ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

Cuba registró la menor ocurrencia de incidentes para la región del Caribe, así como uno de los valores más bajos de riesgo de ocurrencia de una colisión en espacio aéreo no solo para el Caribe, sino también para la región de Sudamérica, informaron durante la reunión del grupo de la Organización de Aviación Civil Internacional .

En 2019 se alcanzaron los valores más bajos, tanto en número de incidentes imputables al prestador de servicio de navegación aérea, como del valor del coeficiente de seguridad en los últimos diez años.



Asimismo, Hermes Hernández Dumas, director de la dirección técnica operacional de Cacsa, explicó que la seguridad de los vuelos logró reducir en un 35% los incidentes en la aviación concernientes a la Empresa Nacional de Servicios Aéreos.

Sobre los mantenimientos en las instalaciones, las ejecuciones estuvieron dirigidas a las actividades de reparaciones en las terminales, mantenimientos a los equipos de clima y rayos x, así como en los campos de vuelos de los aeródromos.

Foto: Ricardo López Hevia



Se intensifica el trabajo en los 14 programas de desarrollo vinculados al equipamiento especial y tecnológico, bases de combustible, navegación aérea, manipulación y tratamiento a las cartas, rehabilitación y repavimentación de las pistas, los que se encuentran en diferentes etapas.

Se trabajó, además, en la modernización tecnológica de la infraestructura en los servicios aeroportuarios, a partir de la unificación de los sistemas de reserva y la introducción de los quioscos de check-in, de alto impacto en la calidad y en la prestación de los servicios. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis dijo:

1

3 de marzo de 2020

21:14:09


Es magnífico saber del esmero y la alta capacidad de los técnicos de control aeronáutico de Cuba. Quizás les sea útil conocer de la planificación, el desarrollo y mantenimiento de la red de aeropuertos de China--país que ya se encuentra a la vanguardia en el mundo, en la planificación, construcción, operación y desarrollo de aeropuertos. Dicho conocimiento pudiera ser importante para la planificación y construcción de nuevas terminales en el Aeropuerto Internacional José Martí--algo que parece ser muy necesario, ya que el flujo de visitantes a Cuba pudiera aumentar en 2 ó 3 millones de viajeros en esta década.

Leonardo dijo:

2

3 de marzo de 2020

21:45:54


Eso es posible pero puede no dar objetividad en la noticia. En cuántos vuelos, horas vuelo, despegues y aterrizajes? Si no hubo vuelos tendremos cero incidentes. Si hubo 50 vuelos y no hubo también es bueno. Pero que significa cuando nos comparamos con miles de vuelos en otros aeropuertos y regiones? Eso puede sesgar la muestra y no ser objetivos en lo que se quiere divulgar. Perdón pero en realidad no es creíble.

Alex Michel dijo:

3

3 de marzo de 2020

22:56:15


Claro, si hay pocos vuelos.

ALEXANDER dijo:

4

4 de marzo de 2020

13:37:28


ME PARECE LÓGICO QUE SEA ASÍ...PORQUE SI NO HAY AVIONES NO HAY ACCIDENTE...

Luis dijo:

5

4 de marzo de 2020

21:59:29


Deseo añadir a mi comentario (21:14:09) que el espacio aéreo de Cuba es de los más transitados en el hemisferio. Un gran porcentaje del tráfico aéreo norte-sur en rutas del Caribe, Centro y Suramérica desde/hacia el territorio de la mitad este de Estados Unidos y Canadá vuela sobre Cuba. Igualmente los vuelos entre Europa y la parte norte de Centro América. Una vez entran los vuelos en el espacio aéreo de Cuba, los controladores cubanos son los encargados de su seguridad y circulación. Se debe tener en cuenta que el tráfico aéreo interno de Cuba históricamente siempre ha sido de poco volúmen, debido al tamaño del país, su densidad demográfica, y la facilidad de circulación terrestre. Gracias.