ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Anabel Díaz Mena

El Ministerio de Justicia en Cuba divulgó este lunes la resolución que norma el procedimiento para la inscripción de los recién nacidos en las oficinas registrales de los hospitales con servicios de obstetricia. Este servicio fue aprobado por el Consejo de de Ministros a mediados de 2019, y tendrá carácter experimental por el término de un año, contado a partir de su entrada en vigor, según refiere la Resolución no. 119/2020, contenida en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 12 de fecha 9 de marzo de 2020.

El objetivo de la nueva medida es garantizar la calidad y agilidad requerida de los procesos de inscripción de nacimiento de los recién nacidos, así como la entrega de oficio de las certificaciones y el acercamiento de este servicio a los lugares donde ocurren los partos.

De acuerdo con la Gaceta, el horario de trabajo en estas oficinas es de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. y los sábados, días feriados y festivos de 8:00 am a 1:00 pm. La inscripción de los nacidos el domingo se realiza los lunes. El término establecido para realizar la inscripción del nacimiento es de 48 horas a partir de que ocurra.

Dada la atipicidad de estas oficinas, los registradores y su personal auxiliar deben brindar diariamente, a las 24 horas de realizada la inscripción, los datos referentes a los nacidos vivos inscritos al Departamento de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. En situaciones excepcionales de desastres naturales, casos de fuerza mayor u otra causa que impida el uso de la conectividad electrónica, la inscripción y entrega de la certificación de nacimiento se produce de forma manual, y restablecida la normalidad se actualiza con inmediatez la base de datos.

Descargue aquí la Gaceta

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

SARA dijo:

1

10 de marzo de 2020

14:24:16


ojalá funcione correctamente, mi hija nació en el 2014 en el hospital materno de Santa Clara, fui a sacar ahora la inscripción de nacimiento y resulta que no soy su madre, errores en mi nombre y mi segundo apellido, y resulta que para que te la inscriban es obligatorio llevar el carne de identidad de la madre, parece que la funcionaria aprendió a escribir y no a leer, y ahora tengo que solicitar una inscrpción de nacimiento mía, y subsanar un error que ciertamente no cometí yo si no una funcionaria del ministerio de justicia, y además perder más tiempo en los trámites y pagar más dinero por subsanar el error, y si a estas alturas se mantiene trabajando la susodicha funcionaria posiblemente gane mucho más salario que yo que tengo dos carreras universitarias y trabajo en una empresa.

Ana María dijo:

2

11 de marzo de 2020

08:33:39


Muy bueno que se hayan puesto oficinas del Estado Civil, emplazadas en los propios hospitales ya que esto agiliza el proceso de inscripción para los recién nacidos, aún y cuando el presidente insista en reducir el número de trámites burocráticos, el cual no se acaba. Todavía hay personas que no lo digieren e insisten en continuar con la burocracia.