ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El nuevo hotel Packard da un nuevo toque al paseo del Prado. Foto: Ismael Batista Ramírez

Matanzas.–Como ejemplo de iniciativas que permiten a la ciencia conectarse a la economía de forma concreta, en esta provincia se promueve el uso de tecnología bim (Building Information Modeling) para modelar estructuras en tres dimensiones con evidente eficacia en el diseño de obras para el turismo en Varadero.

En ese sentido, es preciso elogiar el desempeño de la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería (Empai) de Matanzas, la cual aporta una metodología de trabajo colaborativa, que implica el empleo con éxito de software dinámico para crear simulaciones digitales y potenciar el desarrollo en ese campo.

Dicha tecnología bim ya dejó un impacto favorable en la construcción del hotel Meliá Internacional Varadero, majestuosa instalación y uno los símbolos del mítico balneario, que renació en la primera línea de playa con las más modernas prestaciones tecnológicas y gran variedad de servicios.

A juicio de José Joaquín Mayol Milián, director de Proyectos de la Empai, la experiencia se extiende ahora al complejo hotelero Oasis, con algo más de mil habitaciones, y donde un equipo integrado por arquitectos, ingenieros y técnicos se auxilia de una maqueta electrónica para respaldar el proceso de ejecución de la obra.

Expertos aseguran que el uso de la tecnología influye en la calidad y seguridad de las inversiones, además de ampliar el campo de acción de cada una de las obras, dinamizar el trabajo y permitir un mejor aprovechamiento de los recursos. 

El ingeniero Jorge Luis Hernández Rodríguez, director general, reconoció el papel de la entidad matancera, básicamente en el proceso inversionista del polo turístico, en el que un buen diseño facilita la eficiencia en el proceso constructivo como garantía para cumplir los plazos de entrega y la calidad de las obras. 

Luego de admitir que la obligación de su empresa es generar beneficios, dijo que la Empai asume diversos trabajos de diseño y reconversión de edificaciones y espacios en Varadero, como el Centro de Conversiones Plaza América y el boulevard de la afamada playa, de cara a la venidera Feria Internacional de Turismo. 

El uso de tecnología bim abre los horizontes y resulta útil también en otras estructuras, como son los puentes, labor de gran importancia en un territorio que cuenta con cinco puentes centenarios, los cuales demandan de una especial atención y conservación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge luis dijo:

1

28 de febrero de 2020

20:19:59


Sin lugar a dudas un sitema de trabajo colaborativo que constituye un reto para todas las empresas de diseño de nuestro pais, los indicadores de calidad, productividad, de imagen, entre otros avalan su imperiosa necesidad de utilizacion.

Osmay dijo:

2

3 de marzo de 2020

13:20:41


Creo que las empresas de proyectos quieren utilizar la metodología BIM en su quehacer diario, el tema está en la necesaria capacitación en programas que soportan el BIM, la capacitación es un gasto para las empresas, deteriora indicadores, las prestaciones de las PC no siempre son las adecuadas, no se baja la carga de trabajo de los proyectistas para poder estudiar, asimilar y aplicar lo aprendido, en fin, no basta con que sea algo positivo, que aumente la calidad de las obras, que reduzca errores, tiempo y dinero. Soy testigo del interés profesional, tanto individual como empresarial, pero hay que destrabar mecanismos y ver la capacitación como una inversión de las empresas, porque realmente no es un gasto, el país y el sistema de la construcción saldrá beneficiado.