas personas se infectan, pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal.
- La mayoría de las personas (alrededor del 80 %) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial.
- Alrededor de una de cada seis personas que contraen el Covid-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar.
- Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardíacos, renales o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave.
- Las personas que tengan fiebre, tos y dificultad para respirar deben buscar atención médica.
- El «periodo de incubación» es el tiempo que transcurre entre la infección por el virus y la aparición de los síntomas de la enfermedad. La mayoría de las estimaciones respecto al periodo de incubación del Covid-19 oscilan entre uno y 14 días, y en general se sitúan en torno a cinco días.
De cara a los lectores se desarrolla una estrategia editorial que incluye:
- La activación del micrositio Cuba frente al coronavirus, donde se publican materiales de seguimiento a la evolución de la enfermedad en el mundo.
- El envío de sms diarios, con noticias y consejos para su protección, a todas las personas suscritas a este servicio de Granma.
- La publicación en la edición impresa del periódico de trabajos de investigación y una columna con consejos y nuevas noticias sobre la enfermedad.

COMENTAR
Yency dijo:
1
11 de marzo de 2020
23:06:54
yuhina dijo:
2
12 de marzo de 2020
15:26:48
Responder comentario