ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Miguel Febles Hernández

CAMAGÜEY. — Espacio inigualable para el encuentro íntimo entre los autores, sus obras y el público amante de la lectura, el Casino Campestre acoge entre el 4 y el 8 de marzo la versión lugareña de la Feria del Libro en su edición 29, una fiesta que involucra a todas las instituciones culturales de la localidad.

Desde el mismo instante inaugural, bajo los frondosos árboles del mayor parque urbano de Cuba una amplia red de pabellones, librerías y estanquillos expende más de 350 títulos diferentes, buena parte de los cuales las principales editoriales del país han  dedicado al universo infantil y juvenil.
Mientras ello ocurre en el acogedor sitio citadino, en el vecino Café Literario La Comarca, de la Casa del Joven Creador, tiene lugar un programa teórico-literario de lujo, que acerca a   intelectuales, investigadores, historiadores y estudiantes a asuntos de primer orden para los destinos de la cultura nacional.

Momentos especiales de la cita han constituido el homenaje, a través de mesas redondas, paneles y conferencias, a la investigadora y ensayista Ana Cairo Ballester y al dramaturgo Eugenio Hernández Espinosa, dos intelectuales de valía a los que se ha dedicado este año la fiesta del libro y la literatura en Cuba.

Al decir del historiador Desiderio Borroto Fernández, tampoco ha faltado en estas jornadas de recuento y tributo la merecida evocación a «una de las damas de las letras camagüeyanas, una apasionada agramontina que nos dejó prematuramente: la historiadora y escritora Elda Cento Gómez».
Invitados a la edición 29 de la Feria del Libro en Camagüey asisten el periodista franco-español Ignacio Ramonet y los escritores Froilán González y Adys Cupull, quienes presentarán  algunos de sus títulos recientes y sostendrán encuentros con escritores, periodistas, estudiantes y público en general.

Gratas sorpresas esperan igualmente por estos días a lugareños y visitantes en La Carpa de la Reina, La Glorieta, el Pabellón Infantil, la peña La Terraza Campesina, el Complejo Cultural Ateneo-Vietnam y el Proyecto El Callejón de los Milagros, espacios privilegiados para el disfrute espiritual.

El programa de la Feria del Libro se extiende, además, a instituciones culturales, centros de investigación, escuelas, universidades, unidades militares, barrios y comunidades de la periferia de la ciudad, una excelente manera de llegar a todos con una muestra de lo mejor de la producción editorial cubana.

Foto: Miguel Febles Hernández
Foto: Miguel Febles Hernández
Foto: Miguel Febles Hernández
Foto: Miguel Febles Hernández
Foto: Miguel Febles Hernández
Foto: Miguel Febles Hernández
Foto: Miguel Febles Hernández
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.