ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Vanguardia
La nueva miniplanta produce diariamente unos 800 galones de helado. Ello favorece la estabilidad de los surtidos en Coppelia y otras de sus dependencias. Foto: Vanguardia

Tras un acelerado proceso inversionista, la tecnología procedente de Argentina, fue instalada en su segunda planta por técnicos de la Empresa de Refrigeración y Calderas de Camagüey, y especialistas de la Empresa de Automatización Integral (CEDAI) del patio, quienes propiciaron su arrancada el pasado 29 de diciembre.

Yoel Fariñas Sarduy, jefe de Brigada, interrumpe el trabajo para atender al equipo de prensa de Vanguardia, interesado en comprobar la marcha del equipamiento.

«La plantilla está integrada por 13 trabajadores pertenecientes a la Empresa de Productos Lácteos de Santa Clara, entidad encargada de aportar la materia prima necesaria para procesar las mezclas compuestas por leche, grasa vegetal, estabilizadores y saborizantes.

«Conforman la nueva tecnología una caldera, un homogeneizador y mezcladores, así como un tanque de maduración, un banco de hielo, dos neveras e igual número de equipos encargados de elaborar el helado».

También, José Miguel Chongo Veitía, jefe de Neveras, precisó que próximamente prevén el arribo de dos compresores de frío, indispensables para aportarle al producto final la temperatura adecuada durante 24 horas, antes de proceder a su comercialización.

De igual forma, aguardan la llegada de dos frízeres para completar el equipamiento de la máquina de paleticas, otra de las propuestas que añadirá Coppelia a sus ofertas.

Contar en su propio espacio con una miniplanta de helados, anima a Daisy Gómez Hurtado, administradora del establecimiento, por más de tres décadas.

«Actualmente, la planta baja se mantiene abierta al público de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, y los sábados y domingos hasta por la noche, en dependencia de la cobertura de helado. Mientras, la planta alta lo hace de 6:00 a 10:00 p.m., y los domingos hasta las 11:30 p.m.»

Otros destinos de las producciones lo constituyen la cremería Sueños de Mujer, en el reparto José Martí; la carpa instalada en áreas del Sandino, la red de carritos móviles ubicados en el centro de la ciudad y los ómnibus habilitados para llevar la demandada golosina a los consejos populares.

La idea de que Coppelia nunca cierre sus puertas por falta de helado, está latente en el colectivo, que aspira a ampliar los horarios y crear nuevos servicios, como la venta de dulces en la planta alta. No obstante, como explicó Daisy, la estabilidad dependerá de cómo se comporten el año, el aseguramiento de las materias primas y los planes de ventas previstos para el 2020, teniendo en cuenta las limitaciones por las que atraviesa el país.

Que no decaiga Coppelia exige la búsqueda de alternativas e innovaciones para mantener las especialidades con la sustitución de productos deficitarios por otros.

Aquí tampoco se descarta el retomar los contratos con el Combinado Lácteo Escambray, en Cumanayagua, que hasta hace un tiempo fuera su principal proveedor.

«A Coppelia arriban personas de toda la provincia y un poquito más allá —insiste la adminstradora—.  Cuando vienen a hacer una diligencia a Santa Clara, no se van sin antes pasar por aquí».

Esta afirmación la corroboró la cifuentense Daily Dávila Morales, quien, al momento de nuestra visita, saboreaba una de las especialidades de la cremería, en compañía de su esposo y su pequeña hija María Gabriela.

Otras opiniones favorables fueron expuestas por clientes asiduos a Coppelia, los cuales confirmaron la buena calidad de los surtidos y las atenciones recibidas en una de las instalaciones consideradas un ícono de la ciudad, próxima a cumplir sus 53 años.

(Tomado de Vanguardia)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.