Holguín.–Bajo el más estricto control técnico trascurre el proceso de ensamblaje de la cosechadora cañera cca 5000 m, la más moderna de las máquinas de ese tipo diseñadas en Cuba, comunicó a Granma el ingeniero Carlos Ricardo Aballe, integrante del Centro de Desarrollo de la Maquinaria Agrícola (Cedema), con sede en la capital de esta provincia.
El también jefe del proyecto del novedoso equipo, que se fabrica en cooperación con una empresa china, confirmó que este enfrentará las pruebas de validación en áreas de corte del central Cristino Naranjo, en el municipio de Cacocum, tan pronto lo echen a andar los ingenieros, técnicos y operarios de la Empresa 60 Aniversario de la Revolución de Octubre.
Las diferencias con respecto al modelo anterior, la cca 5000, son fruto de mejoras sugeridas tras varios años de explotación correspondientes a una etapa de desarrollo en la que diseñadores, fabricantes, operadores de equipos y directivos de los centrales y del Grupo Azcuba, han permanecido en estrecho contacto, explicó el ingeniero Reyner Morales Mora, director técnico de la mencionada empresa.
De acuerdo con acotaciones de ambos especialistas, el canal de alimentación de la cosechadora se ajustó para que corte con mayor facilidad en campos en los que se aplica el método de siembra de base ancha, a lo que se une un paquete único de enfriamiento del sistema hidráulico y del motor.
Asimismo, es superior la capacidad de aire en la cámara de limpieza, de manera que expulsa mejor la paja de la caña. A la vez aumentó la fiabilidad de los sistemas eléctricos, al estar más protegidos ante la humedad, la lluvia y el polvo.
Entre otras ventajas, cuenta con un dispositivo que registra el consumo real de combustible por jornada, lo que resulta apropiado para el control del gasto de portadores energéticos en las unidades productivas. Igualmente, tiene una cabina muy moderna, con óptimas condiciones para el operador, gracias a la estructura y ubicación de mandos, su sistema climatizado y configuración panorámica.
Debido a su capacidad de diseño, el equipo está concebido para cortar unas 50 toneladas de caña por hora en respuesta a un requisito técnico formulado para trabajar en los campos de caña del país, según solicitudes del Grupo Azcuba.
COMENTAR
Genaro dijo:
1
6 de marzo de 2020
03:30:58
Clara Danger Cleger dijo:
2
6 de marzo de 2020
11:30:32
Manuel dijo:
3
7 de marzo de 2020
10:08:53
zosa608 dijo:
4
7 de marzo de 2020
10:30:48
Willy_sabor dijo:
5
8 de marzo de 2020
06:10:21
Zandy dijo:
6
9 de marzo de 2020
09:19:08
Zoelia dijo:
7
9 de marzo de 2020
10:38:00
Franz dijo:
8
16 de marzo de 2020
10:03:21
Responder comentario