ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Captura de pantalla COVID-19-InfoCU. Foto: Infomed

Hasta el momento Cuba se mantiene sin casos de Covid-19, una enfermedad que ya alcanza a 73 naciones con más de 90 850 personas contagiadas en el mundo entero, de las cuales más de 3 100 han fallecido. De la cifra de víctimas fatales, 166 se reportan fuera de China, nación donde brotó el patógeno.

Aun cuando no se ha reportado a ninguna persona con esta dolencia, el sistema nacional de salud de la Mayor de las Antillas toma sus previsiones. Estas tienen su esencia en la práctica de una medicina preventiva, basada en un modelo social a nivel primario que es capaz de actuar en el orden educativo y profiláctico, para evitar males mayores. Se sustenta en el principio de que nadie queda desamparado en este país. Cuenta también con centros hospitalarios especializados y los métodos diagnósticos para enfrentar esta situación, además de la experiencia y profesionalidad de sus médicos, quienes han actuado  en condiciones de emergencia en diferentes latitudes.

La previsión ha sido una cualidad con la que Cuba ha enfrentado disímiles retos, y si en el continente americano hay 119 pacientes que han contraído el virus, con más razón es necesario estar listos e informados. ­Argentina (1), Brasil (2), Canadá (33), Chile (1), Ecuador (7), México (5), República Dominicana (1) y Estados Unidos (66), más los territorios franceses de ultramar, San Bartolomé (1) y San Martín (2) son, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los países que han notificado la presencia del padecimiento.

El riesgo de presencia del Covid-19 para cualquier nación es muy alto, pues así lo tiene evaluado la oms a nivel mundial y regional; aunque es notoria la seguridad que brinda el sistema social cubano, nadie debe actuar con irresponsabilidad frente a esta pandemia. (Redacción Nacional)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

1

5 de marzo de 2020

09:17:09


Ante el riesgo global del Coronavirus COVID-19, el MINSAP prioriza la CAPACITACIÓN de sus profesionales, trabajadores y estudiantes, a la vez que prepara a otros sectores y la población. Debemos adoptar las siguientes precauciones: cuidadoso lavado de las manos; no tocar la boca, la nariz ni los ojos con las manos sucias; higiene respiratoria y etiqueta de tos; medios de protección personal, evitar el contacto cercano con cualquier persona que tenga tos y fiebre. Ante el incremento del riesgo global de contagio, más que pánico. “Alerta, preparación, responsabilidad y alistamiento de todos los organismos del país y la población en su conjunto”.

Osmany Lopez Ruiz Respondió:


5 de marzo de 2020

19:40:30

Ante todo las gracias a nuestro ministerio por este espacio. Mis saludos cordiales a todos nuestros colegas del sector de la salud y en especial a nuestro rector de SIEMPRE. Es así, nos corresponde asumir con gran optimismo y preparación esta nueva epidemia. Estamos convocados a replicar la realidad de lo que acontece y a estar listos para contenerla de presentarse algún caso. Las medidas de prevención son vitales para esta etapa preepidemica en la que aún nos encontramos. Nos sensibilizados con el pueblo chino y las demás naciones afectas. Pero sabemos que unidos venceremos. Es perceptible lo q hoy están haciendo los pueblos. Nos corresponde instruirnos y no generar pánico ni desinformación. Seguimos en combate. Salud y Saludos...

Alexis guevara dijo:

2

5 de marzo de 2020

13:27:11


Ese es nuestro país que aunque tenga muchos problemas principalmente económicos, no deja de ser una potencia médica .Orgulloso de ser formado alli.

Paulino Galano Furones dijo:

3

5 de marzo de 2020

14:07:18


Prepararnos es una responsabilidad de cada cubano. Extremar las medidas higiénicas y cuidarnos.Estar alerta contribuyendo todos

Alejandro dijo:

4

5 de marzo de 2020

16:24:30


Pero qué hacemos si tenemos un caso sospechoso, alguien con gripe, tos, falta de aire, un vecino uno mismo, las personas vamos directo para urgencias en el hospital? Hay algun nro para que vengan a buscarte a la casa, por que sino vamos a terminar contagiando a todas las enfermeras medicos tecnicos. Las embarazadas tienen riesgo, nuestros niños pueden ir al circulo? El agua deberia garantizarse en los hogares. Dios no permita que eso no llegue aqui. Estan dejando entrar personas turistas de paises con alto nro de casos? Digase Italia, China, Singapur, España? Miami?

Augusto Cesar dijo:

5

5 de marzo de 2020

22:38:04


Aelejandro, seguro escuchó la reseña sobre los acuerdos del Consejo de Ministro. Sus preocupaciones son correctas. Empieza ahora un proceso de información uqe alcanzará a todos. Recuerde, ya se hizo antes, cuando el H1N1. Solo que ahora hay complicaciones adicionales. Pero en el país hay información suficiente para hacer todo lo que debemos hacer. Seguro.