Guantánamo.–Hasta el Centro de Gestión Integrada de Proyectos y Riesgos de Desastres para el Desarrollo Sostenible de la Región Oriental de Cuba (Gipord+ds), ubicado en esta provincia, llegó el general de división Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, al frente de una visita de ese órgano al territorio.
Pardo Guerra constató la utilidad de Gipord+ds, que funciona desde hace tres meses en la Universidad de Guantánamo (ug) y forma parte de un proyecto coordinado por el Ministerio de Economía y Planificación, con apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, y financiamiento de la Unión
Europea. El dirigente comprobó la pertinencia del centro de referencia en una provincia como Guantánamo, la cual afronta amenazas –cuando no embates– frecuentes de fenómenos naturales: sequías, salinidad y degradación de los suelos, huracanes, lluvias intensas, inundaciones, penetraciones del mar, además de estar enclavada en una región sismogeneradora.
La gestión de riesgo debe acompañar cualquier estrategia de desarrollo en un escenario con esas características, que obliga a pensar y repensar todo, desde el tipo y la variedad de cultivos agrícolas destinados a cada área, hasta la tecnología y la tipología que se usan en las viviendas y demás construcciones, sin obviar la identificación de los lugares más apropiados para estas últimas.
El centro creado para esos fines en la ug interactúa con el sector empresarial y las diferentes instancias del Gobierno en los territorios, y les facilita conocimientos útiles para la toma de decisiones y el fomento de iniciativas que potencien el avance sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales y las capacidades endógenas.
Tres importantes ecosistemas del oriente cubano: la llanura del Cauto, los macizos Sierra Maestra y Nipe-Sagua- Baracoa, y las franjas costeras norte y sur de dicha región, focalizan el trabajo del centro abierto por la ug, a cuya labor se unen el Instituto Superior Minero-Metalúrgico de Moa y la Universidad de Oriente, para, de conjunto, aportar más de 400 doctores en Ciencias, 2 000 másteres y cientos de estudiantes de alto rendimiento académico.
COMENTAR
Responder comentario