ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Tribuna de La Habana

Así lo explicó a la prensa Leonel Díaz Hernández, director general adjunto de la EAH, quien agregó que tan pronto se supo lo de la afectación pararon el bombeo, y en consecuencia, aun cuando este sistema abastece a los municipios del centro de la ciudad, el daño, fundamentalmente fue apreciado en parte de 10 de Octubre y Guanabacoa.

La solución definitiva es muy compleja, aseguró el directivo. Implican no solo la supresión del salidero en la tubería, también es menester sacar y sustituir la tierra contaminada que sirve de rehincho al propio canal, con el propósito de que evitar nuevas contaminaciones, tras el restablecimiento del bombeo.

Díaz Henández, precisó que en estos momentos ya se han limpiado más o menos el 50 % de las cisternas que recibieron líquido mezclado, las cuales, de inmediato, fueron reabastecidas por carros cisternas. El resto de la población impactada y que no tiene esta posibilidad de almacenamiento también está recibiendo agua por la vía citada.

Los municipios y zonas que les llega agua del Canal de Vento y no están incluidos en esta situación, se les mantiene el suministro, gracias a medidas emergentes operacionales, desde Cuenca Sur y el sistema de abasto del Este de La Habana.

El directivo aclaró que reparada la grieta en el conducto de combustible, procederán a la total limpieza de las tuberías que conducen agua y sufrieron invasión de combustible, y ratificó que el agua que se está entregando, tanto por pipas como por tubería, es de óptima calidad y está apta para el consumo, lo cual es avalado constantemente por los análisis de los laboratorios especializados de Aguas de La Habana.

(Con información de Tribuna de La Habana)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Raúl dijo:

1

9 de febrero de 2020

13:55:45


Ahora es que leo luego de más de 72 horas como se produjo la contaminación del agua. Aunque no se informa si el salidero de la conductora de combustible fue a causas naturales o provocado. Saludos

Ana Maria dijo:

2

9 de febrero de 2020

14:06:01


Vivimos en una zozobra permanente. Arreglan una tubería y se rompen otras. Acaso los nuevos gobernadores podrán resolver esta crisis con el agua?. No quiero ser pesimista pero lo dudo mucho.!

Yazmin dijo:

3

9 de febrero de 2020

14:45:32


LLevamos muchos años conviviendo con esta tragedia del agua y el problema lejos de resolverse se hace cada vez más dramático. Entonces tendremos que aprender a vivir como los gorgojos sin consumir agua?