ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ministerio de Finanzas y Precios Foto: Archivo de Granma

Nuevas tarifas de cobro del agua para el control hidrométrico en el sector productivo o de servicio comenzarán a aplicarse a partir del 1ro de abril. Luego se realizarán en el sector presupuestado y sector doméstico.

Estas nuevas tarifas están reflejadas en la resolución 84/2020, anunciadas el 18 de febrero y constituyen una forma más de velar por el ahorro y el uso racional del agua. Estas disposiciones abarcarán solo a quienes tienen instalados metro contadores de agua.

La Organización Superior de Dirección Empresarial (OSDE) Agua y Saneamiento será la encargada de informar el impacto de los niveles actuales de consumo en la economía de la familia cubana, empresas y unidades presupuestadas, informa el sitio web del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.

Descargue aquí las nuevas tarifas

(Tomado del sitio web del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Aldo dijo:

1

2 de marzo de 2020

14:43:56


Será posible, alguna vez, que este servicio se pueda pagar através de transfermóvil????

Yrai Respondió:


8 de diciembre de 2020

12:17:03

Holas, no se si con esto de nuevas tarifas se podra, pero yo pago el agua x transfermovil, sdos

tito dijo:

2

2 de marzo de 2020

14:48:54


Esto me huele a que se va a cobrar igual que la corriente, por escalones y vamos a tener que pagar el agua bién cara.

INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS HIDRÁULICOS Respondió:


3 de marzo de 2020

13:27:03

No porque a diferencia de la electricidad la tarifa prevée una cantidad mínima de agua que resulta suficiente para las necesidades domésticas, pagará más si derrocha el recurso

Aladina dijo:

3

2 de marzo de 2020

20:32:01


¿Por que a los TCP que rentan se nos dobla la tarifa el turista no lava, no cocina, y no limpia consume menos agua que una vivienda normal? No lo veo justo si fuera restaurantes, cafeterías si consumen agua y bastante

Tyler O dijo:

4

3 de marzo de 2020

05:36:13


El agua solo sale cara si tu gastas demasiado agua. Si eres responsable el agua no sale cara... es igual con el electricidad. Ademas en la mayoridad de los paises... ellos cobran por tu uso. Esa manera es la manera mas justo. Ojala que viene relojes para el agua en mi pueblo.

Milagros dijo:

5

3 de marzo de 2020

10:04:46


Me parece que desde hace mucho debe haber metrocontadores para el consumo del agua, ya que lastimosamente hay muchas personas que derrochan agua sin valorar que a otros les falta, lo relevante es ver el precio q va a tomar, porque entre las pensiones de los jubilados, los asistenciados sociales y el salario medio se debe hacer un balance; pero sigue siendo una buena idea.

luis francisco dijo:

6

3 de marzo de 2020

10:11:14


No comprendo porque se hace alusión a normas que se anuncian y si tienen repercusión para organismos y el sector doméstico no se publican en la gaceta oficial y esta no es solo el caso, están las indicaciones del MINCIN, divulgadas en la prensa y las del gobierno de La Habana informadas por los CDR y no conocemos las vías para impugnar las medidas que se tomen en caso de incumplimientos o reclamaciones ante multas, aplicaciones inadecuadas de las tarifas por los comerciales, etc

luis francisco dijo:

7

3 de marzo de 2020

10:17:35


La resolución expresa ...la norma de consumo... y habla de los cobros por encima de la ...norma de consumo... bonificaciones por...ahorro de la norma de consumo... pero para el sector doméstico ¿Cuál es la norma de consumo? no lo dice.

mariposa dijo:

8

3 de marzo de 2020

10:30:31


Oiga Aldo no se porqué no ha podido, yo pagué el mes pasado por transfermovil.

Luis Santamaría Ruiz dijo:

9

3 de marzo de 2020

12:26:51


Entiendo perfectamente la importancia del ahorro del agua, que es un deber de cada ciudadano y de las entidades del estado, porque se bota una gran cantidad por los salideros que vemos a diario en nuestras calles. En mi casa tengo algunos pequeños salideros, por el estado no se venden errajes para solucionar los problemas que tenemos en nuestras casas, los merolicos si lo tienen y lo venden caro y son de mala calidad, considero que por ahí también va el camino.

sandra dijo:

10

3 de marzo de 2020

12:46:51


Se necesita que con el mismo esfuerzo suben el agua, también le den facilidad al pueblo en primer lugar pagar por transfer móvil. Ya que el que trabaja es muy dificil pagar en horario de oficina. Y nos den facilidad de venta y de pagos de herrajes y fiterias, tuberías hidráulicas, para poder reducir los salideros, ya que no se encuentran con precios módicos, y en los cuentas propias están los precios por lo los cielos.

maira capote dijo:

11

3 de marzo de 2020

13:30:54


Yo no tengo entrada de agua a mi casa porque la acometida no llega a la calle en donde vivo a pesar de vivir dentro de la cuidad de cienfuegos. El agua que yo consumo proviene de un poso que tuve que hacer por mis propios medios. hasta ahora he pagado porque era un peso a pesar de no consumirla ¿Será justo pagar por un agua que no consumo? como y todos los vecinos de la avenidad 70. la que ahora le llaman la avenida de los posos.

maira capote dijo:

12

3 de marzo de 2020

13:31:52


Tendre que pagar por un agua que no consumo. yo uso agua de poso

javierld dijo:

13

3 de marzo de 2020

14:25:26


Según describe Resolución: Excepcionalmente en aquellos edificios multifamiliares que no sea posible su metraje individual por apartamentos y estén previamente certificados por el INRH, se aplicará una tarifa de reparto equitativo.La referida tarifa de reparto equitativo se obtiene, a partir de la instalación de un metrocontador de agua a la entrada de la cisterna del edificio y una vez contabilizado el volumen de metros cúbicos de agua suministrado en el mes, se divide entre la cantidad de habitantes de la instalación dando un consumo percápita que, multiplicado por la cantidad de habitantes por núcleos arroja el consumo por cada vivienda; a la cual se le aplica la tarifa actual. NO CREO QUE DE ESTA FORMA SE PROPICIE EL AHORRO, ¿QUE DERECHO COMO CIUDADADO TENGO DE IR A OTRO DOMICILIO Y RECLAMAR SUB CONSUMO DE AGUA?, ¿COMO DEMOSTRAR PORQUE EL INCREMENTO DEL CONSUMO?, UNA TARIFA LINEAL SERIA MAS REAL.

Barbara Morales dijo:

14

3 de marzo de 2020

15:17:31


Con todo respeto y esperando respeten mi opinión, no estoy de acuerdo con la subida de precios del agua por lo q ya todos conocemos de sobra. Me parece q ya es habitual q semanalmente nos presionen con medidas externas desde EEUU e internas en nuestro país q termina perjuficandonos, irritandonos y nos mantiene en una constante inestabilidad.

Andres dijo:

15

3 de marzo de 2020

15:57:59


No entiendo por qué el vinculo al documento no sale la Gaceta Oficial que debe haber salido con esa resolución.

yudier Luis Gutiérrez Martínez dijo:

16

3 de marzo de 2020

16:21:17


Todo es para subir los precios nunca es para bajar recorran las calles de Cárdenas matanzas para que vean los grandes salideros de agua les aseguró que más de la mitad del agua que se bombea se pierden los trabajos del nuevo acueducto que se están instalando no tiene ninguna calidad de adentro del metro para la casa es responsable el cliente pero los de la calle quien paga por eso...

Rey dijo:

17

3 de marzo de 2020

20:52:16


Cómo el sistema podrá diferenciar entre lo que marca el metrocontador cuando pasa agua y cuando pasa aire. Yo vivo en un reparto en que una hora antes o mas que llegue el agua comienza a salir el aire que está en las tubería y el metrocontador marcando. Esto se ha planteado reiteradamente en asambleas de rendición de cuenta y a la dirección de acueductos pero nada, seguimos pagando aire en una cuantía que pudiera ser del 30 al 40 % de importe total

Enfadado dijo:

18

4 de marzo de 2020

06:37:17


Mi pueblo tendrá futuro estable en el abasto de agua gracias al turismo del Ramón . pero mientras llega ,me estoy comiendo un león subiendo el agua 24 escalones a tanqueta ,pues a nadie se le ocurre planificar un recorrido de una bendita pipa en ciclos estables y hay que estar pidiendo favores para lograrlo o comprando el tiro. y lo más chocante tienen el valor de visitarte para cobrarte el agua. ahora me pregunto .¿ a Quién doy la queja y para que?la respuesta es la misma . es un mal necesario. esta bien , hasta lo entiendo . lo que si no entiendo es que nadie se digne de hacer un bendito analisis en el gobierno sobre el la calidad del servicio.y que usted hable 40 veces por gusto con los dirigentes para nada. y que escriba , critique o denuncie a través de las redes sociales a todas las tribunas posibles y todo sigue igual. Entonces para que . pero de todas formas insisto no perderé la esperanza y como yo el pueblo. no basta hacer política , hay que cumplirlas.

Ernesto95 dijo:

19

4 de marzo de 2020

08:37:51


Todo eso de las leyes para pagar segun consumas el agua esta bien, pero que pasa con aquellos que no tienen el metrocontador y dejan la pila abierta el dia entero asi no más, hasta donde se aquellas familias que no tienen el metrocontador se les cobra segun la cantidad de familiares que se encuentren en el núcleo. Deberian de garantizar metrocontadores a todas las viviendas en el país pricipalmente a las de las ciudades ya que en la mayoria el agua vienen de embalses cosa distinta de algunos pueblos del campo.

Yuliesky dijo:

20

4 de marzo de 2020

08:38:47


Estoy de acuerdo con todas está medidas que está tomando el país , pero creo que deben mejorar primero las redes hidráulicas del país porque están en pésimas condiciones