ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Atlas LX Aniversario es el primero hecho en nuestro país con formato digital multimedia y confeccionado únicamente por especialistas cubanos. Foto: Silvia Diéguez

Tras un lustro de fecunda labor, que involucró a más de 300 especialistas y técnicos altamente calificados, procedentes de 65 instituciones investigativas, de la educación, sociedades científicas y organismos de la Administración Central del Estado, el país ya dispone del nuevo Atlas Nacional de Cuba LX Aniversario del Triunfo de la Revolución, cuya versión 1.0 fue presentada recientemente.

Se trata de una excelente obra geográfico-cartográfica desarrollada bajo la guía del Instituto de Geografía Tropical (IGT), perteneciente a la Agencia de Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, en estrecha colaboración con la Empresa uct Geocuba Investigación y Consultoría, y la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados (Citmatel), apoyada por la Empresa de Inversiones Gamma y la Facultad de Geografía de la Universidad de La Habana.

Como señaló a Granma el Doctor en Ciencias Geográficas Jorge Ángel Luis Machín, director del IGT, desde el último Atlas Nacional, culminado hace 30 años (1989), ocurrieron en Cuba profundos cambios en diversos sectores de la vida económica y social, de ahí la necesidad de elaborar uno nuevo que reflejara la realidad actual en todas sus aristas, incluyendo los componentes físico-geográficos de cada territorio en específico.

«Junto con brindar una información visual e integral del país, los Atlas Nacionales sirven de apoyo en varios campos de la planificación, entre ellos el ordenamiento territorial,  la educación y la toma de decisiones a macroescala. También resultan determinantes en el conocimiento científico de los problemas de la nación y sus interrelaciones», aseveró el doctor Machín.

Según precisó el investigador José M. Marrero Basulto, redactor principal del Atlas Nacional de Cuba LX Aniversario, este material está estructurado en seis secciones compuestas por los acápites de Mapas Generales y de Referencia, Economía, Naturaleza, Sociedad, Temas Estratégicos e Historia.

Sobresale, de igual modo, la introducción por primera vez en la historia de nuestros Atlas Nacionales de un espacio dedicado a reflejar el panorama del arte rupestre cubano, en el cual aparece una serie de mapas sobre la distribución, regionalización y caracterización de ese valioso patrimonio cultural de la nación.

En el contenido resalta dentro de las novedades, además, la presencia pormenorizada de los temas de áreas protegidas, cambio climático, estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgos, flora y fauna (Cuba es el territorio de mayor diversidad biológica de las Antillas caribeñas, tanto en riqueza total como en el grado de endemismo), manejo integrado de cuencas y dinámica demográfica.

Para los científicos Machín y Marrero Basulto, uno de los aportes más trascendentales del Atlas consiste en ser el primero de su tipo elaborado únicamente por instituciones y especialistas cubanos.

Esa condición también la ostenta con respecto a su presentación en formato digital multimedia, resultado que fue posible a través de la aplicación de procedimientos de innovación tecnológica no empleados antes en el país, así como de avanzados sistemas de información geográfica y de posicionamiento global.

Lo  anterior requirió igualmente el uso de novedosas tecnologías asociadas al procesamiento de grandes bases de datos.

Ambos especialistas refirieron que la obra potencia y maximiza la integración del conocimiento científico y el trabajo multidisciplinario e interinstitucional. Fue concebida como un «atlas vivo» al permitir su mejora continua mediante sistemáticas actualizaciones, propiciando la incorporación de nuevos elementos informativos y el incremento de las prestaciones para el manejo de la información, recalcaron.

En principio, dispondrá de una aplicación para teléfonos móviles y servicios online, mientras existe la perspectiva de poderlo llevar en un futuro, si las condiciones lo permiten, a edición impresa con la finalidad de poder distribuirlo en escuelas y bibliotecas.

Sin duda, la obra marcará un antes y un después en el catálogo de las publicaciones cartográficas cubanas y su terminación la ubica dentro de los acontecimientos científicos nacionales relevantes de 2019.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Herminio dijo:

1

26 de diciembre de 2019

08:16:36


La publicación no aclara cómo y dónde se puede adquirir esta valiosa herramienta para investigadores y público en general

Juan Andres dijo:

2

26 de diciembre de 2019

08:24:58


Para que fecha se prevé entre en función la aplicación y el servicio anline

rafael corujedo dijo:

3

26 de diciembre de 2019

09:22:32


como se puede adquirir la versión digital de tan valiosa publicación para la economía y el publico en general???

Julio dijo:

4

26 de diciembre de 2019

09:58:45


Cuándo y cómo se puede acceder a su servicio online. La nota no lo precisa. Saludos.

Fermín Manuel Fornaris Campa dijo:

5

26 de diciembre de 2019

10:01:33


Pregunto lo mismo que Herminio, o sea, desde mi computadora como puedo acceder a esta valiosa información. Me imagino que desde los Joven Club, también puedan. No aclara el periodista si también tienen la información de que se cultiva en el pais y las áreas cultivables..

Héctor dijo:

6

26 de diciembre de 2019

10:08:46


¿ Como se accede desde Argentina a dicho material?

Zunilda dijo:

7

26 de diciembre de 2019

13:19:41


Por favor cómo podemos adquirir el atlas.

Luis Toledo dijo:

8

26 de diciembre de 2019

15:31:18


Cómo lo obtengo? Saldrá en DVD?

DRivero dijo:

9

26 de diciembre de 2019

21:18:35


Saludos, buena noticia pero por favor, tenemos la necesidad de que sea más completa. La mitad es satisfactoria, pero falta la accesibilidad de la población a lo que aquí se ha informado. Gracias

LázaroHC dijo:

10

27 de diciembre de 2019

13:33:09


Cuándo estará disponible la descarga para móviles y cómo hacerlo?

Pedro Pablo dijo:

11

27 de diciembre de 2019

15:41:40


Cómo puedo obtenerlo?

Canti dijo:

12

4 de febrero de 2020

18:08:51


Pero porqué no esta acá para descargarlo?..es lo usual..esperemos