Familiares y amigos acompañaron este domingo las cenizas del Comandante del Ejército Rebelde Faure Chomón Mediavilla en una peregrinación desde el Panteón de los Veteranos hasta el Mausoleo a los Mártires del Directorio Estudiantil 13 de Marzo, en la Necrópolis de Colón, su última morada.
En el cortejo fúnebre, como parte del merecido tributo, participaron Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana; Ricardo Cabrisas Ruiz, vicepresidente del Consejo de Ministros; Homero Acosta Álvarez, secretario del Consejo de Estado; Reinaldo García Zapata, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular en la capital; la general de brigada Delsa Esther Puebla Viltre; así como otros altos jefes militares.
Al llegar el cortejo al Mausoleo a los Mártires del Directorio Estudiantil 13 de Marzo, las cenizas fueron trasladadas desde el armón hasta el nicho, donde finalmente reposan. Tras el toque de atención se entonaron las notas del Himno Nacional y se realizaron descargas de fusilería.
En la despedida de duelo, Víctor Dreke Cruz, presidente de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana en La Habana, hizo un recuento de la trayectoria revolucionaria del destacado Comandante del Ejército Rebelde, desde su participación en la lucha estudiantil hasta las múltiples responsabilidades que desempeñó dentro y fuera de Cuba tras el triunfo de la Revolución.
«Faure Chomón Mediavilla nos ha legado su imperecedero ejemplo, que inspira a las nuevas generaciones a crecerse, con la firmeza y el empeño de defender siempre la gloria vivida y tan dignamente conquistada bajo la guía de nuestro invicto Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y del General de Ejército Raúl Castro Ruz», dijo Dreke Cruz poco después de inhumadas las cenizas.
El Comandante Faure Chomón Mediavilla, nacido el 15 de enero de 1929 en Manatí, en la antigua provincia de Oriente, llegó a ser Secretario General del
Directorio Revolucionario tras la muerte de Fructuoso Rodríguez. Fue de los que encabezaron el asalto al Palacio Presidencial el 13 de marzo de 1957 para ajusticiar al tirano Fulgencio Batista y formó parte del Frente guerrillero de Las Villas bajo las órdenes del Comandante Ernesto Che Guevara.
Entre las diversas funciones que asumió después de 1959 sobresalieron su desempeño como embajador en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, en Ecuador y en Vietnam; así como su trabajo como ministro de Transporte y de Comunicaciones.
Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular desde 1976 y fundador del Partido Comunista de Cuba (integró el Comité Central desde 1965 y fue miembro de su Secretariado), fue merecedor de condecoraciones y reconocimientos. En su larga vida revolucionaria se destacan su lealtad absoluta a Fidel y a Raúl.
Para quienes escoltaron al Comandante del Ejército Rebelde hasta su última morada se hicieron patentes el compromiso de «hacer cada vez más libre, próspera y soberana a nuestra Patria» y el profundo respeto hacia un hombre, cuyos méritos nos obligan a decir: «Gracias Faure, por haber sido quien fuiste».
COMENTAR
carlos lugo rodriguez dijo:
1
10 de diciembre de 2019
04:11:29
Responder comentario