Refiere @DiazCanelB en conclusiones #LasTunas que en medio de la situación compleja es necesario
— Inés María Chapman Waugh (@InesMChapman) 17 de enero de 2020
exportar
importar
ahorrar combustible
eficiencia en el proceso productivo
eliminar trabas y burocracias #CubaVsBloqueo pic.twitter.com/KkBwhPdEbo
En las conclusiones de la visita gubernamental a Las Tunas, el Presidente Díaz-Canel insistió en las 4 tareas priorizadas para el país.

DESTACA DÍAZ-CANEL CONCEPTOS DE TRABAJO

El Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, aseguró hoy que la isla defenderá sus conquistas sociales frente a un escenario de recrudecimiento de la hostilidad de Estados Unidos.
Destacó que Cuba es sometida a la peor agresión de guerra, de genocidio y de bloqueo más brutal en la historia de la humanidad, que han impedido su crecimiento, pero pese a ello mantiene sus conquistas sociales.
Los indicadores de salud, de educación, de cultura, de formación física de la isla están al nivel de países desarrollados, apuntó.
Señaló, asimismo, la necesidad de fortalecer la economía del país, para hacer menos vulnerables esas conquistas e incluso desarrollarlas.
«Soy un inconforme con los resultados económicos que tenemos». Sin embargo, apuntó, es injusto cuando se dice que la economía cubana es una economía decadente, sin posibilidades, porque esa es la economía que mantiene esas conquistas sociales.
INDICACIONES QUE SE HAN CUMPLIDO

Cuba despliega una cultura de resistencia y salidas emancipadoras frente a la hostilidad de Estados Unidos y para avanzar en el desarrollo, afirmó Díaz-Canel.
Consideró que a la Casa Blanca «se le ha complicado la situación en América Latina y en el mundo ante los desmanes que ha cometido y empieza a buscar pretextos de cómo puede culpar a otros».
Nos acusan de que tenemos trata de personas en una cosa tan sensible para los cubanos como son las misiones médicas, y toda nuestra voluntad por llevar solidaridad a los más necesitados y por compartir lo que tenemos, expresó.
Añadió que también se le endilga a La Habana responsabilidad sobre lo que ocurre en Venezuela.
Creo que no están reconociendo a un pueblo bolivariano en su apoyo al gobierno y a la unión cívico-militar, enfatizó.
Díaz-Canel calificó de perversa la acusación de que Cuba provoca las manifestaciones en algunos países latinoamericanos. Está bien claro que esos pueblos se lanzan a las calles cuestionando los desmanes del neoliberalismo, remarcó.
Dijo que cada semana Estados Unidos le da una nueva vuelta a la tuerca de las presiones y amenazas contra la isla caribeña.
A pesar de ese hostigamiento nosotros seguimos planteando como política, como voluntad, avanzar en el restablecimiento de las relaciones con los Estados Unidos, expresó.
Pero acotó que un eventual restablecimiento y normalización de relaciones tiene que partir del respeto mutuo y a sabiendas de una convivencia con diferencias ideológicas.
(Con información del Twitter de Presidencia de Cuba y de Inés María Chapman+Prensa Latina)
COMENTAR
Responder comentario