Hablar de inclusión es hablar, en primer lugar, de derechos; de igualdad social, de que cada ser humano es único en sí mismo y que las personas en situación de discapacidad, no por ello, deben ser vistas en la sociedad o en la propia familia como una carga, como alguien sin oportunidades en la vida, suspendido por el tiempo y la indiferencia.
Tampoco ayuda la visión compasiva que pretende ayudar y, en su vez, minimiza, convierte al sujeto en alguien frágil, incapaz de valerse por sí mismo y dependiente de los demás.
Habría que analizarlo más desde lo que, socialmente, podemos hacer para que convivan armónicamente y sentirse útil. Muchas veces, no es la discapacidad lo que limita su desarrollo, sino quienes en la sociedad lo disminuyen, al restringirle las posibilidades.
Aun cuando no es una batalla ganada, pues siempre habrá algo que hacer y mejorar en función de garantizar la más completa inclusión de estas personas en la construcción de la sociedad, Cuba se preocupa y ocupa por que tengan completo acceso a los servicios, estudiar, tener una ocupación laboral, superarse, crecer profesionalmente. Ejemplo de ello son los ocho programas nacionales que dotan de sensibilidad y respeto a la convivencia.
Desde la Constitución, en su artículo 89, se reconoce la obligación del Estado, la sociedad y las familias de proteger y asegurar el pleno ejercicio de los derechos de las personas en situación de discapacidad. Y remarca el papel del Gobierno en función de crear las condiciones que posibiliten su rehabilitación o el mejoramiento de su calidad de vida, su autonomía personal y participación social.
De ahí el reconocimiento que la Asociación Nacional de Sordos de Cuba, en su recién finalizado V Congreso, le hicieran, con la orden Manos de Cristal, al Primer Secretario del Comité Central del Partido, General de Ejército Raúl Castro Ruz, y al Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, por la inestimable contribución en favor de la comunicad sorda y la extrema sensibilidad hacia las personas discapacitadas.
COMENTAR
Responder comentario