ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

CIEGO DE ÁVILA.- Por segunda ocasión en poco más de un año, llegó este jueves hasta la provincia de Ciego de Ávila el Consejo de Ministros, encabezado por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez. Luego del recorrido de octubre del 2018  del que se desprendieron 30 indicaciones, 22 de ellas ya cumplidas y ocho en vías de solución  el máximo órgano del Gobierno cubano regresó al territorio para intercambiar experiencias y destrabar lo que sea necesario.

La agenda del mandatario, que transcurre de manera paralela con la del vicepresidente Salvador Valdés Mesa, los vicepresidentes del Consejo de Ministros y varios titulares de organismos, comenzó en esta oportunidad en Morón, por la Empresa Pecuaria Genética Turiguanó, un lugar al que siempre da gusto venir, según dijo Díaz-Canel al término de un intercambio con Venancio Rodríguez Domínguez, su director.

Con cerca de 6 mil 200 hectáreas de tierra dedicada a la ganadería y 5 mil 341 cabezas de ganado de la raza Santa Getrudis, está definido como el mayor rebaño de su tipo en Cuba y el segundo de América Latina. El objetivo de la empresa, aclaró el director, es la mejora de la raza, la obtención de sementales y la producción de carne de res, sobre todo con destino al turismo, atendiendo a la alta prioridad de la llamada industria sin chimeneas para la vitalidad de la economía cubana.

En el diálogo se conoció sobre los indicadores económicos principales de la empresa que mantiene buenos números, por ejemplo, en las ventas totales, en la sustitución de importaciones, en los ingresos y en la productividad. El mandatario indagó sobre el uso de plantas proteicas para el alimento de los animales, un programa impulsado por el Comandante Fidel Castro Ruz, que fue considerado por Rodríguez Domínguez como ciencia constituida y una fortaleza para la empresa.

El Jefe de Estado se interesó igualmentepor el proyecto de asociación económica internacional en el que trabaja actualmente la entidad, para el desarrollo de la ganadería vacuna, la ceba de toros, la comercialización de la carne de res, los cortes especiales, entre otros, con el fin de sustituir importaciones y también exportar hacia diferentes mercados.

Esta empresa, consideró el Presidente de la República, se va pareciendo a lo que queremos lograr con la ganadería y por eso tenemos que socializar la experiencia con los demás territorios, señaló poco después de conocer sobre la utilización de energías renovables para bombear agua; los encadenamientos productivos con otras industrias; la apuesta total por la innovación tecnológica; los vínculos con la universidad y otras entidades científicas; y la informatización de todos sus procesos.

En su afán de conocer las interioridades de las líneas productivas y conversar con sus protagonistas, el mandatario recorrió el Combinado Cárnico, donde con una moderna tecnología italiana, instalada allí hace cerca de dos años, se humaniza y agiliza el trabajo de los operarios, al tiempo que se aprovecha más y mejor cada subproducto.

El recorrido del Presidente siguió luego por la Fábrica de Calentadores Solares Rensol, entidad que en su plan del 2019  había comprometido 8 mil 100 calentadores, pero por dificultades con el arribo de la materia prima llegará finalmente a 7 mil 100. Explicaron sus directivos que, en cambio, los niveles de actividad se han sobrecumplido con la fabricación de 10 mil 358 tanques plásticos con destino al Programa de la Vivienda.

El mandatario fue tajante al abordar el asunto de las inversiones, a raíz del incumplimiento con una que debía realizarse allí para mejorar la producción. Hay que ser exigentes, tener inquietud revolucionaria ante los problemas, no quedarse de brazos cruzados o  acomodarse, incluso ante el ambiente adverso que genera el recrudecimiento del bloqueo.

Al caminar por los talleres, el Jefe de Estado conoció detalles sobre cómo se fabrican los calentadores solares y también de una propuesta novedosa que manejan sus trabajadores, referida a cambiar la matriz energética del horno donde se hacen los tanques plásticos: de diésel a gas natural. Presenten la idea  exhortó Díaz-Canel  precisamente es eso  lo que queremos, que los trabajadores en la discusión del Plan de la Economía del 2020 propongan soluciones para buscarmás eficiencia, pero al nivel de cada fábrica, de cada taller, aseveró.  

La agenda del mandatario incluyó luego una visita al central azucarero Ciro Redondo, donde se despliega un fuerte y costoso proceso inversionista para aumentar su capacidad industrial y responder a las necesidades de la moderna bioeléctrica que se construye cercana al coloso avileño. Según reseñaba Granma hace unos meses, se trata de una treintena de inversiones, entre ellas el montaje de un tándem, la grúa viajera, el clarificador, la báscula de ferrocarril y el tanque de miel.  

Al pie de la obra, cuya inversión ronda los 70 millones de dólares y tiene atrasos en su concreción, Díaz-Canel advirtió que este Central se debe convertir en un modelo de la industria azucarera a la que queremos llegar, con la implementaciónde nuevas tecnologías, la automatización de todos sus procesos y la vinculación con las energías renovables. 

De eso se habló después, cuando el Presidente llegó a la bioeléctrica Ciro Redondo, un impresionante emplazamiento que se cuenta entre las mayores obras en ejecución en Cuba, vinculadas al uso de fuentes renovables de energías. Cuando ponga en marcha sus motores, deberá entregar 60 megawatts/hora al Sistema Electroenergético Nacional, que equivale, según dijeron en el terreno al Presidente de la República, al 50% de la energía eléctrica que demanda la provincia de Ciego de Ávila. 

La planta  desarrollada por la empresa mixta Biopower S.A, cuyos accionistas son la británica Havana Energy y la cubana Zerus  funcionará con el bagazo de caña que le entregue el central vecino, con el marabú y con otros bosques energéticos. Sentado ante la pizarra de control desde donde se dirigirán y visualizarán todos los procesos de la bioeléctrica, Díaz-Canel reflexionó sobre la necesidad de que los estudiantes de carreras afines hagan pasantías frecuentes allí para ayudar a la formación de los nuevos técnicos e ingenieros.

Como sucede casi siempre en estos recorridos, el Presidente privilegió en su agenda la visita a un Centro de Producción Local de Materiales de la Construcción, porque es prioridad del Gobierno cubano el tema habitacional, de los más peliagudos en la Isla. Esta vez escogió uno ubicado también en el municipio Ciro Redondo y que logra la meta de hacer diariamente todos los elementos estructurales que necesita una vivienda. En total 53 renglones salen de las manos de sus operarios.

Acompañado por el Comandante de la Revolución, Ramiro Valdés Menéndez, vicepresidente del Consejo de Ministros e impulsor principal del Programa de la Vivienda, Díaz-Canel recorrió todo el combinado, también a la vera de Yoannia Trancho Herrera, una joven de 36 años que llegó al lugar hace siete años como almacenera y hoy dirige todo lo bueno que pasa allí. Esas son nuestras historias de vida, dijo el Presidente a esta reportera, poco antes de hablar, otra vez, sobre la calidad en la construcción y la posibilidad real y cercana de hacer cosas fuertes, duraderas y también bellas. Él lo comprobó aquí. 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

La promesa de siempre volver

Tal y como lo había prometido en octubre del pasado año, en ocasión de la visita gubernamental a esta provincia, el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, visitó la empresa Ciegoplast, por donde inició en Cuba la producción de tubos de polietileno de alta densidad (tpad), hace dos décadas.

Allí conocieron de los éxitos productivos, entre los que se encuentra el más reciente: haber completado a mediados de este mes los 5 000 kilómetros de conductos para importantes obras hidráulicas del país.

Sergio Barrios García, director de la entidad, explicó al mandatario particularidades del proceso productivo, la disponibilidad de materia prima y los efectos del bloqueo estadounidense en las diferentes líneas, al tiempo que ratificó el compromiso de sobreponerse a las dificultades para continuar con la fabricación de los tpad y contribuir así a la disminución de las importaciones de estos elementos.

Díaz-Canel se interesó por el salario de los obreros, la estabilidad de la fuerza de trabajo y la posibilidad de iniciar exportaciones, algo que está en el ánimo de todos y podrá lograrse en un futuro no muy lejano.

Otro de los sitios apreciados durante el día fue el Centro de Bioplantas, abanderado en la investigación, el intercambio científico y el desarrollo de diferentes programas. Allí sostuvo un animado intercambio con los trabajadores, a los que exhortó a un mayor vínculo con las empresas, pues los resultados serán beneficiosos para ambas organizaciones, el país y los propios investigadores.

Al interesarse por las investigaciones relacionadas con el cultivo de la piña y las exportaciones de clones desarrollados por el centro, conoció que, de conjunto con la empresa Agroindustrial Ceballos, existen proyectos en marcha para el desarrollo de esa fruta, pero aún distantes de la fase de exportación de híbridos netamente producidos en el territorio.

En horas de la tarde de este jueves el mandatario cubano intercambió con estudiantes de la Universidad Mayor General Máximo Gómez Báez y valoró de muy positivo el impacto y el alcance de la casa de altos estudios en la producción, en los servicios y en la utilidad de la inserción laboral de sus egresados, quienes en su mayoría desde la práctica laboral se vinculan a sus futuros centros de trabajo.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Con la dirección del Presidente de La República de Cuba inició esta mañana la segunda visita gubernamental a Ciego de Ávila que es la séptima provincia en extensión con 6 946,90 km² y representa el 6,3% de la superficie nacional.

Según refiere el Twitter de la Presidencia de Cuba, la primera entidad visitada este día en el territorio resultó, el Combinado Cárnico de Turiguanó de la Empresa Pecuaria Genética Turiguanó, creada el 5 de diciembre de 1976. Entre sus objetivos se destaca, el mejorar la raza Sta Gertrudis y la obtención de sementales vacunos.

Foto: @PresidenciaCuba

En el recorrido, por la Empresa Pecuaria Genética Turiguanó, se reflexionó sobre las facultades que propician el desarrollo y el buen funcionamiento de las UEB en el país. En este sentido el Presidente instó a «socializar esta experiencia para generalizarla en otras empresas».

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Como parte de la segunda visita gubernamental que se realiza a la provincia, Luis Tapia Fonseca, Vicepresidente del Consejo de Ministros, exhortó a aprovechar capacidades en la producción de bebidas y refrescos destinados al consumo nacional, el turismo y la exportación, refirió el Periódico Invasor.

Foto: Tomada del Invasor

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Por su parte, Salvador Valdés Mesa, Vicepresidente de la República de Cuba, llegó hasta la fábrica de Conservas de Majagua.

Foto: @PresidenciaCuba

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El mandatario cubano, junto al Comandante de la Revolución y Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Ramiro Valdés Menéndez, así como las autoridades del Partido y el Gobierno de Ciego de Ávila, llegaron hasta la fábrica encargada de producir calentadores solares (RENSOL), en Morón.

Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La Vicepresidenta del Consejo de Ministros de la República de Cuba, Inés María Chapman, expresó en cuenta oficial de la red social Twitter que durante esta segunda visita de gobierno a Ciego de Ávila llegó hasta la nueva fuente de abasto y puntos de fácil acceso en Florencia, donde se realizan acciones para mejorar el ciclo de abasto a sus pobladores, y se labora en la reanimación de la comunidad.

Junto a la Viceministra se encuentra, Antonio Rodríguez Rodríguez, Presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, quien especificó que en Florencia se construye un pozo y 19 puntos de fácil acceso para mejorar el abasto de agua, uno de los principales planteamientos de la población, mientras en el Consejo Popular Tamarindo, perteneciente es este municipio, se trabaja en la colocación de 1 500 ml de conductoras y redes y 77 nuevas a cometidas para beneficiar a unas 5000 personas.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Luis Tapia Fonseca, Vicepresidente del Consejo de Ministros, llegó hasta el Instituto Politécnico José Antonio Echeverría, “El Teresiano”, e intercambió con alumnos y profesores.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En esta primera jornada de la segunda visita gubernamental a Ciego de Ávila, el chequeo al programa de la vivienda también es fundamental.

Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El mandatario cubano llegó hasta la Planta de Biomasa 1x60 MW "Ciro Redondo" (proyecto líder en el país para esta tecnología) y que en vinculación con el Central Azucarero aportará el 50 % de la energía eléctrica de la provincia a partir del bagazo de caña y el marabú.

Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Como parte de la segunta visita gubernamental a Ciego de Ávila, Jorge Luis Perdomo, Ministro de Comunicaciones de la República de Cuba, informó en Twitter que en Morón continúa la ampliación de la infraestructura de la telefonía móvil 3G y 4G, y se proyecta más cobertura de televisión digital en HD.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

José Angel Portal Miranda, Ministro de Salud Pública de Cuba, intercambió con trabajadores y adultos mayores de la casa de abuelos del municipio de Chambas, en Ciego de Ávila, donde se brindan más de 13 servicios integrales de salud.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En la sesión de la tarde, la visita gubernamental a Ciego de Ávila llegó hasta CIEGOPLAST, la fábrica de tuberías de polietileno de alta densidad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose Luis dijo:

1

28 de noviembre de 2019

13:06:41


Muy Bien a Ciego este aspecto le conviene, para su desarrollo futuro en todas las esferas, nuestro Gobierno esta en el camino correcto, estoy seguro que vamos Bien, siempre como lo deseaba el Invicto Comandante Fidel, asi mantendremos las conquistas, solo que hay que chequear siempre el trabajo porque eso da pie a trabajar mas y mejor. Todo por Cuba

Haydee dijo:

2

28 de noviembre de 2019

15:22:26


Argentina un saludo muy cordial primero Granma.cu por estar siempre presente junto al pueblo cubano , excelente la actitud de presidente Díaz Canel recorrer personalmente las instituciones tan importantes y hablar con el pueblo ,es la mejor forma de enterarse de lo positivo y negativo de lo está sucediendo, muchos gobernantes debieran aprender del presidente de Cuba Felicitaciones presidente un ejemplo digno de seguir

Ciudadano dijo:

3

28 de noviembre de 2019

23:33:30


Este es mi presidente que bueno que esta viajando a todas las provincias me siento orgulloso que pronto saldremos adelante urra urra

michael vazquez dijo:

4

29 de noviembre de 2019

04:23:12


Es evidente que en Cuba se trabaja a pesar de las agresiones enemigas. VAMOS POR MAS

José Omar Padrón Abreu dijo:

5

29 de noviembre de 2019

04:42:45


Buenos días, en mi opinión seria bueno conocer cuanto ha avanzado la provincia de una visita guabernamental a otra de acuerdo a las orientaciones e indicaciones que deja la Comisión y nuestro presidente, para que la población pueda valorar los avances en todos los frentes .

Marbelis Romero Roque dijo:

6

29 de noviembre de 2019

07:05:32


Excelentes trabajos llevan nuestro Presidente y demás miembros del consejo de Estado y de Ministro... cuando se visita a pie de obra y se chequea lo orientado siempre hay resultados....Felicitaciones por ese amor hacia el pueblo cubano y que nos sigan guiando con su exigencia para que se hagan las cosas bien hecha, legado que nos enseñó nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro.

Luis dijo:

7

29 de noviembre de 2019

09:21:52


Buenos días visito la provincia de Ciego de Avilas desde que era un niño y siempre e notado de año en año los avance que va teniendo poco a poco dando pasos firme sin detenerse y esto del seguimiento de la dirección del país a las diferentes actividades es muy bueno solo quiero decir algo no todo está hecho ni todo está como quisiéramos que este y esa información también hay que dársela al pueblo porque nuestro invencible comandante en jefe nos enseñó que la mejor forma de prepararnos es estado bien informado. Felicitaciones a la dirección del país y a la provincia de Ciego de Avila.

Alejandro Míchel González Cruz dijo:

8

29 de noviembre de 2019

10:07:59


Es una lástima que el presidente no visite la provincia de Las Tunas especialmente el IPVCE Luis Urquiza Jorge dónde se cometen muchas veces arbitrariedades por los directivos del centro. Yo soy estudiante interno que cursa el 12 grado en este centro y pertenezco al municipio de Manatí dónde en estos momentos de encuentra en carnavales y luego de un examen de Química no se nos permitió ir hacia muestras casas con el derecho al pase que tenemos con motivo a los carnavales en nuestro municipio. No entiendo que está pasando en este centro, sería muy satisfactorio para nosotros los estudiantes que pertenecemos a una organización de masas tan grande como la FEEM y para muchos profesores que entienden y saben lo que pasa aquí que se hiciera una inspección sorpresas con carácter nacional a este centro para que con sus resultados se vea que no está dando lo mejor de si.

PMG (Pedro Muñoz) dijo:

9

29 de noviembre de 2019

13:04:50


Que orgullo siente cualquier revolucionario cubano al ver la continuidad de nuestro proceso, al saber que nuestros líderes históricos tienen el relevo asegurado. Que ejemplo, el Presidente del país y todo su equipo controlando, chequeando, compartiendo con el pueblo. ¿Que gobierno del mundo hace esto?. Con este estilo de trabajo podemos repetir mil veces, !Hacemos Cuba!, !Somos Cuba! !Vamos por más! y Venceremos, señores imperialistas.