Con una propuesta de agenda que invita a reflexionar sobre la necesidad, cada vez más creciente, de alcanzar una alfabetización mediática e informacional para que la ciudadanía desempeñe un rol proactivo ante las desigualdades y la polarización del poder, de reivindicar el espacio local como ámbito imprescindible para la articulación de voluntades colectivas, además de usar sabiamente la tecnología para ponerla al servicio del cambio social, quedó inaugurado este lunes el x Encuentro Internacional de Investigadores y Estudiosos de la Información y la Comunicación (Icom 2019).

Probablemente no hay momento más oportuno que el actual para la realización de este evento, afirmó Hilda Saladrigas Medina, decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana (uh), al referirse a los levantamientos populares que han ocurrido recientemente en América Latina y a la homogenización en los discursos que muestran, de este escenario, los medios de prensa más poderosos.
Se impone pensar entonces y compartir reflexiones sobre el papel que desempeña la información y la comunicación en tales circunstancias, y la urgencia de un pensamiento crítico, que consolide su rol como proceso cultural y de gestión de carácter estratégico, insistió la también presidenta del comité organizador de la cita.
El sociólogo y académico español Manuel Castells hizo un llamado sobre las redes emergentes y sus posibilidades para posicionarse ante los grandes consorcios de la información, lo cual favorece la autonomía comunicativa de los movimientos sociales.

Bajo el tema central Infocomunicación, ciudadanía y cambio social, agendas innovadoras para un nuevo desarrollo, y con la presencia de académicos e investigadores de más de 15 países, entre los que se destacan Argentina, Brasil, México, Francia, España, Chile y Canadá, icom 2019 se convertirá hasta el próximo 6 de diciembre en el epicentro de intercambio sobre dos grandes campos, que intervienen significativamente en la gestión del desarrollo social y económico.
Durante las jornadas de debate estarán presentándose también 392 trabajos, de ellos, 95 en la modalidad de posters, en tanto, tendrá lugar una feria expositiva, presentación de libros y audiovisuales, así como reuniones internacionales en pos de acordar acciones que fortalezcan el trabajo de las instituciones afines al ramo.




COMENTAR
Claribel dijo:
1
3 de diciembre de 2019
09:18:39
Responder comentario